DOGMATICA PENAL Y POLITICA CRIMINAL

CUESTIONES FUNDAMENTALES PARA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

ROXIN, CLAUS / POLAINO NAVARRETE, MIGUEL / POLAINO-ORTS, MIGUEL

$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-252-7
Páginas:
263
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €

I. FINALISMO Y POSTFINALISMO: HITOS HISTÓRICOS DE DOGMÁTICA PENAL
Miguel Polaino Navarrete
I. Introducción
II. El Finalismo como punto de inflexión en la Dogmática penal
III. Aplicaciones dogmáticas del sistema finalista
IV. Limitaciones críticas a la teoría finalista de la acción
V. El eclecticismo imperante derivado del finalismo en la Dogmática contemporánea
VI. Postfinalismo: construcciones peculiares
VII. Superación del Finalismo: el teleologismo político-criminal de ROXIN
VIII. Un nuevo Sistema del Derecho penal: el Funcionalismo normativo de JAKOBS
IX. Conclusión

II. EL SIGNIFICADO DE LA POLÍTICA CRIMINAL PARA LOS FUNDAMENTOS SISTEMÁTICOS DEL DERECHO PENAL
Claus Roxin
I. El sistema del Derecho penal como esquema
II. Acción
III. Tipicidad
IV. Antijuricidad
V. Responsabilidad
VI. Condiciones objetivas de punibilidad y causas personales de exclusión de la pena
VII. Resumen

III. LA IDEA DEL BIEN JURÍDICO EN LA TEORÍA DEL INJUSTO PENAL
Claus Roxin
I. Introducción
II. Protección de bienes jurídicos e imputación objetiva
III. Protección de bienes jurídicos y dolo
IV. Protección de bienes jurídicos y tentativa (inidónea)
V. Protección de bienes jurídicos en la determinación de la autoría y la participación
VI. Protección de bienes jurídicos y punibilidad de la omisión
VII. Conclusión

IV. LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN SU SIGNIFICADO PARA LA TEORÍA DEL TIPO PENAL
Claus Roxin
I. Introducción
II. ¿Qué es imputación objetiva?
III. La creación de un riesgo no permitido
IV. La realización del riesgo no permitido
V. Final

V. IMPUTACIÓN NORMATIVA: EXPOSICIÓN PROGRAMÁTICA EN CASOS FUNDAMENTALES
Miguel Polaino Navarrete Miguel Polaino-Orts
I. La superación del causalismo y del finalismo: la normativización de los conceptos penales
II. El funcionalismo normativo y su teoría de la imputación penal
III. Esencia de la imputación penal
IV. Instituciones de la imputación objetiva
VI. Conclusiones

VI. NIVELES DE INTERVENCIÓN DELICTIVA: UN PROBLEMA DE IMPUTACIÓN OBJETIVA
Miguel Polaino Navarrete Miguel Polaino-Orts
I. Sistema bipartito de la autoría y la participación
II. Intervención delictiva: una visión actual
III. Autoría directa e inmediata
IV. Coautoría
V. Autoría mediata
VI. Inducción
VII. Cooperación necesaria
VIII. Complicidad
IX. Reglas especiales de intervención delictiva
X. Reglas especiales de intervención delictiva en personas jurídicas

VII. TEORÍA DEL CRIMEN INTERNACIONAL EN EL ESTATUTO DE ROMA: CUESTIONES FUNDAMENTALES
Miguel Polaino Navarrete Miguel Polaino-Orts
I. El binomio delito / pena como base del Derecho penal
II. Crimen, delito y falta en la legislación penal internacional
III. Concepto dogmático de crimen: panorama general
IV. Bases de la responsabilidad penal internacional
V. Cuestiones dogmáticas específicas en el ECPI 210

VIII. ORÍGENES DE LA POLÍTICA CRIMINAL y ABOLICIONISMO (A PROPÓSITO DEL MARQUÉS DE BECCARIA)
Miguel Polaino-Orts
I. En los orígenes de la Política criminal
II. Ideario penal de BECCARIA
III. Revisión crítica de los postulados de BECCARIA
IV. ¿Es la pena de muerte un paradigmadel Derecho penal del enemigo?
V. Conclusión

EXCURSO
LECTIO DOCTORALIS
DOMINIO DE ORGANIZACIÓN EN APARATOS ORGANIZADOS DE PODER: UN APUNTE A LA PROBLEMÁTICA
Claus Roxin

Este volumen, que la prestigiosa Editorial Flores ofrece al lector mexicano, reúne un puñado de ensayos sobre cuestiones centrales de Política criminal y de Dogmática penal. La incorporación de esos términos fundamentales al título del volumen constituye ya un homenaje implícito a uno de los mejores cultivadores de la Ciencia penal en el último medio siglo: Claus Roxin, el gran penalista de la Universidad de Munich, cuyos aportes tanto progreso han significado para el Derecho penal.

Hace más de medio siglo, en 1963, apareció su magna obra Täterschaft und Tatherrschaft (Autoría y dominio del hecho), fruto de su escrito de habilitación, y no mucho tiempo después, en 1970, su opúsculo Kriminalpolitik und Strafrechtssystem (Política criminal y sistema del Derecho penal). En la primera funda una novísima teoría de la intervención delictiva, cuya originalidad aún hoy perdura (ahí está, por ejemplo, la reciente aplicación de la figura de la autoría mediata en aparatos organizados de poder al Caso Fujimori), y en la segunda revoluciona la comprensión de la Política criminal, alcanzando un anhelo largamente acariciado un siglo antes por Franz von Liszt, a saber: la creación de una teoría del Derecho penal fundamentada teleológicamente sobre la base de criterios político-criminales. Desde entonces, y por obra de Roxin, la Política criminal ya no será más una “hermana menor” de la Dogmática penal, sino un complemento, un suplemento y -sobre todo- un fundamento perfecto del Derecho penal.

Ahora, varias décadas después de la aparición de aquellas obras fundamentales, el maestro muniqués sigue dando muestras de su originalidad, de su talento y de su fecunda labor investigadora. En esta obra nos ofrece algunos sólidos aportes de madurez sobre la íntima vinculación entre la Política criminal y la Dogmática penal, problemática que él mismo alumbrara hace varias décadas, y que en el momento presente, en estas aportaciones científicas que ahora ven la luz, se renueva de manera admirable.

En el presente volumen se publican también otras colaboraciones recientes, sobre temas complementarios, de Polaino-Orts y míos. Es para nosotros un honor poder unir nuestros nombres al del querido Profesor Roxin en esta obra que, ya desde su intitulación, rinde homenaje a uno de los grandes renovadores tanto de la Política criminal como de la Dogmática jurídico-penal. Hay, por tanto, y así se reconocerá plenamente en el futuro próximo, un Derecho penal y una Política criminal antes y después de Claus Roxin. Y de Justicia es reconocerlo.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN