DIRECCIONES CONTEMPORÁNEAS DEL PENSAMIENTO JURÍDICO - 1.ª ED. 2007

LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN EL SIGLO XX

RECASÉNS SICHES, LUIS

$ 210.00 MXN
$ 189.00 MXN
10.28 $
9,03 €
Editorial:
COYOACAN
Año de edición:
2007
ISBN:
978-970-633-320-9
Páginas:
254
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO Y SOCIEDAD

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 210.00 MXN
$ 189.00 MXN
10.28 $
9,03 €

Advertencia

I. Visión de conjunto

II. El neocriticismo formalista de Rodolfo Stammler

III. Valoración crítica del sistema de Stammler

IV. La filosofía jurídica idealista de Del Vecchio

V. La teoría pura del Derecho (Filosofía de la ciencia jurídica o del derecho positivo) según Kelsen

VI. La obra de Emilio Lask

VII. La filosofía del derecho construída sobre la teoría de los valores El relativismo de Gustavo Radbruch

VIII. La filosofía de la cultura y de la Historia y la teoría del derecho La obra de Muench. El antiformalismo de Smend, Heller y otros autores

IX. La fenomenología aplicada al derecho

Apéndice
La tradición escolástica

Tomando en cuenta el interés actual por los temas de Filosofía del Derecho, esta obra pretende servir de guía a través de la frondosa selva del pensamiento jurídico, destacando sus momentos más fecundos. Consagrando su atención en la Literatura alemana por ser ésta la que contiene el mayor número de trabajadores de óptima calidad, pero al mismo tiempo es la menos conocida entre los juristas, y de Italia, por limitaciones de espacio, sólo se estudia la obra del profesor Del Vecchio.

La obra no abarca todas las manifestaciones del pensamiento jurídico, señala tan sólo algunas de las más culminantes zonas, por lo que el autor trata de plasmar una visión de ello lo más objetiva posible, dando un panorama debidamente estructurado y sólo de vez en cuando responde a sus propias convicciones, acotando con comentarios críticos algunas de las doctrinas aportadas.

Así, este libro nos conduce por el furor antifilosófico del positivismo, llevándonos al renacer del pensar filosófico a partir de 1870, para llegar a la Filosofía del Derecho en el primer cuarto del siglo XX.

Analiza cuestiones como el conflicto entre Razón e Historia en la formación de los ideales jurídicos, así como el origen y desarrollo de la Filosofía de la Ciencia Jurídica. A lo largo de las páginas de esta obra encontramos temas como: el neocriticismo de Rodolfo Stammler, la filosofía jurídica idealista de J. del Vecchio. La teoría pura del Derecho (filosofía de la ciencia jurídica o del Derecho positivo) según Kelsen, la obra de Emilio Lask, la Filosofía del Derecho construida sobre la teoría de los valores, el relativismo de Gustavo Radbruch, la filosofía de la cultura y de la historia y la teoría del derecho, l obra de Muench, el Antiformalismo de Smend, Séller y otros autores, así como la fenomenología aplicada al Derecho.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • EN QUÉ CONSISTE ESO DE SER JURISTA?
    RECASÉNS SICHES, LUIS
    Un jurista en esencia, es aquel que debe entender la ley vigente en un amplio-y a la vez, preciso-sentido para aplicarla en diversos y variadas escenas."Conocida ya la fuente jurídica, el jurista trata de entenderla, de interpretarla que no es una tarea tan llana ni tan fácil como pudiera parecer a primera vista, por que es preciso extraer del materia jurídico ley o costumbre, ...

    $ 50.00 MXN$ 45.00 MXN

  • NUEVA FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA JURÍDICA - 1.ª ED. 2012
    RECASÉNS SICHES, LUIS
    A decir de su autor, este estudio, resultado de insistentes análisis y meditaciones filosóficas a lo largo de varios años, podría llamarse Diez grandes errores de la teoría y práctica jurídicas del siglo XIX o Nuevas orientaciones para la jurisprudencia en la mitad del siglo XX; dos formulaciones verbales para un mismo tema, porque de la crítica de las grandes equivocaciones co...

    $ 70.00 MXN$ 63.00 MXN