DERECHO VICTIMAL

LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ

$ 400.00 MXN
21.76 $
19,12 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-09-3256-4
Páginas:
512
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 400.00 MXN
21.76 $
19,12 €

Agradecimientos
Prólogo del Dr. Alberto E. Nava Garcés
Siglas

Capítulo I ANTECEDENTES HISTÓRICOS
I.1. Introducción
I.2. Prehistoria
I.3. Etapa antigua (Prehistoria)
I.4. Derecho canónico
I.5. México prehispánico
I.6. Derecho indiano
I.7. Derecho Inquisitorial (El Tribunal de la Santa Inquisición y el control social en la Nueva España en el siglo XVI)
I.8. Derecho francés
I.9. Antecedente internacional
I.10. Precursores de la victimología

Capítulo II VICTIMOLOGÍA
II.1. Introducción
II.2. Victimología como ciencia
II.3. Objeto de estudio de la victimología
II.4. Métodos en victimología
II.5. Técnicas
II.6. Mejores prácticas (aportación metodológica)
II.7. Logros de la victimología

Capítulo III CONCEPTOS VICTIMOLÓGICOS-JURÍDICOS BÁSICOS
III.1. Introducción
III.2. Víctima
III.3. Conceptos de otros sujetos de protección
III.4. Victimización
III.5. Victimidad
III.6. Victimar
III.7. Revictimización o doble victimización
III.8. Desvictimizar
III.9. Resilencia
III.10. Iter victimae
III.11. Factores de riesgo
III.12. Victimogénesis
III.13. Victimodinámica
III.14. Asesor jurídico
III.15. Dogmática jurídico victimal
III.16. Querella
III.17. Acción penal por particulares
III.18. Prevención victimal
III.19. Clasificación de las víctimas
III.20. Tipologías victimológicas

Capítulo IV MÉTODOS EN DERECHO VICTIMAL
IV.1. Enfoque tridimensional (teoría de los tres círculos)
IV.2. Quehacer de pensar el derecho o aplicar el derecho
IV.3. Métodos en derecho victimal
IV.4. Interpretación del derecho

Capítulo V CONSTELACIÓN DE LAS CIENCIAS VICTIMALES
V.1. Un nuevo acercamiento metodológico
V.2. Enciclopedia de las ciencias penales
V.3. Constelación de ciencias y disciplinas victimales

Capítulo VI CIENCIAS JURÍDICO-VICTIMALES
VI.1. Ciencias jurídico victimales-penales
VI.2. Ciencias jurídico-restaurativas
VI.3. Ciencias jurídico humanistas

Capítulo VII FUENTES DE DERECHO VICTIMAL
VII.1. La Constitución
VII.2. Los tratados
VII.3. La ley
VII.4. Costumbre
VII.5. Jurisprudencia como fuente de derecho
VII.6. La doctrina

Capítulo VIII DERECHO VICTIMAL EN MÉXICO, ORIGEN Y DESARROLLO (FUENTES II)
VIII.1. Los inicios
VIII.2. Primeras leyes
VIII.3. Derecho victimal y su evolución constitucional

Gapítulo IX PRINCIPIOS
IX.1. Las funciones de los principios
IX.2. Clases de principios
IX.3. Principios para el derecho victimal

Capítulo X ESTÁNDARES
X.1. Justificación del tema
X.2. Generalidades
X.3. Marco de referencia de los estándares del derecho victimal
X.4. Clasificación de estándares
X.5. Grado de madurez de un estándar de atención
X.6. Tipología de estándares
X.7. Protocolos de actuación
X.8. Estándar de la calidad y proceso de evaluación
X.9. Ejemplos de estándares internacionales de derechos humanos
en atención a víctimas

Capítulo XI TEORÍA DE LA NORMA VICTIMAL
XI.1. Derecho victimal, su definición y alcance
XI.2. Fin y funciones del derecho victimal
XI.3. Dimensiones constitutivas del derecho victimal
XI.4. Derecho victimal como orden jurídico
XI.5. Derecho victimal objetivo y subjetivo
XI.6. Derecho vigente, derecho positivo victimal y derecho natural
XI.7. El derecho victimal es una ciencia autónoma del derecho
XI.8. ¿El derecho victimal es una ciencia del derecho público o privado?
XI.9. Conceptos jurídicos fundamentales del derecho victimal
XI.10. Características de las normas victimales
XI.11. Clasificación de las normas jurídico-victimales

ANEXOS ONU

Glosario general
Índice de autores
Bibliografía

Durante mucho tiempo, las personas que habían sufrido algún menoscabo en bienes jurídicos valiosos y protegidos por el derecho penal no tenían participación relevante en el proceso legal. El Estado asumía su representación, y la posibilidad de incidir en la investigación o en el juicio era casi nula. La experiencia internacional clarificó la necesidad de su intervención, aunque esto no tuvo eco en nuestro país más que en los últimos veinte años, cuando el discurso se transformó en reformas legales acerca de la cuestión. Sin embargo, la creciente violencia en la que se ha visto inmerso México ha acelerado los procedimientos para alcanzar una ingente reforma en la materia, cuya finalidad es sentar las bases del derecho victimal, el cual no busca garantizar el concurso de la víctima en el proceso penal, más bien lograr una reparación integral del daño, que se compone no sólo del aspecto económico, sino también una asistencia multidisciplinaria que le permita reiniciar su vida. Como se advierte, ésta es apenas la etapa inicial de la implantación del derecho referido, con una elevada curva de aprendizaje y, por tanto, sujeta a cambios institucionales y normativos. Este libro es el resultado de una investigación acuciosa y metódica en la que se establecen nuevos conceptos y clasificaciones doctrinarias y legislativas que permitan disponer, en un solo instrumento, de una visión amplia del derecho para reposicionar a la víctima.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • MANUAL DE GESTIÓN DE CRISIS. UN ENFOQUE VICTIMOLÓGICO (+ MAS LECTURA GRATIS EN LA NUBE)
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    ¿A QUIÉNES VAN DIRIGIDOS ESTOS LINEAMIENTOS?Esta obra pretende llegar, en primer lugar, a quienes están en áreas sustantivas en instituciones de seguridad y justicia, pero además para todos los demás actores con los que en este trabajo tendrán que interactuar.Principalmente es un documento para el personal sustantivo de las procuradurías o fiscalías (ministerio público, asesor ...

    $ 319.00 MXN

  • POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    ¿Qué tan funcional es el marco normativo en materia de atención a víctimas del delito en México? ¿Nuestro país cumple los estándares internacionales en la materia? ¿Existen profesionales especializados que brinden una óptima atención a las víctimas? Estas preguntas son abordadas en Políticas públicas en la atención a víctimas. A lo largo de estas páginas, se asume una inquietan...

    $ 550.00 MXN$ 467.50 MXN

  • BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DEL DELITO Y JUSTICIA PENAL DE MÉXICO
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    Desde hace más de medio siglo, la Organización de las Naciones Unidas ha llevado a cabo, cada lustro, el Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal. En 2015 el Congreso tendrá verificativo en Doha, Qatar, del 12 al 19 de abril. La agenda es amplia e incluye temas como la cooperación internacional y regional para combatir la delincuencia organiz...

    $ 120.00 MXN$ 102.00 MXN

  • POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    La atención a las víctimas del delito es un tema que ha adquirido una importancia fundamental en los sistemas de impartición de justicia de los países más desarrollados. En este sentido, la autora de este libro, la Dra. María de la Luz Lima Malvido, ha aportado su invaluable experiencia para el desarrollo del marco teórico de lo que ya conocemos como Derecho Victimal. En Políti...

    $ 399.00 MXN$ 339.15 MXN

  • CONTROL SOCIAL EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO Y COLONIAL, EL
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    El control social en el México prehispánico y colonial es una obra que recoge el arduo trabajo que sobre el tema ha realizado la autora. La Dra. María de la Luz Lima Malvido aborda el control social en el México-Tenochtitlan, el Derecho indiano, el control social en la Nueva España del siglo XVI así como una de las instituciones más polémicas que han existido: la Inquisición. E...

    $ 189.00 MXN$ 160.65 MXN