DERECHOS HUMANOS, EMPRESAS TRANSNACIONALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - 1.ª ED. 2015

LÓPEZ FRANCOS DE BUSTURIA, ANDREA A.

$ 1,045.00 MXN
56.85 $
49,95 €
Editorial:
BERG INSTITUTE
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-15746-26-3
Páginas:
669
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
BIBLIOTECA DE DERECHOS HUMANOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,045.00 MXN
56.85 $
49,95 €

Abreviaciones
Prólogo de Joaquín González Ibáñez
Agradecimientos
Introducción

PARTE PRIMERA
Cuestiones terminológicas

RIQUEZA DEL LENGUAJE Y DIVERSIDAD CONCEPTUAL
1.1 Introducción
1.2 Conceptos

Capítulo 1
ESTADOS Y EMPRESAS TRANSNACIONALES
COMO SUJETOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DE SU DERECHO

1.1 Introducción
1.2 Siglo XX versus Siglo XXI. Principales retos del
Siglo XXI. La necesidad de una responsabilidad
social de las empresas
1.3 Alcance de los efectos nocivos generados por las
empresas (Trabajo infantil; Explotación de trabajadores; Falta de medidas de higiene y seguridad; Corrupción; Impacto en el Medio Ambiente…)
1.4 Datos que reflejan el peso de las empresas
transnacionales en la sociedad internacional
1.5 Conclusión del Capítulo 1

Capítulo 2
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2.1 Origen y evolución de la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE)
2.2 Cronología
2.3 Concepto y contenido de la RSE
2.4 Grupos de interés (Stakeholders)
2.5 Integración de la RSE en el sistema de gestión
de las empresas
2.6 RSE – La percepción de los consumidores:
más regulación
2.7 Aspectos positivos y negativos de la RSE
2.8 Conclusión Capítulo 2

Capítulo 3
LOS DERECHOS HUMANOS: ORIGEN E HISTORIA

3.1 Introducción
3.2 Origen e historia de los derechos humanos
3.3 Defensores de derechos humanos
3.4 Empresas y derechos humanos: defciencias del
sistema actual
3.5 Conclusión Capítulo 3

Capítulo 4
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA/
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

4.1 Introducción
4.2 Iniciativas promovidas por las Naciones Unidas
4.3 Las Líneas Directrices de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos para
Empresas Multinacionales
4.4 Iniciativas para la divulgación de la información/comunicación
4.5 Iniciativas para asegurar la calidad de la
información: AccountAbility 1000 (AA1000)
4.6 Organismos internacionales de normalización
4.7 Otras herramientas para la gestión de la RSC–
Norma SA 8000 (Social Accountability 8000)
4.8 Mecanismos de medición
4.9 Otras iniciativas
4.10 Conclusión del Capítulo 4

Capítulo 5
NECESIDAD DE UN MAYOR CONTROL
SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LAS EMPRESAS
TRANSNACIONALES

5.1 Introducción
5.2 Fallas del sistema actual y vías de mejora.
Necesidad de establecer controles a las actividades
de las empresas transnacionales en el siglo XXI
5.3 Conclusión capítulo 5

Capítulo 6
REPSOL Y GAS NATURAL FENOSA

6.1 Introducción
6.2 Metodología
6.3 Repsol
6.4 Gas Natural Fenosa
6.5 Conclusión Capítulo 6

PARTE SEGUNDA

Capítulo 7
ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

7.1 a. Derechos Humanos y sostenibilidad. La
responsabilidad del ejercicio de derechos en
un marco de responsabilidad integral.
Stefan Möersdorf y Joaquín González Ibáñez
7.1 b. Menschenrechte und Nachhaltigkeit. Rechtliche
Aspekte im Rahmen einer umfassenden Verantwortung.
Stefan Mörsdorf – Joaquín González Ibáñez
7.2 Alianza entre el Grupo Ecopetrol y la Policía
Nacional en el marco de los principios voluntarios en seguridad y Derechos Humanos
7.3 El Comité Minero Energético de Seguridad y
Derechos Humanos de Colombia.
7.4 Proyectos de la Red Española del Pacto Mundial
de Naciones Unidas para la implementación de los
derechos humanos en las empresas
7.5 Entrevistas a profesionales vinculados a la
Responsabilidad Social Empresial y Derechos
Humanos

Conclusiones y refexiones finales

Las empresas o compañías con carácter transnacional estánafectas por una procelosa normativa que regula las inversiones extranjeras, la denominada Lex Mercatoria, y por otro lado por un conjunto de normas, reglas, principios y directrices relativos al comporta miento de estas empresas en el desarrollo de sus actividades.

Esta obra pone en valor los efectos y las consecuencias que se derivan del hecho de admitir como válido un sistema en el que se permite y consiente que las empresas perciban el cumplimiento de los derechos humanos como una opción voluntaria. A través del análisis de informes, estudios, jurisprudencia, convenios internacionales, principios, reglas y directrices emanadas de Estados y organizaciones internacionales, este libro presenta una sólida y coherente narrativa sobre la realidad actual de las empresas y sus políticas internas que fomentan el respeto y promoción de los derechos humanos.

Aún a pesar del desarrollo reciente y compromiso por parte de las empresas en la protección de derechos humanos en sus ámbitos de actuación, las compañías deben asumir la responsabilidad derivada de los impactos nocivos que el desarrollo de su actividad puede provocar en la sociedad, y aprender a gestionar la Responsabilidad Social Empresarial
que se presenta como una herramienta adecuada para contribuir a la mejora del modelo productivo y, en definitiva, a la consecución de un mundo sostenible gracias a su compromiso veraz con el respeto de los derechos humanos de sus trabajadores, de su entorno geográfico, y de las sociedades humanas en las que interactúan.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN