DERECHO PENAL Y ECONOMÍA

MEMORIA DEL CONGRESO INTERNACIONAL

POLAINO NAVARRETE, MIGUEL / PÉREZ MOTTA, EDUARDO / MUKHERJI, JOYDEEP

$ 200.00 MXN
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-7882-06-0
Páginas:
172
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MEMORIAS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €

Invitación a la lectrura


Prevención y ofensiva contra prácticas monopólicas en Argentina
MARIANO BORINSKY

Leyes esxritas vs. las leyes en la práctica: el crimen organizado
EDGARDO BUSCAGLIA
Introducción
Fuentes de elaboración de leyes y crecimiento económico
Trasplantes legales y rendimiento económico
Eficacia legal y sistema judicial
Estudio de caso: las leyes escritas contra el crimen organizado vs. las leyes de la práctica
Observaciones finales
Bibliografía

La mejora regulatoria y el Derecho Penal: ¿diálogo o monólogo?
CARLOS GARCÍA FERNÁNDEZ

El negocio de la trata de personas
ERICK GÓMEZ TAGLE LÓPEZ

El costo de la impunidad
ISSAC KATZ
Introducción La importancia del Estado de Derecho
El Estado de Derecho en México
Conclusiones

Derecho Penal y reforma fiscal
VÍCTOR KELLER LAPLANSKA
Fallas del anteproyecto de ley
Inversión extranjera
Inversiones productivas
Inventarios dividendos
Consolidación fiscal
Fondos de inversión
Deducciones

Prevención y ofensiva contra prácticas monopólicas en Chile
JUAN CARLOS MANRÍQUEZ
Distinciones previas y necesarias
Delito patrimonial y delito económico en sentido estricto
Delito y delincuente económico
Derecho Penal moderno y Derecho Penal Económico "moderno"
Mercado, competencia y sanción: de la criminalización de la competencia indeseable, riesgosa o jurídicamente desaprobada ¿Protección de los valores del mercado, del orden público económico, de los consumidores o de las "reglas del juego"?
El caso Chile
Antecedentes históricos
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
La Fiscalía Nacional Económica
Estado actual de la cuestión y algunos casos prácticos
Proyectos en curso: volver a la vía penal (criminalizar atentados "mas graves") o reforzar las facultades de pesquisa de la FNE
Conclusiones y proyecciones

La reforma penal y su repercusión en la calificación riesgo-país
JOYDEEP MUKHERJI

Efectos nocivos de las prácticas monopólicas
EDUARDO PÉREZ MOTTA
Comentarios introductorios
Las prácticas monopólicas absolutas
La Comisión Federal de Competencia y las prácticas monopólicas absolutas
Reto

La piratería informática
MIGUEL POLAINO NAVARRETE
Economía y Estado: Implicaciones jurídico-penales
La interacción de los sistemas economía, Derecho y sociedad en el contexto actual
La gestión de los ámbitos de organización derivados de las nuevas tecnologías
Perspectivas en el combate contra la criminalidad informática en el Derecho Comparado
Algunos problemas de imputación objetiva
La delincuencia organizada en el ámbito económico como forma de Derecho Penal del enemigo

¿Por qué un análisis económico del Derecho Penal?
ANDRÉS ROEMER
Introducción
Planteamiento del problema
conclusión

Consecuencias económicas de la corrupción
SALVADOR VEGA CASILLAS

¿Qué puede hacer el Derecho Penal para contribuir así sea en una pequeña parte a resolver los problemas que vive México en el ámbito económico? Según algunos expertos, si queremos un país competitivo, que atraiga inversiones, con oportunidades para todos, y donde se respeten los derechos humanos; si aspiramos ser una nación desarrollada, el modelo económico y la estrategia deben cambiar. ¿Cómo puede contribuir, en este cambio, el Derecho Penal?

La intención del Congreso Internacional Derecho Penal y Economía, organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) en agosto de 2007, no fue identificar los problemas que están entorpeciendo el crecimiento y desarrollo del país, ni presentar, a través de expertos de Argentina, Chile, España, Estados Unidos y algunas autoridades mexicanas, soluciones y políticas públicas que contribuyeran a la transformación de fondo que requiere México.

La idea, decíamos, fue preguntarnos cómo puede contribuir el Derecho Penal a mejorar la situación económica de México. En el Congreso Internacional Derecho Penal y Economía, se presentaron 33 conferencistas entre ellos Mariano Borinsky, Edgardo Buscaglia, Günther Jakobs, Isaac Katz, Juan Carlos Manríquez, Joydeep Mukherji, Eduardo Pérez Motta, Edmund Phelps, Miguel Polaino, Andrés Roemer y Salvador Vega Casillas que vieron al Derecho Penal como una herramienta que ofrece soluciones y propuestas concretas para contribuir con el desarrollo y crecimiento económico del país.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN