DERECHOS HUMANOS DE LOS MÁRGENES AL CENTRO, LOS - 2 TOMOS - 1.ª ED. 2020

VOL. I - DISCUSIONES SOBRE FILOSOFÍA Y DERECHOS - VOL. II - DISCUSIONES SOBRE CIUDADANÍA, POLITICA Y DERECHOS

GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS / SOFÍA CABELLO, ANA / MEX ÁVILA, FERNANDO

$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-8615-26-1
Páginas:
571
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €

VOLUMEN 1
Presentación
Luis González Placencia
Mario Alfredo Hernández Sánchez

Derechos humanos y sociedad postsecular (Ensayo sobre la génesis y fundamento de los derechos humanos)
Francisco Javier Castillejos Rodríguez

¿Qué tan profundo se hunden las raíces del paradigma contemporáneo de los derechos humanos? Hunt, Bobbio y Moyn sobre la arqueología de nuestra última utopía
Mario Alfredo Hernández Sánchez

Derechos humanos, conciencia de injusticia y racionalidad neoliberal
Ricardo Bernal Lugo

¿Debo? Puedo. ¿Puedo? Debo. Amo. La necesidad de transformar la idea de la dignidad humana en la segunda década del siglo XXI
Federico César Lefranc Weegan

Acción política global: una puesta en marcha del derecho a tener derechos y el derecho a cuestionar los derechos humanos universales
Concepción Delgado Parra

El potencial crítico de los derechos humanos. Aportes desde la concepción de Rainer Forst
Ana Sofía Cabello

Derechos humanos y dignidad humana: una defensa de sus riquezas normativas desde un enfoque práctico
Fernando Mex Ávila

Immanuel Kant y la fundamentación práctica de los derechos humanos en el contexto de la Ilustración
José Antonio Mateos Castro
René Vázquez García

¿Son las mujeres dueñas de sus cuerpos y su dignidad? Gestación subrogada, prostitución y mercado
Herminia Hernández Jiménez

Penalización del aborto y discriminación: derechos y dignidad de las mujeres
Pedro Javier Meza Hernández


VOLUMEN 2
Presentación
Luis González Placencia
Mario Alfredo Hernández Sánchez

Democracia y derechos. Los retos de una visión integral de los derechos para la teoría democrática
Álvaro Aragón Rivera

Los derechos humanos en la puja democrática
Alejandro Sahuí Maldonado

Ciudadanía, Estado nación y derechos humanos. Una revisión crítica desde el
pensamiento arendtiano
María Teresa Muñoz Sánchez

Movientes en resistencia. Migración, trabajo y abandono en el devenir de la
economía-mundo capitalista
Laura Díaz de León Fernández de Castro
Luis González Placencia

¿Más o mejor? El caso de los trabajadores temporales y la protección consular mexicana en Canadá
Enrique Camacho Beltrán
Karla Valenzuela Moreno

Civil disobedience in the 21st century: An avenue to defend the human rights of undocumented migrants
Dorothy Estrada Tanck

¿Populismo y nuevas clases peligrosas en la democracia? Algunas consideraciones para un debate necesario sobre los derechos humanos
Israel Covarrubias

Enfoques y perspectivas contemporáneas del proyecto cosmopolita de los derechos humanos
José Lira Rosiles

La justicia transicional como marco de referencia para el caso mexicano
Lucía Guadalupe Chávez Vargas
José Antonio Guevara Bermúdez

La protección del derecho a la salud en México. Más allá de la justiciabilidad de los derechos sociales
Mario Santiago Juárez

VOLUMEN 1
Este volumen observa el paradigma de los derechos humanos desde el punto de vista de la filosofía. Las y los autores reunidos se colocan en una posición muy cercana a la de John Rawls cuando señalaba, en Teoría de la justicia, que el trabajo de abstracción no es tanto un recurso al mundo de las ideas para recomponer la realidad a partir de la negación del conflicto; más bien, esta tarea implica construir desde la teoría un ámbito de coincidencia entre quienes sostienen distintas visiones de lo bueno y lo valioso, a partir de la distancia crítica respecto de las creencias y contextos de desigualdad que nos separan y polarizan como sociedad. Así, los ensayos aquí reunidos tienen en común analizar las condiciones discursivas que permiten a los actores políticos y sociales de nuestro tiempo ensayar formas de argumentación para devolver a los derechos su estatus de “verdades evidentes por sí mismas”, como se afirmaba en el Preámbulo de la Declaración de Independencia de Estados Unidos de 1776.

VOLUMEN 2
Las y los autores reunidos en este volumen se ocupan de reflexionar políticamente sobre el paradigma de los derechos humanos. Esto implica cuestionar, por una parte, la manera en que los derechos se han convertido en derechos de ciudadanía y han sido escatimados para ciertas personas cuyas identidades han sido construidas como periféricas; y, por la otra, revisar el horizonte neoliberal que incluso ha llegado a utilizar de manera perversa el propio discurso garantista como válvula de escape frente a los reclamos sociales y la precariedad generalizada. Revisar la política de los derechos humanos, en este sentido, tiene como resultado necesario posicionarse críticamente frente a las condiciones de ciudadanía y las dinámicas de integración que los vuelven o no accesibles para todas las personas, así como en relación con los recursos de exigibilidad y justiciabilidad de que disponemos en la modernidad tardía.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN