DERECHOS DE PROPIEDAD DEL SEGURO OBLIGATORIO DE SALUD EN COLOMBIA

RAMÍREZ MORENO ,JAIME

$ 462.00 MXN
$ 415.80 MXN
22.62 $
19,88 €
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Año de edición:
2010
ISBN:
978-958-716-374-2
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
GERENCIA POLÍTICA DE SALUD

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 462.00 MXN
$ 415.80 MXN
22.62 $
19,88 €

Agradecimientos
Presentación

El Sistema General de Seguridad Social colombiano: una interpretación institucional

Contexto de la modernización del Estado y las reformas sociales de la Constitución de 1991 en Colombia
Consenso básico para la reforma sectorial
Elementos compartidos del diagnóstico y estrategias como fuerzas movilizadoras de la reforma

Estructura institucional y de mercado en el SGSSS
Instituciones y poblaciones
Agentes del sistema y mercados
Principales instrumentos de organización y gobernabilidad en el sistema: formas de gobierno del sistema e intercambio entre los agentes

Marco conceptual y revisión de la literatura

Teoría de los derechos de propiedad
Derechos de propiedad y teoría de la agencia
Derechos de propiedad y teoría de los costos de transacción

. Estructura de los derechos de propiedad en el Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano

Conjunto de derechos de propiedad del seguro obligatorio
Régimen contributivo
Régimen subsidiado
Régimen de vinculados o los no afiliados

Conjunto de derechos de propiedad de beneficios de uso de servicios asistenciales de salud

Relaciones entre los conjuntos de derechos del seguro obligatorio y los derechos de beneficios y uso de servicios

Relaciones entre los conjuntos de derechos en el régimen contributivo

Relaciones entre los conjuntos de derechos en el régimen subsidiado

Relaciones entre los conjuntos de derechos en el régimen de vinculados o no afiliados

Relaciones globales entre los conjuntos de derechos en el SGSSS

Intercambio de derechos de propiedad y relaciones principal-agente

Hipótesis básicas y el comportamiento de las principales variables

Hipótesis básica
Hipótesis sobre el conjunto de derechos del seguro obligatorio

Hipótesis sobre el conjunto de derechos de beneficios de uso de servicios del cuidado de la salud

Comportamiento de las principales variables del seguro obligatorio en salud y de los beneficios de uso de servicios del cuidado de la salud

Afiliación por regímenes

Afiliación por deciles

Afiliación por posición ocupacional

Afiliación por nivel educativo

Afiliación por sexo

Afiliación por grupos de edad

Afiliación por nivel en el Sisben

Comportamiento de la salud (plan complementario y medicina prepagada)

Percepción de enfermedad, uso de consulta médica y hospitalización

Percepción de enfermedad por régimen de afiliación
Uso de consulta médica preventiva y obligada
Uso de hospitalización

V. Modelo de regresión logística para estimar los derechos de propiedad en el SGSSS

Definición de variables

Modelos de derechos de propiedad de afiliación al seguro obligatorio en el SGSSS

Modelo de afiliación al seguro obligatorio (contributivo EPS y excepción vs. no afiliados)

Modelo de afiliación al seguro obligatorio (subsidiado vs. no afiliados)

Modelo de afiliación al seguro obligatorio global (contributivo, subsidiado y excepción vs. no afiliados), incluye Sisben

Modelo de estimación de los derechos de propiedad de los beneficios de uso de servicios del cuidado de la salud

Modelo logit de beneficios del uso de servicios de consulta médica, con el supuesto de percepción de enfermedad, 1993,1997 Y 2003

Modelo de beneficios del uso de servicios de consulta médica preventiva sin el supuesto de percepción de enfermedad, 1993, 1997 Y 2003
Modelo de uso de servicios de hospitalización

Conclusiones

Bibliografía

Anexo

Este libro estudia, además de las aplicaciones conceptuales de las teorías de los derechos de propiedad, las desigualdades de apropiación de derechos a la protección de riesgos, en función de las características sociales, laborales y demográficas de la población, y sus implicaciones en el uso de los servicios del cuidado de la salud.


En los sistemas de salud que no alcanzan la cobertura universal se generan complejas formas de asignación de los escasos recursos, esto origina procesos de inclusión y exclusión formal e informal de los ciudadanos en sistemas segmentados de derechos de protección de riesgos y usos de servicios del cuidado de la salud.

Estos complejos sistemas de derechos se ven reproducidos y ampliados por la existencia de formas de competencia de mercado y por definiciones normativas y legales que protegen y conservan las desigualdades.

Este libro estudia, además de las aplicaciones conceptuales de las teorías de los derechos de propiedad, las desigualdades de apropiación de derechos a la protección de riesgos, en función de las características sociales, laborales y demográficas de la población y sus implicaciones en el uso de los servicios del cuidado de la salud.

Estas situaciones se analizan en el marco de los regímenes contributivo, exceptuados, subsidiado y de no afiliados.
Este libro estudia, además de las aplicaciones conceptuales de las teorías de los derechos de propiedad, las desigualdades de apropiación de derechos a la protección de riesgos, en función de las características sociales, laborales y demográficas de la población y sus implicaciones en el uso de los servicios del cuidado de la salud.

Estas situaciones se analizan en el marco de los regímenes contributivo, exceptuados, subsidiado y de no afiliados.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN