DISQUISICIONES NOTARIALES DEL ESTADO DE MÉXICO

VARELA MAYA, SERGIO GERARDO

$ 280.00 MXN
15.23 $
13,38 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-610-418-7
Páginas:
278
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 280.00 MXN
15.23 $
13,38 €

PREFACIO

EL PRINCIPIO JURÍDICO DE LA BUENA FE, CONDICIONES ESENCIALES Y SUS EFECTOS JURÍDICOS

PRIMERA PARTE
HISTORIA DEL NOTARIADO
ANTECEDENTES
ROMA
BIZANCIO
EL NOTARIADO FRANCÉS
EL NOTARIADO ESPAÑOL
EL NOTARIADO EN ESTADOS UNIDOS
EL NOTARIADO EN ARGENTINA
MÉXICO
BASE PROFESIONAL DEL NOTARIADO
TRAYECTORIA NOTARIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
IMPORTANCIA DE LA EXISTENCIA DEL NOTARIADO
ANTECEDENTES
EL SIGLO XIX
SIGLO XX
LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO DE 1916
LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO DE 1937
LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO DE 1956
LEY ORGÁNICA DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO DE 1972
REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL NOTARIADO DE 1977
REFORMAS A LA LEY DE 1972
EL NOTARIO, UNA DISYUNTIVA EN SU NATURALEZA: FUNCIONARIO O SERVIDOR PÚBLICO
CONSIDERACIÓN PRELIMINAR AL ESTUDIO DE LA LEY DEL NOTARIADO DE 1994
LA DEFENSA A UNA INSTITUCIÓN
LEY ORGÁNICA DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO DE 1994
ASPECTOS RELEVANTES
REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DE 1996
LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO DEL AÑO 2002
ASPECTOS RELEVANTES
REFORMAS A LA LEY DEL NOTARIADO DEL 2002
EL EJERCICIO NOTARIAL EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA Y EL GOBIERNO DIGITAL
Firma electrónica notarial
El sello electrónico
El protocolo electrónico
Escritura
Testimonio
Copia certificada
Certificación notarial
Archivo
CREACIÓN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS NOTARIALES
REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO DE 2002
REFORMAS AL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL 9 DE JULIO DE 2013
2005, COMPROMISOS ANTE NOTARIO, "TE LO FIRMO Y TE LO CUMPLO"
ARANCEL NOTARIAL. REFORMA A LA FORMA DE CÁLCULO

SEGUNDA PARTE
SUCESIÓN NOTARIAL MEXIQUENSE

TERCERA PARTE
REASIGNACIÓN DE LA NUMERACIÓN NOTARIAL DEL ESTADO
ESTADÍSTICA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS NOTARIAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DE MÉXICO

CUARTA PARTE
BREVE RELACIÓN HISTÓRICA DE LA REGLAMENTACIÓN INTERNA DEL COLEGIO DE NOTARIOS PÚBLICOS DEL ESTADO DE MÉXICO
REGLAMENTO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE 1996
REGLAMENTO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DEL ESTADO DE MÉXICO DEL 22 DE DICIEMBRE DE 2006
MESAS DIRECTIVAS DEL CONSEJO/COLEGIO DE NOTARIOS

QUINTA PARTE
EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD EN EL ESTADO DE MÉXICO
ANTECEDENTES
BREVE DEFINICIÓN DEL DERECHO REGISTRAL Y DE REGISTRO PÚBLICO
LA FUNCIÓN REGISTRAL
PROGRAMA SIAAR (SISTEMA DE APOYO A LA ACTIVIDAD REGISTRAL)
MOVIMIENTOS POSTERIORES
EL REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE MÉXICO DEL 5 DE ABRIL DE 1999
CREACIÓN DEL INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO. (IFREM)
REGLAMENTO INTERIOR DEL IFREM
UN DOMICILIO PARA EL IFREM
EL REGISTRO PUBLICO SE MODERNIZA
REFORMAS AL REGLAMENTO INTERIOR DEL IFREM
EL REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE MÉXICO DEL 18 DE FEBRERO DE 2009
LEY REGISTRAL PARA EL ESTADO DE MÉXICO DEL 18 DE AGOSTO DE 2011
ASPECTOS RELEVANTES
REGLAMENTO DE LA LEY REGISTRAL PARA EL ESTADO DE MÉXICO DEL 9 DE ENERO DE 2012
EL IFREM CUENTA CON MANUALES DE ORGANIZACIÓN
MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL IFREM DEL 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DEL IFREM
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTOS DEL IFREM
DIRECTORES DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD EN EL SIGLO XXI

BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA Y LEGISLACIÓN

El principio de este trabajo no fue absolutamente fácil, hubo varios primeros comienzos. El primer comienzo se debió a la necesidad profesional de conocer con mediana o mayor profundidad sobre la materia en que el autor se desenvolvía diariamente a lo largo de siete años y medio, la gestoría y la organización adjetiva —o de procedimientos internos— en una prestigiada notaría pública del Estado de México y también debido a las diversas y más inesperadas interrogantes que los amigos, familiares y clientela hacían; una entre ellas, relacionada a la forma de llegar a ser notario público, con un pensamiento realmente de humor negro: “…con la experiencia y el tiempo que ya tiene trabajando con el notario lo más seguro es que le herede a usted la notaría, verdad?..” o si no, aquella otra ¿es difícil que le den una notaría?, y aquí llega el momento de hacer momentáneamente a un lado la atención al negocio principal e iniciar con la respuesta que ya es clásica: “pues… mire usted, no la notaria con la nueva ley no puede ser heredada, pero hace algunos años…” y con esto se inició la tarea de investigar sobre los motivos y la razón de porqué los legos e inclusive algunos abogados tienen ésta y otras ideas erróneas. Un segundo comienzo, a raíz de la tarea docente en la Escuela de Derecho ¿en qué área? La respuesta no se hace esperar. Tal actividad por lo menos en la geografía universitaria estatal merece una atención especial, pues no se cuenta realmente con el suficiente material bibliográfico para apoyar en los métodos de enseñanza de esta materia. Rectifico, si existe material, muy bueno (Carral, Pérez Fernández del Castillo, Bañuelos Sánchez, y más recientemente, Ríos Hellig) muy acucioso, muy general y mucho material de derecho notarial extranjero (español, argentino, uruguayo, chileno) pero el autor considera que el Estado de México es muy rico en prosapia jurídica y a últimas fechas se ha empezado a enriquecer la autoría mexiquense en áreas tales como la metodología, introducción al estudio del derecho, penal, civil, historia, administrativo, criminología, etc., iniciando con la antigua pero poco difundida obra denominada “El Precontrato” del maestro Edmundo Durán Castro, editado por Cajica en 1963, encontrándose posteriormente otra reedición por cuenta del Departamento del Distrito Federal, auspiciada por el Profesor Carlos Hank González (†), siendo el editor el culto Don José Yurrieta Valdéz (†), posteriormente los maestros Miguel Galindo Camacho (†), Mario y Guillermo Colín Sánchez; Gerardo Sánchez y Sánchez, Juan Jaime García Hareg, Juan Ugarte Cortez (†), Fernando Arilla Bas —español— Reynaldo Robles Martínez, José R. Colón Morán, Antonio Huitrón Huitrón, Enrique Gómez Arizmendi, Carlos Mateo Oronoz Santana, Teodoro Sandoval Valdéz (cuya obra de Metodología de la Ciencia del Derecho fue presentada en el Auditorio Enrique González Vargas de la Facultad de Derecho de la UAEM, precisamente el día que el maestro, el inolvidable “Compa”, fallecía un 16 de junio de 1989, y quien esto escribe tuvo a cargo informar a la comunidad universitaria de la fatal noticia previamente a iniciar dicha presentación) Alfonso Velásquez Estrada, Alexander Nemer Naime Libién, Dra. Martha Muciño Izquierdo, José Martínez Pichardo, Dr. Eduardo López Sosa, Narciso Sánchez Gómez, Mtro. Javier García Valencia, Arturo Guadalupe Rodarte Zarate, Mtro. José Antonio Maya Schuster, Silvia Mondragón Fiesco, Graciela Macedo Jaimes y los Doctores Sergio Javier Medina Peñaloza y Carlos Axell Morales Paulín, pero no así en la genérica de la fe pública particularizando a nuestra entidad. De ahí se desprende un tercer inicio, el de aportar modestamente a la historiografía y análisis de esta, que es una apasionante actividad humana, la de servir con vocación, honestidad y eficiencia para todos. Concedo ampliamente la razón a quien asevere que el presente puede no contar con purismo literario, es comprensible debido a que el campo no permite gran amplitud en los tropos y otros recursos, pero agradeceré sin duda sus observaciones y comentarios que serán útiles y bienhallados en pro del tema aquí tratado.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN