ZAVALA LÓPEZ, LUIS MIGUEL
Presentación
Introducción
Abreviaturas y acrónimos
CAPÍTULO 1 - ANTECEDENTES
1.1. Contexto general
1.2. Detalle y montos de los subsidios
1.3. Tratados
1.3.1. Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
1.3.2. Otros tratados
1.4. Posicionamiento de México en el reporte Doing Business del Banco Mundial
CAPÍTULO 2 - IMPUESTOS
2.1. Impuesto sobre la Renta
2.1.1. Definición
2.1.2. Funcionamiento
2.1.3. Acreditamiento, en sus países de origen del ISR pagado en México
2.2. Impuesto al Valor Agregado
2.2.1. Definición
2.2.2. Funcionamiento
2.2.3. Reembolso del impuesto al valor agregado por parte del gobierno mexicano a la empresa transnacional
2.3. Código Fiscal de la Federación
2.3.1. Definición
2.3.2. Funcionamiento
2.4. ¿Es México un paraíso fiscal?
CAPÍTULO 3 - LEGALES
3.1. Ley Federal del Trabajo
3.1.1. Definición
3.1.2. Funcionamiento
CAPÍTULO 4 - COSTOS FUERA DE LO NORMAL
4.1. Costos operacionales
4.2. Costos legales y procedimentales
CAPÍTULO 5 - TRÁMITES, REPORTES Y OBLIGACIONES INELUDIBLES DE ACUERDO CON LA INSTITUCIÓN
5.1. Servicio de Administración Tributaria
5.2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía
5.3. Secretaría de Economía
5.4. Instituto Mexicano del Seguro Social
5.5. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
5.6. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
5.7. Secretarías de Finanzas de los estados.
5.8. Comisión Nacional del Agua
5.9. Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
CAPÍTULO 6 - CULTURA E IDIOSINCRASIA MEXICANAS
CAPÍTULO 7 - PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
CAPÍTULO 8 - LA CHAROLA NO ERA DE PLATA
CAPÍTULO 9 - CHECKUST DE CUMPLIMIENTO
Conclusiones
Bibliografía
Anexo
El libro aborda en forma resumida los principales retos y peculiaridades que las empresas transnacionales deben considerar antes de invertir en México, basado en vivencias de otras compañías y en la experiencia del autor, que ha colaborado por más de 20 años con empresas de esa clase. El tema se analiza desde un ángulo multidisciplinario de 360 grados, que incluye aspectos tributarios, legales, laborales, de seguridad social, de la cultura e idiosincrasia de los mexicanos, de seguridad, de comercio exterior, entre otros, con la finalidad de evitar costos y problemas, eliminando el factor sorpresa.
Hay empresas extranjeras que, a pesar de que cuentan con múltiples sucursales en el mundo y puedan sentirse confiadas por suponer que tienen entendidos a la perfección sus costos y tiempos, desconocen los temas diferentes que existen en México.
Varias compañías han enfrentado repercusiones de importancia, por omisiones involuntarias, que derivaron en desembolsos extraordinarios, por desconocimiento de circunstancias que las sorprendieron sobre la marcha y que, de haberse conocido con oportunidad, hubieran evitado esos costos imprevistos.
Al flnal del libro se proporciona un checkUst de autodiag-nóstíco, que contiene los principales reportes que se encuentran obligadas a rendir las compañías transnacionales que operan en México, no solo en materia fiscal ante el SAT, se incluyen también las obligaciones ante la Secretaría de Economía, IMSS, Infonavit, Fonacot, inegi, SATEC, Conagua, STPS, actas corporativas y temas laborales, permitiendo al lector conocer su nivel de cumplimiento.
INCLUYE UN TOTAL DE 82 OBLIGACIONES.
La obra está dirigida a los empresarios extranjeros que exploran la opción de invertir en México por primera vez; no obstante, también sirve de guía a los empresarios mexicanos, consultores, contadores, abogados o puestos afines, para confirmar sus criterios y aprovechar las experiencias de alguien más para prever riesgos. El contenido se desarrolla sin tecnicismos y con un lenguaje claro para permitir un entendimiento más plural de lo aquí expuesto.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN