DERECHOS DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA,SIDA

CANO VALLE FERNANDO / PANTOJA NIEVES, MÓNICA / VARGAS ROJAS, MARIA INÉS

$ 100.00 MXN
$ 90.00 MXN
4.90 $
4,30 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-9419-85-1
Páginas:
129
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
NUESTROS DERECHOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 100.00 MXN
$ 90.00 MXN
4.90 $
4,30 €

Nuestros derechos a través de la historia
Patricia Galeana

Presentación
Pedro Salazar Ugarte

Preámbulo
Charlie Cordero

Capítulo primero. Introducción
I. Antecedentes
II. El sistema de salud en México

Capítulo segundo. Derechos y padecimientos
I. Derecho a la protección a la salud
II. Derecho a la vida
III. Derecho a la sexualidad
IV. Diagnóstico de la infección por VIH/SIDA
1. Métodos indirectos
2. Métodos directos
3. Infección aguda
4. Infección crónica
V. Virus, epidemia y pandemia
1. Concepto de virus
2. Concepto de epidemia
3. Concepto de pandemia

Capítulo tercero. Mujeres y SIDA
I. Mujeres seropositivas en el mundo
II. Mujeres seropositivas en México
III. Transmisión de VIH materno-infantil
1. UNICEF ante la transmisión de VIH de madre a hijo
2. México ante la transmisión de VIH de madre a hijo
IV. Condición de la mujer y el VIH/SIDA en México
1. Adolescentes y SIDA
2. Mujeres indígenas y SIDA
3. Las fuerzas armadas ante el SIDA
4. Las mujeres compañeras de migrantes y el VIH/ SIDA
5. Mujeres en situación de confinamiento con SIDA
V. ONG y mujeres con SIDA
VI. Testimonio de Eva, mexicana contagiada con SIDA

Capítulo cuarto. Obstáculos vs. la disminución por contagio del VIH en la mujer en México
I. Visión laica necesaria para combatir el VIH
II. Discriminación a sí mismas y estigmatización familiar por contagio de VIH
III. SIDA y machismo amenazan a las mujeres
IV. Falta de educación generacional permeada por el gobierno conservador sobre la gama de prácticas sexuales
V. Falta de conocimiento de las mujeres sobre los beneficios positivos de su propia sexualidad
VI. Indiferencia entre la comunidad por sensibilizarse ante el SIDA

Capítulo quinto. Complicaciones en el sector salud en torno al SIDA
I. Es necesario el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica
II. La Secretaría de Salud reconoce que se desconocen las cifras del SIDA
III. En las campañas electorales se olvida el tema para generar nuevas políticas públicas de salud
IV. Peso económico para el sistema de salud
1. Antecedentes
2. Resolución
3. Efectos del amparo
4. Puntos resolutivos
5. Votos

Capítulo sexto. Trasgresión de normas mexicanas ante el SIDA
I. Insuficiente difusión de los derechos y obligaciones de las pacientes con SIDA
II. Limitaciones del Estado en la procuración preventiva del derecho a la información sobre el SIDA
1. Las bases de datos que generan información en materia de salud en la era de la información
2. Calidad de la información en las bases de datos
3. Contradicción al derecho establecido en el artículo 6o. constitucional en materia de salud con relación al SIDA
4. El acceso a la información y la obligación de producción de estadísticas confiables
III. Omisión del Poder Legislativo mexicano en la creación de normas relativas al derecho al placer de la salud sexual de la mujer como un derecho humano de la mujer mexicana
1. Reconocimiento del placer sexual en el marco internacional
2. Derechos sexuales desde el marco de los derechos humanos de la mujer
3. Caso México: salud sexual de la mujer-placer sexual

Capítulo séptimo. Empoderamiento femenino
I. Empoderamiento
1. Obstáculos para generar empoderamiento
2. Teorías del empoderamiento
3. Conceptos del empoderamiento
4. Principios del empoderamiento
5. Poder en relación con el empoderamiento
6. Empoderamiento en diversos ámbitos
7. Indicadores cualitativos y cuantitativos del empoderamiento de las mujeres
8. Derechos humanos en relación con el empoderamiento
II. Resultados y propuestas de la investigación
1. Resultados
2. Propuestas de la investigación
III. Fuentes consultadas
1. Bibliográficas
2. Electrónicas

En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de las leyes, así como de nuestros derechos y obligaciones.

La serie Nuestros Derechos busca que los lectores conozcan tanto los derechos contenidos en la Constitución como en los instrumentos internacionales que nuestro país ha firmado, para identificar cuáles son los procedimientos previstos en la ley y, en su caso, saber ante qué instancias se puede solicitar el asesoramiento necesario para ejercer sus derechos.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN