DERECHO PRIVADO DE LOS PUEBLOS, EL

DEKKERS, RENÉ

$ 1,999.00 MXN
$ 1,599.20 MXN
87.00 $
76,44 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2021
ISBN:
978-956-7799-15-2
Páginas:
406
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Civil
$ 1,999.00 MXN
$ 1,599.20 MXN
87.00 $
76,44 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Introducción
Primera parte
Variaciones

Título primero
Derechos propios
Alemania
Annam
Anglo-sajones
Arabes
Armenia
Asiria
Atenas
Austria
Aztecas
Babilonia
Bantues
Bélgica
Birmania
Bohemia
Búlgaros
Burgundios
Cabilas
Cambodge
Canónico (derecho)
Catania
Celtas
China
Cochinchina
Croacia
Dinamarca
Egipto
Esclavonia
Características
Escocia
Eslavos
España
Esparta
Estados Unidos
Finlandia
Francia
Francos
Frisia
Gales
Galos
Georgia
Germanos
Gortina
Griegos
Hebreos
Hititas
Hungría
Incas
India
Inglaterra
Irlanda
Islandia
Italia
Japón
Lituania
Locrida
Lombardos
Malasia
Mongoles
Montenegro
Musulmanes
Normandos
Noruega
Ossetes
Ostrogodos
Persia
Polonia
Portugal
Roma
Rumania
Rusia
Servios
Siam
Siria
Suecia
Suiza
Sumeria
Turquía
Unión soviética
Visigodos
El derecho privado de los pueblos
Yugoslavos
Referencias

Título II
Derechos comunes

Segunda Parte
Dominantes

Titulo Primero
Del Nacimiento Del Derecho

Capítulo I
¿Qué es el Derecho?

Capítulo II
¿Como se forman

Capítulo III
¿Cómo se trasmite el derecho?

TITULO II
Del estado del derecho

Capítulo I
El factor físico

Capítulo II
El factor económico

Capítulo III
El factor mental

Capítulo IV
El factor político

Titulo III
Evolución del derecho

Capítulo I
Sentido de la evolución

Capítulo II
Factores de la evolución


Capítulo III
Procesos de evolución

Titulo IV
La expansión del derecho

Titulo V
La ciencia del derecho

Capítulo Primero
La ciencia aplicada

Capítulo II
La ciencia pura

CONCLUSIÓN

Todos los pueblos regidos por leyes y por costumbres practican un Derecho que en parte les es propio, en parte les es común con los otros.

El primero, que un pueblo se ha dado a sí mismo, le es particular. Se le llama el derecho civil (o de los ciudadanos), como si se dijera: el Derecho propio de la ciudad.


El segundo, que la razón natural ha extendido entre todos los hombres, es observado uniformemente por todos los pueblos. Se le llama el derecho de gentes (o derecho de los pueblos), como si se dijera: el Derecho de que se sirven todos los pueblos.

¿Podemos formarnos una idea aproximada de uno y otro? ¿Podemos discernir el derecho civil del Derecho de todas las gentes? ¿Se puede determinar, en la masa de leyes y de costumbres que civilizan al mundo, la parte del Derecho particular y la del derecho universal? Esto es lo que quiero intentar.

Incluso dentro de los límites del derecho privado, no seguiré a los pueblos hasta la última fase de su desarrollo. Me detendré en el momento en que su derecho privado alcanza su forma más terminada: la codificación.


El campo de mi trabajo se inserta, pues, entre la etnología y el “derecho comparado” en sentido restringido. No basta con esto.

Para tener una visión de conjunto es preciso podar. Es imposible decirlo todo, y, por otra parte, no interesa. Me limito, por tanto, a proporcionar los datos esenciales siguientes de cada pueblo: las grandes etapas de su historia; las fuentes de su Derecho; los rasgos característicos de ese Derecho.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN