DROGAS BANDIDOS Y DIPLOMÁTICOS

FORMULACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA DE ESTADOS UNIDOS HACIA COLOMBIA

TATE, WINIFRED

$ 924.00 MXN
50.27 $
44,17 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-738-667-7
Páginas:
307
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS DE CIENCIAS HUMANAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 924.00 MXN
50.27 $
44,17 €

Introducción

Política, 'proxies' y sentimiento
Dilemas metodológicos de la antropología de la política pública
Desmitificando las drogas y la política de drogas
Una antropología de la política pública

Sección I
Militarización, derechos humanos y la guerra de estados unidos contra las drogas

Capítulo 1
La política antidrogas de Estados Unidos va a la guerra

1.1. Surgimiento del paradigma de cero tolerancia
1.2. La decisión de recurrir a los militares
1.3. El papel del Comando Sur de Estados Unidos
1.4. Resurgimiento de pánicos morales y crisis de las drogas durante el gobierno de Clinton
1.5. Creando aliados: de la PNC a los Milcol
1.6. A crear villanos: las narcoguerrillas
1.7. Falacias de la narcoguerrilla
Conclusión

Capítulo 2
Formulación de una política pública sobre derechos humanos y ayuda militar

2.1. El origen de la formulación de política pública sobre derechos humanos en el Congreso de Estados Unidos
2.2. La puesta en práctica de la profesionalización
2.3. Cómo se elaboró la Enmienda Leahy
2.4. Vulnerabilidad burocrática y puesta en práctica de las políticas de derechos humanos
2.5. La Ley Leahy y el escrutinio requerido
2.6. Unidades limpias
Conclusión

Sección II
Putumayo en la víspera del plan colombia

Capítulo 3
Los paramilitares como 'proxies'

3.1. Los paramilitares como 'proxies' de la contrainsurgencia
3.2. El papel del narcotráfico
3.3. La era de los derechos humanos y la solución paramilitar
3.4. Relaciones públicas de los paramilitares
3.5. La ausencia del Estado y las narrativas paramilitares en Washington
3.6. La negación como terrorismo de Estado
Conclusión

Capírulo 4
Viviendo bajo muchas leyes

4.1. La construcción de la agricultura cocalera
4.2. La ley de las FARC
4.3. La formación del Estado local en Putumayo
4.4. La primera generación paramilitar: los Masetos en Puturnayo
4.5. La fumigación y los límites del Estado local
4.6. El escalamiento de la violencia y el sueño de un Putumayo sin coca
4.7. Viviendo bajo la ley paramilitar
Conclusión

Sección III
A qué nos referimos cuando hablamos del plan colombia

Capítulo 5
Historias de origen del Plan Colombia

5.1. Primera historia de origen: la crisis de drogas del gobierno Clinton
5.2. Segunda historia de origen: los colombianos en el Plan
Colombia 1: los planes de Pastrana
5.3. Tercera historia de origen: apoyo a la paz
5.4. Cuarta historia de origen: burocracias en movimiento
5.5. Quinta historia de origen: los colombianos en el Plan Colombia II: Moreno en Washington
5.6. Sexta historia de origen. Disensión: desarrollo y construcción de nación versus antinarcóticos
5.7. Octava historia de origen: consenso militarizado
Conclusión

Sección IV
Incidencia en política pública e inevitabilidad

Capítulo 6
Solidaridades en competencia

6.1. "Si a usted le gustó El Salvador, le encantará Colombia": memorias emblemáticas y el resurgimiento del activismo
6.2. Viajar para movilizar el activismo: Acción Permanente por la Paz (Witness for Peace)
6.3. Los límites de la resonancia
6.4. Viajes de congresistas, lazos emocionales y solidaridad militarizada
Conclusión

Capítulo 7
Reivindicaciones purumayenses de política pública

7.1. Ciudadanía 'proxv' y los purumayenses en las redes transnacionales
7.2. Oposición al Plan Colombia: proponiendo alternativas
7.3. Movilización contra la fumigación
7.4. Defensa de los derechos humanos, promoción de cambios a la política pública y testimonios de sufrimiento
7.5. Encuentros para la promoción de los derechos humanos y cambios a la política pública, reconfigurados por el Estado
7.6. Testimonio, defensa de derechos humanos, promoción de políticas públicas alternativas y subjetividades políticas
Conclusión

Conclusión
Plan Colombia, Putumayo y el imaginario de la formulación de política pública
Manuel y los fracasos de las operaciones antinarcóticos
Carlos y los problemas de construcción de nación
Diana y la búsqueda de la seguridad
Bibliografía

Este libro explora la retórica y la práctica de las políticas públicas adelantadas por el Departamento de Estado, el Pentágono, el Congreso y el Comando Sur de los Estados Unidos, y argumenta que el paradigma de "cero tolerancia" para las drogas ilegales proveía la arquitectura ideológica para la subsiguiente militarización de la política antinarcóticos. Los funcionarios de EEUU hicieron caso omiso de la complicidad del Estado colombiano con la brutalidad paramilitar, considerando los atropellos de estas fuerzas como evidencia de un Estado ausente y la expresión de una clase media frustrada.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN