DERECHOS DE JUSTICIA

DEBIDO PROCESO Y TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA

DÍAZ COLCHADO, JUAN CARLOS

$ 550.00 MXN
29.92 $
26,29 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-612-325-197-0
Páginas:
267
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Derechos fundamentales. Homenaje por el Bicentenar

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 550.00 MXN
29.92 $
26,29 €

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
LISTA DE ABREVIATURAS

Capítulo I
LOS DERECHOS DE JUSTICIA
El debido proceso y la tutela jurisdiccional como derechos fundamentales
1. Antecedentes normativos de los derechos de justicia
2. Delimitación conceptual de los derechos de justicia: debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva
2.1. La proliferación terminológica sobre los derechos que integran los derechos de justicia
2.2. El debate sobre las relaciones entre los derechos de justicia
2.3. Debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva como derechos fundamentales: características
3. Titularidad de los derechos de justicia
4. El contenido protegido de los derechos de justicia
4.1. El contenido procesal y sustantivo del derecho al debido proceso: contenidos expresos e implícitos
4.2. El contenido del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva: contenidos implícitos reconocidos jurisprudencialmente
4.3. La dimensión objetiva o institucional de los derechos de justicia
5. Los límites de los derechos de justicia
6. Mecanismos de tutela de los derechos de justicia
6.1. Primer nivel de protección del derecho al debido proceso: dentro del mismo procedimiento administrativo o proceso judicial
6.2. Segundo nivel de protección del derecho al debido proceso: control judicial de las decisiones administrativas y de los sujetos privados
6.3. Tercer nivel de protección del derecho al debido proceso: el control constitucional de las resoluciones judiciales
6.4. Cuarto nivel de protección: la protección constitucional del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
6.5. Quinto nivel de protección: la tutela de la dimensión objetiva de los derechos de justicia
6.6. Sexto nivel de protección: la protección internacional de los derechos de justicia
7. Jurisprudencia relevante
8. Preguntas de autoevaluación

Capítulo II
EL DERECHO AL JUEZ PREDETERMINADO POR LA LEY
1. Antecedentes normativos
2. Concepto del derecho al juez predeterminado por la ley
2.1. Reconocimiento constitucional y delimitación con el llamado “derecho al juez natural”
2.2. Aproximación conceptual del derecho al juez predeterminado por la ley
3. Contenido subjetivo y objetivo del derecho al juez predeterminado por la ley
4. Límites del derecho al juez predeterminado por la ley
4.1. Reserva de ley orgánica para crear órganos jurisdiccionales
4.2. Reserva de ley orgánica para atribuir competencia a los órganos jurisdiccionales
4.3. Creación de los órganos jurisdiccionales de forma previa a la controversia
4.4. Derecho al juez predeterminado por la ley y la creación de órganos judiciales especializados
4.5. Derecho al juez predeterminado por la ley y la justicia militar
5. Jurisprudencia
6. Casos de aplicación
7. Preguntas de autoevaluación

Capítulo III
LOS PRINCIPIOS DE INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DE QUIENES EJERCEN FUNCIÓN JURISDICCIONAL
1. Antecedentes normativos de los principios de independencia e imparcialidad
2. Concepto de los principios de independencia e imparcialidad
2.1. La independencia e imparcialidad en la Constitución de 1993
2.2. Aproximación y delimitación conceptual entre los principios de independencia e imparcialidad
3. Contenido constitucionalmente protegido de los principios de independencia e imparcialidad
3.1. Dimensión subjetiva del contenido de los principios de independencia e imparcialidad
3.2. Dimensión objetiva de los principios de independencia e imparcialidad
4. Límites a los principios de independencia e imparcialidad
4.1. Independencia y “jueces sin rostro”
4.2. Independencia y justicia militar
4.3. Independencia y provisionalidad de los jueces
4.4. Imparcialidad y el juzgamiento de terroristas por jueces militares
4.5. Independencia e imparcialidad judicial y la prensa
4.6. Independencia judicial y precedentes
5. Jurisprudencia
6. Casos de aplicación
7. Preguntas de autoevaluación

Capítulo IV
EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA
1. Antecedentes normativos
2. Concepto del derecho de acceso a la justicia
2.1. Reconocimiento constitucional del derecho de acceso a la justicia: contenido implícito del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
2.2. Aproximación conceptual al derecho de acceso a la justicia: dimensiones subjetiva e institucional
3. Contenido protegido del derecho de acceso a la justicia
4. Límites al derecho de acceso a la justicia
5. Jurisprudencia relevante
6. Casos de aplicación
7. Preguntas de autoevaluación

Capítulo V
EL DERECHO DE DEFENSA
1. Antecedentes normativos
2. Concepto del derecho de defensa
2.1. Reconocimiento constitucional y pluralidad de denominaciones para hacer referencia al derecho de defensa
2.2. Aproximación conceptual al derecho de defensa
2.3. Delimitación entre el derecho de defensa y el derecho a la legítima defensa
3. Contenido constitucional del derecho de defensa
3.1. Derecho de alegación y contradicción o derecho a ser oído: dimensión subjetiva
3.2. Derecho de alegación y contradicción o derecho a ser oído: dimensión objetiva
3.3. Derecho a la defensa técnica: dimensión subjetiva
3.4. Derecho a la defensa técnica: dimensión objetiva
4. Límites del derecho de defensa
4.1. Derecho de defensa y lucha contra el terrorismo
4.2. La defensa técnica en el fuero militar
5. Jurisprudencia relevante
6. Casos de aplicación
7. Preguntas de autoevaluación

Capítulo VI
EL DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
1. Antecedentes normativos
2. Concepto del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales
2.1. Reconocimiento constitucional y jurisprudencial de la debida motivación como derecho fundamental
2.2. Aproximación conceptual al derecho a la debida motivación: de proceso mental a discurso que contiene razones para justificar una decisión
2.3. La debida motivación como garantía del derecho a ser oído y de la imparcialidad de quien ejerce función jurisdiccional
3. Contenido constitucional del derecho a la debida motivación
3.1. Dimensión subjetiva: el estándar de debida motivación para controlar la arbitrariedad judicial
3.2. Dimensión institucional de la debida motivación: sus funciones y su relación con la regulación legislativa
4. Límites del derecho a la debida motivación de las resoluciones
4.1. La sentencia arbitraria como límite: los vicios en la motivación
4.2. La discrecionalidad como límite a la motivación
5. Jurisprudencia relevante
6. Casos de aplicación
7. Preguntas de autoevaluación

BIBLIOGRAFÍA

Se ha señalado con mucha razón que en el marco del Estado constitucional los derechos fundamentales son la piedra angular del derecho público y privado. No obstante, por la propia dinámica de las relaciones sociales, pueden verse comprometidos por el actuar arbitrario, irrazonable o desproporcionado de las autoridades y de los particulares. Para enfrentar ello, la Constitución ha instaurado procesos y procedimientos para la tutela efectiva de los derechos fundamentales, los que deben ajustarse a los cánones que se derivan de los derechos de justicia: el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva reconocidos en el artículo 139.3 de la Constitución de 1993 que son desarrollados en el presente libro.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN