SAIZ ARNAIZ, ALEJANDRO
NOTA PRELIMINAR
ESTUDIO INTRODUCTORIO. LOS DERECHOS DE LOS JUECES: ENTRE EL LEGISLADOR Y LA AUTORREGULACIÓN
IMPARCIALIDAD JUDICIAL: SU PROYECCIÓN SOBRE LOS DEBERES (CÓDIGO DE CONDUCTA) Y DERECHOS FUNDAMENTALES DEL JUEZ
I. PRESENTACIÓN
II. LA IMPARCIALIDAD JUDICIAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y DERECHOS FUNDAMENTALES DEL JUEZ
III. IMPARCIALIDAD JUDICIAL y DEBERES DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS
IV. BIBLIOGRAFÍA
LA INDEPENDENCIA JUDICIAL Y LOS DERECHOS DEL JUEZ
EL DERECHO A LA LIBERTAD IDEOLÓGICA DE LOS JUECES
I. EL DEBER ÉTICO DE LOS JUECES DE TOMAR EN CUENTA SU IDEOLOGÍA: RAZONES E IMPLICACIONES
II. LOS LÍMITES A LA LIBERTAD IDEOLÓGICA DE LOS JUECES
III. LOS LÍMITES EN EL PROCESO EN CURSO
IV. LÍMITES Y EJERCICIO DE LA LIBERTAD IDEOLÓGICA FUERA DEL PROCESO
V. EL PROBLEMA DE LOS LÍMITES SUSTANCIALES A LA LIBERTAD IDEOLÓGICA DE LOS JUECES
VI. OTRO PROBLEMA DE LÍMITES: ¿CABE RECONOCER UN DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA DE LOS JUECES?
LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE JUECES y MAGISTRADOS
I. INTRODUCCIÓN
II. LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
III. DE LA MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS y LA APLICACIÓN DEL DERECHO
IV. EL JUEZ FUNCIONARIO
V. EL JUEZ CIUDADANO
VI. CONCLUSIÓN
EL DERECHO DE ASOCIACIÓN DE LOS JUECES
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DERECHO DE ASOCIACIÓN
III. EL DERECHO DE ASOCIACIÓN DE JUECES y FISCALES: LA PROHIBICIÓN DE MILITAR EN PARTIDOS POLÍTICOS Y SINDICATOS
IV. LAS ASOCIACIONES DE JUECES Y FISCALES: ANTECEDENTES Y RÉGIMEN LEGAL
V. LAS ASOCIACIONES COMO UNA FORMA DE FORTALECER EL CAPITAL SOCIAL
VI. LOS FINES DE LAS ASOCIACIONES JUDICIALES
VII. LA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ASOCIACIONES
VIII. LA POLÍTICA JUDICIAL
IX. LA POLÍTICA DE CUOTAS
X. LA REGENERACIÓN DE LAS ASOCIACIONES JUDICIALES
EL ACCESO EN CONDICIONES DE IGUALDAD A LOS CARGOS JUDICIALES
I. EL MODELO DE JUEZ CONSTITUCIONAL y EL SISTEMA DE NOMBRAMIENTOS DISCRECIONALES PARA MIEMBROS DE LA CARRERA JUDICIAL
II. LA EVOLUCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA EN TORNO AL SISTEMA DE NOMBRAMIENTOS DISCRECIONALES DE CARGOS JUDICIALES POR EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
III. UN NUEVO MARCO NORMATIVO ANTE LA DEGRADACIÓN DEL SISTEMA DE NOMBRAMIENTOS DISCRECIONALES
IV. PERSPECTIVAS DE FUTURO
V. CONCLUSIONES
LOS JUECES y EL DERECHO DE HUELGA
I. LOS ACONTECIMIENTOS DEL 18 DE FEBRERO Y EL 8 DE OCTUBRE DE 2009
II. DERECHO DE HUELGA
III. LEGALIDAD ORDINARIA Y LEGALIDAD CONSTITUCIONAL
IV. POSICIONAMIENTOS DOCTRINALES
V. LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
VI. OTRAS CUESTIONES PENDIENTES
VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
DERECHOS, DEBERES Y DISCRECIÓN JUDICIAL
La preservación de la confianza de los ciudadanos en los tribunales, en definitiva, la garantía de la independencia e imparcialidad de quienes los integran, supone para éstos evidentes limitaciones en su comportamiento público y en su actividad privada. Los derechos fundamentales de los jueces padecen así afectaciones restrictivas que se vinculan a su condición de titulares del Poder Judicial del Estado.
En este libro se analizan los problemas que plantea el estatuto iusfundamental de los miembros de la carrera judicial desde las prohibiciones constitucionales y las que resultan de la LOPJ, en ausencia, al contrario de cuanto sugieren todos los organismos internacionales y sucede en la mayoría de los países de nuestro entorno, de principios deontológicos o códigos de buena conducta que contribuyen decisivamente, y desde la libre aceptación de sus destinatarios, al fomento de una imprescindible cultura de independencia e imparcialidad.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN