DOLO O CULPA? - 1.ª ED. 2025

LA CUESTIÓN DE LA CULPA TEMERARIA

ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL / ESPINA, NADIA

$ 729.00 MXN
$ 656.10 MXN
35.69 $
31,36 €
Editorial:
EDIAR
Año de edición:
2025
ISBN:
978-950-574-544-9
Páginas:
114
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 729.00 MXN
$ 656.10 MXN
35.69 $
31,36 €

I. OBJETO DE ESTE ANÁLISIS
1. Un permanente ámbito de arbitrariedad
2. La imprudencia legislativa
3. Las acciones temerarias en el tránsito
4. Se impone una nueva reflexión

II. EL DOLO EVENTUAL EN LA DOCTRINA NACIONAL
1. La doctrina mayoritaria: el dolo eventual requiere disposiciones subjetivas
2. Toda culpa con representación es dolo eventual
3. La cuestión en el subjetivismo argentino
4. La normativización del dolo en nuestra doctrina
5. Rechazo del concepto de dolo eventual
6. Evaluación general de la doctrina nacional

III. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA DOCTRINA EXTRANJERA
1. El dolo eventual y su crítica en la doctrina alemana
2. La recklessness angloamericana
3. La llamada ignorancia deliberada
4. El dolo en el derecho penal internacional

IV. NUESTRO DERECHO PENAL NUNCA ADMITIÓ EL DOLO EVENTUAL
1. Una elemental construcción realista
2. ¿El dolo eventual tuvo alguna vez fundamento legal en nuestra codificación penal?
A La matriz codificadora originaria
B Los proyectos posteriores hasta el código de 1921
C Los proyectos posteriores al código de 1921

V. LA NECESARIA RECONSTRUCCIÓN DOGMÁTICA
1. El regreso a la pena más grave para la culpa temeraria
2. La ley 27.347 ratifica la inexistencia del dolo eventual

VI. A MODO DE CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Es innegable que los esfuerzos por distinguir la culpa del dolo han resultado infructuosos, dando lugar a un tremendo espacio de incerteza en cuanto a la calificación de ciertas acciones, habida cuenta de que la diferencia entre las escalas penales correspondientes a los homicidios y lesiones dolosas y culposas es enorme.

Las dispares opiniones doctrinarias, la histórica e inexplicable ausencia de una casación nacional, la errática jurisprudencia suprema en los casos de arbitrariedad, la indignación provocada por algunas acciones con resultados gravísimos, la actitud pública desafiante de algunos transgresores, sin contar con el peso de la presión mediática, son todos factores que concurrieron para generar un margen de arbitrariedad mucho mayor que el de cualquier usual cuantificación penal en el marco de las reglas del art. 41 del Código Penal argentino.

Es obvio que la más elemental seguridad jurídica exige que se pueda prever si una acción será penada conforme a la escala del delito doloso o del culposo, pero esto no sucede en nuestro país.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

Otros libros del autor

  • PREVARICATO DE LOS JUECES - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2022
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL / ESPINA, NADIA
    Para Carrara, prevaricación deriva del verbo latino praevaricare, que significaría desviarse de la recta vía, aunque también se le ha asignado otra etimología cercana, según la cual querría decir huesos de las piernas torcidos, de lo que se deduce que al darle el nombre a determinados actos, quiso significarse que las personas que los ejecutaban se desviaban de la línea recta y...

    $ 645.00 MXN$ 580.50 MXN

  • EMOCIÓN VIOLENTA Y CULPABILIDAD DISMINUIDA
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL / ESPINA, NADIA

    $ 955.00 MXN$ 859.50 MXN