DESCA+ EN EL PERÚ- 1.ª ED. 2022

UN ENFOQUE DESDE LA CONSTITUCIÓN DE LA TIERRA

LANDA ARROYO, CÉSAR

$ 859.00 MXN
46.73 $
41,06 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-612-325-302-8
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 859.00 MXN
46.73 $
41,06 €

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN: UNA APROXIMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE LA TIERRA
1. Introducción
2. El escenario actual: los retos de un mundo globalizado
3. Hacia una Constitución de la Tierra
4. Desafíos de una propuesta de Constitución de la tierra desde una perspectiva del hemisferio sur
5. El modelo de Estado constitucional propio de las democracias latinoamericanas para una Constitución de la Tierra
6. Epílogo
Bibliografía

Primera parte
Principios económicos

PRINCIPIOS RECTORES DE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA
1. Vinculación entre democracia y mercado en el modelo económico vigente
1.1. Sociedad
1.2. Estado
1.3. Medio ambiente
1.4. Cultura
2. Principios rectores del orden económico constitucional
2.1. Economía social de mercado
2.2. Rol subsidiario del Estado
2.3. Libertad de empresa
2.4. Promoción de la libre competencia
2.5. Derecho de propiedad y derechos intelectuales
2.6. Protección de consumidores y usuarios
2.7. Servicios públicos y organismos reguladores
2.8. Inversión extranjera y libre comercio
3. Conclusiones
Bibliografía

EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA
1. Presentación
2. Concepto de subsidiariedad
2.1. Leve
2.2. Intermedia
2.3. Intensa
3. Conclusión
Bibliografía

Segunda parte
Derechos sociales e igualdad

LOS DERECHOS SOCIALES EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL DE AMÉRICA LATINA
1. Constitucionalización de los derechos sociales
1.1. Judicialización de los derechos sociales
Conclusiones
Bibliografía

EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
1. Introducción
2. Aproximación a la naturaleza de la igualdad y la no discriminación en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: ¿es solo un derecho fundamental?
3. El concepto de la igualdad como instituto jurídico tiene una doble naturaleza
4. Contenido constitucionalmente protegido del principio-derecho a la igualdad en la jurisprudencia constitucional
5. Alcances del principio-derecho de igualdad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
6. El derecho a no ser discriminado a partir de la jurisprudencia constitucional
6.1. Discriminación directa e indirecta
6.2. Discriminación por indiferenciación
6.3. Discriminación interseccional o múltiple
6.4. Discriminación estructural o sistémica
7. Mecanismos de tutela procesal de la igualdad y la no discriminación
8. Límites a la igualdad partir del test de proporcionalidad
9. Conclusiones
Bibliografía

Tercera parte
Derecho a la educación

AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: CONTENIDO Y LÍMITES CONSTITUCIONALES
1. Introducción
2. La naturaleza compleja de la educación superior: derecho fundamental y servicio público
2.1. La educación superior como derecho fundamental
2.2. La educación superior como servicio público
3. El doble carácter de la autonomía universitaria: derecho fundamental y garantía institucional
4. La autonomía universitaria como derecho fundamental
5. La autonomía universitaria como garantía institucional
6. Contenido de la Autonomía Universitaria
7. Límites de la autonomía universitaria
7.1. La transparencia en la gestión de las universidades públicas y privadas
7.2. El requisito de la calidad educativa en las universidades públicas y privadas
8. Conclusiones
Bibliografía

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA
1. Las “constituciones vivientes” en América Latina
2. Los valores democráticos como base para la enseñanza del derecho constitucional
3. El razonamiento constitucional
4. El impacto del Derecho Constitucional en la política
5. El rol de la jurisprudencia de los tribunales nacionales e internacionales
6. Conclusiones
Bibliografía

Cuarta parte
Derecho al trabajo y seguridad social

EL DERECHO AL TRABAJO EN EL PERÚ Y SU PROCESO DE CONSTITUCIONALIZACIÓN
1. Introducción: el Estado social y democrático de derecho
1.1. La dignidad y los derechos fundamentales en el Estado Social y Democrático de Derecho
1.2. Los derechos sociales en el Estado social y democrático de derecho
2. Los orígenes del derecho del trabajo y su proceso de constitucionalización en el mundo y en el Perú
2.1. Orígenes del derecho del trabajo
2.2. Definición
2.3. Constitucionalización del derecho del trabajo: La Constitución de Querétaro de 1917
2.4. El surgimiento del derecho del trabajo en el Perú y su proceso de constitucionalización
3. La madre como sujeto de especial protección por parte del Estado y la comunidad: situación de la mujer en el Perú
4. Naturaleza y titularidad de los derechos fundamentales de índole laboral
4.1. Naturaleza de los derechos fundamentales de índole laboral
4.2. Titularidad de los derechos fundamentales de índole laboral para el caso de la mujer y la madre trabajadora
5. Protección internacional de la mujer como sujeto de derecho y como trabajadora
6. El derecho del trabajo en el ordenamiento nacional peruano: protección constitucional y legal de las mujeres y de la madre trabajadora
6.1. El derecho a la igualdad y no discriminación
6.2. El derecho al trabajo
7. Límites a los derechos fundamentales de la madre trabajadora en las relaciones laborales
7.1. La madre trabajadora no puede recibir tratos preferentes sin sustento objetivo alguno
7.2. La madre trabajadora puede ser despedida por causa justa
8. Un caso dramático: la mujer discapacitada
9. Lamentables situaciones que enfrentan las mujeres y la madre trabajadora en las relaciones laborales
9.1. La hostilización en el trabajo
9.2. El acoso u hostigamiento sexual
10. Conclusiones
Bibliografía

LOS DERECHOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL PERUANA
1. Presentación
2. Los derechos sociales en la Constitución de 1993
2.1. La estructura jurídica de los derechos sociales
2.2. Las obligaciones o deberes del Estado
2.3. La exigibilidad judicial de los derechos sociales
2.4. La progresividad presupuestal de los derechos sociales
3. Los derechos a la seguridad social en la jurisprudencia constitucional
3.1. Derecho fundamental a la pensión
3.2. Pensión vitalicia por enfermedad profesional
3.3. Derecho a la libre desafiliación del sistema pensionario privado
4. Conclusión
Bibliografía

Quinta parte
Derecho a la salud

CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD
1. Introducción
2. Concepto
3. Alcances
4. Contenido
4.1. Obligaciones del Estado
4.2. Derechos de los pacientes
5. Límites
Bibliografía

PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
1. Introducción
2. Principios constitucionales
2.1. Principio precautorio
2.2. Principio de prevención
2.3. Proporcionalidad
3. Conclusiones
Bibliografía

Sexta parte
Derecho a un medio ambiente equilibrado

PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN AMBIENTAL
1. Presentación
2. Principios Ambientales
2.1. Principio de desarrollo sostenible y generaciones futuras
2.2. Principio precautorio
2.3. Principio de prevención
3. Conclusión
Bibliografía

LOS DERECHOS SOCIALES EN EL CONSTITUCIONALISMO DE EMERGENCIA ANTE LAS CATÁSTROFES NATURALES Y AMBIENTALES
1. Presentación
2. Marco constitucional y legal de las emergencias por catástrofes naturales y ambientales
3. Derechos sociales en estados de emergencia por catástrofes naturales y ambientales
3.1. La declaratoria del estado de emergencia por razones de catástrofes
3.2. Enfoque de derechos sociales y control judicial en los estados de emergencia por catástrofes
3.3. Gestión del presupuesto público en casos de emergencias por catástrofes
4. Conclusiones
Bibliografía

Séptimo parte
Derecho al internet

CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO FUNDAMENTAL AL INTERNET: TEORÍA Y PRAXIS
1. Presentación
2. Internet y derechos fundamentales
2.1. Contenido esencial del derecho al internet
2.2. Jurisprudencia administrativa sobre internet y derechos fundamentales
3. Conclusiones y perspectivas
Bibliografía

CONSTITUCIÓN, DERECHOS FUNDAMENTALES, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ALGORITMOS
1. Introducción
2. Constitución e inteligencia artificial
3. Derechos fundamentales y algoritmos
3.1. Debido proceso
3.2. Derecho a un recurso efectivo
3.3. Privacidad y datos personales
3.4. Libertad de expresión
3.5. Derecho a elecciones libres
3.6. Libertad de asociación y reunión
3.7. Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación
3.8. Derecho al trabajo y acceso a los servicios públicos
4. Conclusiones
Bibliografía

GOBIERNO E IDENTIDAD DIGITAL DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19
1. Constitucionalización de la protección del derecho a la salud
2. Gobierno digital en materia de salud
3. Identidad digital en la lucha contra el COVID-19
3.1. Seguimiento digital al COVID-19
4. Reforma constitucional ante la emergencia sanitaria
Bibliografía

CONSTITUCIÓN NEUROTECNOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS
1. Introducción
2. Necesidad e interés en las neurotecnologías y nuevos derechos humanos
2.1. Antecedentes: Usos médicos y no médicos de las neurotecnologías
2.2. Interacción de la neurotecnología y la inteligencia artificial
2.3. Dilemas éticos de las neurotecnologías
2.4. Neurotecnología y derechos humanos
2.5. La dignidad humana, los derechos fundamentales y la Constitución
3. Experiencias internacionales
3.1. España: Carta de los Derechos Digitales
3.2. Francia: Código Sanitario Francés
3.3. Brasil: Proyecto de Ley en tramitación que crea normas de protección para los datos obtenidos del sistema nervioso central a partir de cualquier sistema electrónico, óptico o magnético
3.4. Proyecto de reforma constitucional en Chile
4. Conclusiones
Bibliografía

Octava parte
DERECHO A LA TIERRA Y AL TERRITORIO

DERECHO DE PROPIEDAD: DE UN ENFOQUE INDIVIDUAL A UNO COLECTIVO

TIERRA, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES: VÍNCULO Y ALCANCES

LA ESPECIAL RELACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CON LA TIERRA Y EL TERRITORIO

Este volumen recoge, en forma sistemática, el tratamiento sobre los clásicos y nuevos derechos económicos, sociales, culturales, ambientales, digitales y al territorio. La perspectiva que traza su autor, se apoya en la internacionalización del Derecho Constitucional, pero también en la constitucionalización del Derecho Internacional, todo ello en línea con las exigencias que ha planteado recientemente el jurista italiano Luigi Ferrajoli sobre la necesidad de una Constitución de la Tierra. Este proyecto que puede parecer utópico, sin embargo, parte de una idea básica de solidaridad internacional y nacional —ya no del individualismo ni de la soberanía estatal absoluta—, donde la finalidad es el bien común o el bienestar general como fundamento de la felicidad humana sin sacrificar las libertades políticas. Para ello, las libertades económicas no pueden ejercerse al margen del bienestar de todas las personas y, en particular, de las poblaciones más vulnerables. En este entendido, el Derecho Constitucional requiere no solo garantizar los viejos y nuevos derechos fundamentales, sino también, protegerlos desde una perspectiva global y local de cara a una Constitución de la Tierra. De acuerdo con ello, el ciudadano del siglo XXI goza de una ciudadanía cosmopolita que contribuye con su producción al actual orden económico y social globalizado desde sus localidades y/o migrando.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

Otros libros del autor

  • CUESTIONES URGENTES DE DERECHO CONSTITUCIONAL - 1.ª ED. 2024
    LANDA ARROYO, CÉSAR
    Este libro muestra una serie de cuestiones de carácter constitucional que necesitan un abordaje urgente en el Perú en nuestros tiempos. Como señala el autor, esos asuntos no se pueden postergar. Tampoco son ajenos al proceso constitucional de América Latina, ni a la globalización internacional.Estas cuestiones urgentes están relacionadas a temas como: la revisión del modelo con...

    $ 959.00 MXN

  • REVOLUCIÓN DIGITAL Y CONSTITUCIÓN - 1.ª ED. 2023
    LANDA ARROYO, CÉSAR
    La revolución digital ya está entre nosotros. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información ha significado un cambio profundo en nuestra sociedad y en la manera en la que nos desenvolvemos dentro de ella.Sin duda, los aspectos positivos están a la vista, pues la tecnología nos sirve cada vez más en la realización de distintas tareas personales, sociales, empresarial...

    $ 485.00 MXN

  • DERECHO CONSTITUCIONAL AMBIENTAL - 1.ª ED. 2024
    LANDA ARROYO, CÉSAR
    El cuidado y la conservación del medioambiente se ha vuelto una preocupación central de la humanidad. El cambio climático ha despertado en las sociedades la inquietud de que el cuidado de la naturaleza ya no es solo un quehacer romántico, sino un acto de supervivencia. El Estado constitucional contemporáneo también ha volteado la mirada hacia la cuestión ambiental y la manera e...

    $ 519.00 MXN

  • DERECHOS A LA DIGNIDAD, LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD E IDENTIDAD PERSONAL
    LANDA ARROYO, CÉSAR
    La dignidad de la persona humana, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la identidad personal constituyen el núcleo de los derechos fundamentales, en la medida que la dignidad de la persona humana se encuentra estrechamente vinculada al libre desarrollo de la persona humana y al derecho a identidad personal. En ese entendido estos derechos han venido ganando un ...

    $ 500.00 MXN

  • TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y ESTADO DEMOCRÁTICO, 2 TOMOS - 4.ª ED. 2022
    LANDA ARROYO, CÉSAR
    “La revaloración de la actividad jurisdiccional del Tribunal Constitucional requiere no sólo reflexionar críticamente sobre diversos temas y problemas constitucionales, sino también proponer algunas posibles soluciones. Para tal efecto, la doctrina iuspositivista ha demostrado su inoperancia para comprender el rol que le toca jugar al Tribunal Constitucional, en el fortalecimie...

    $ 1,759.00 MXN