DIFERENTES MANERAS DE CONOCER

LAS EXPERIENCIAS RECIENTES DE LA ESCUELA INTERCULTURAL DE DIPLIMACIA INDÍGENA

SANTAMARIA CHAVARRO, ÁNGELA

$ 838.00 MXN
45.59 $
40,06 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-738-617-2
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SERES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 838.00 MXN
45.59 $
40,06 €

Alcances, retos y perspectivas de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena: una introducción a nuestras experiencias recientes
Pedro Rojas Oliveros
Angela del Pilar Santamaría

¿Quiénes son los indígenas? Redefinir la definición de la definición
Bastien Bosa

La Mesa Permanente de Concertación Y la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena: apuntes para una interculturalidad crítica
Rodrigo Alonso Barraza García

Experiencias en la Sierra Nevada de Santa Marta

"Despertando a las Mujeres". Mildred Patricia Montero
Mildred Patricia Montero
Yeshica Serrano Riobó

El aporte de las herramientas cuantitativas para el abordaje de problemáticas concretas en espacios interculturales. El análisis sistémico de variables
Mónica Mendoza Molina

Experiencias con el pueblo muisca en bosa

Recordar colectivamente, hablar como pueblo
Sandra Cabos
Mauricio Fernández Castillo
Pedro Rojas Oliveros

El Otro soy yo: notas sobre las prácticas educativas interculturales en perspectiva de participación política (no electoral)
Pedro Rojas Oliveros

¿Territorio indígena o territorio urbano? Una mirada al problema del territorio y de la identidad indígena muisca en Bogotá a través de las experiencias de la EIDI con el Cabildo Muisca de Bosa
Mauricio Fernández Castillo

Experiencias con los pueblos Inga y Camentsá en San Francisco, Putumayo

Alexa, Janeth Carlosama Jacanamijoy
Janeth Carlosama Jacanamijoy
Angela Santamaría

La emergencia del derecho al territorio de los pueblos caméntsá e inga en el caso de la construcción de la variante San Francisco-Mocoa
Indi Iaku Sigindioy Chindoy

(Re) construyendo intercambios y (de) construyendo "prácticas coloniales de saber" en el Valle del Sibundoy
Andrés Pardo
Angela Santamaría

Perspectivas para la escuela intercultural de diplomacia indígena

Y su nombre significa: ¡tierra fértil!
Dunen Kaneybia Muelas

Mujer wayúu, Jier: tejedora de vida y de educación en la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena
Mónica Acosta Carda
María Camila Devia
Elizabeth Pontón Carda

Las dos caras de la ablación genital femenina en la comunidad emberá chamí
María Gabriela Moneada

Los nukak makú: las personas que provienen de abajo y viven ahora en este mundo
Andrés Felipe Ropero Santiago

El texto que presentamos a ustedes, queridos lectores, no solo recoge el producto de algo más de un año de intenso trabajo de la Escuela lntercultural, estas páginas también intentan mostrar los sentimientos, emociones, propuestas, luchas, limitaciones, errores y energías que ese periodo de tiempo ha traído como enseñanza.

Nuestra apuesta académica, laboral y política tiene su punto cero en la confianza en la interculturalidad. La interculturalidad como posibilidad de relacionamiento respetuoso, sí, pero ante todo consciente, de diferentes maneras de conocer, de vivir, de resolver desde la cotidianidad, las injusticias que afectan a la mayoría de los y las colombianas. Confiamos en la educación, en su ejercicio, pero sobre todo en su problematización y reinvención, en la necesidad de construir un conocimiento más humano, donde los discursos y sus categorías no sirvan como mera legitimidad disciplinaria, sino como mecanismo de construcción. Construir un mundo donde quepan todos los mundos, con sus tensiones, antagonismos, disputas y competencias.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN