ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL / ESPINA, NADIA
I. PREVARICATO JUDICIAL SIMPLE, CALIFICADO Y ESPECIAL
II. LA TRADICIÓN DE LA CODIFICACIÓN PENAL ARGENTINA
1. Tejedor y su inspiración
2. La codificación hasta el código de 1921
3. Los proyectos de reforma integral
III. LAS OPCIONES DE TIPIFICACIÓN EN LA LEGISLACIÓN COMPARADA
1. La tipificación como abuso de autoridad genérico, innominado y residual
2. La codificación italiana y sus problemas
3. Los problemas de tipicidad en los códigos que no hacen referencia a leyes
4. Códigos latinoamericanos que no siguen la tradición de tipificación especial
5. Códigos latinoamericanos que contienen un tipo especial de prevaricato
6. Conclusión
IV. PREVARICATO JUDICIAL SIMPLE: TIPO OBJETIVO
1. Los pasos analíticos
2. Sujeto activo: tipo propio
3. Conducta típica dictar resolución
4. Sentencias carentes de fundamentación
5. Prevaricato con resultado contra legem
6. El particular elemento normativo del tipo
7. Diferentes hipótesis
8. Prevaricato con resultado fundado falsamente
V. PREVARICATO JUDICIAL SIMPLE: TIPO SUBJETIVO.
1. Tipo doloso y simétrico
2. Errores de tipo
VI. TENTATIVA
1. Admisibilidad de la tentativa
2. Teoría objetiva formal y prevaricato
VII. CONCURRENCIA DE PERSONAS
1. Participantes en la conducta del juez
2. Coautoría en tribunales colegiados
VIII. TIPICIDAD CONGLOBADA: BIEN JURÍDICO
1. Genealogía iluminista del rubro
2. Consenso acerca del bien jurídico
3. Precisión indispensable
4. Atipicidad conglobada
IX. SUPUESTOS DE JUSTIFICACIÓN Y EXCULPACIÓN
1. Estado de necesidad y error de prohibición
2. Amenaza de destitución
3. Incapacidades psíquicas
X. PREVARICATO JUDICIAL CALIFICADO
1. El mismo bien jurídico
2. Sentencia condenatoria
3. Sujeto activo y causa criminal
XI. PREVARICATO POR PRISIÓN PREVENTIVA ILEGAL
1. Bienes jurídicos
2. Prisión preventiva por delito en que no procede
3. Prolongación indebida de la prisión preventiva
4. Tipo culposo o negligente
XII. PROBLEMAS PARTICULARES
1. Concursos
2. Prescripción de la acción penal
3. Suspensión de juicio a prueba
4. Prejudicialidad
Para Carrara, prevaricación deriva del verbo latino praevaricare, que significaría desviarse de la recta vía, aunque también se le ha asignado otra etimología cercana, según la cual querría decir huesos de las piernas torcidos, de lo que se deduce que al darle el nombre a determinados actos, quiso significarse que las personas que los ejecutaban se desviaban de la línea recta y marchaban de manera torcida u oblicua
Más allá de lo etimológico, lo cierto es que con esta denominación se designan diferentes conductas ilícitas de funcionarios públicos, jueces, abogados y auxiliares de la justicia, no siempre coincidentes en las diferentes legislaciones.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 955.00 MXN$ 859.50 MXN