DERECHO PENAL PÚBLICO ROMANO.

PRINCIPIOS REGLAS A PROPÓSITO DE LOS POSTULADOS ILUMINISTAS DE LEGALIDAD Y RESPONSABILIDAD PERSONAL

ESPITIA GARZÓN, FABIO

$ 953.00 MXN
51.84 $
45,55 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-772-243-7
Páginas:
388
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 953.00 MXN
51.84 $
45,55 €



Abreviaturas

Publicaciones Periódicas

Presentaciones

Presentación (Traducción)

Prólogo

Agradecimientos

Introducción

Ciencia Jurídica y Derecho Romano

I. Derecho privado

II. Derecho público

III. Derecho penal público

Capítulo I
Instrumentos Para Conocer Las Vicisitudes Del Derecho Penal Público Romano Y Su Tradición

I. El devenir político del populus romanus

II.Fuentes de conocimiento del derecho penal romano y su tradición visigoda e hispánica

Capitulo II

Todos de producción del derecho. la relevancia normativa de los denominados "rescriptos"

I. Epítome acerca de las formas de producción del derecho

II.El valor normativo de los denominados "rescriptos" A. Los llamados "rescriptos generales"

Capítulo III
Crimenes y penas. A propósito de un "principio de legalidad"

I. Premisa

II. Mores y leges regiae en la monarquía

III. Leges rogatae y plebliscita en la república patricia

IV. Leges rogatae, plebliscita y senatusconsulta en la república patricio Plebeya

V. El derecho "legislado" de Augusto a Diocleciano

VI. Leges generales de Constantino a Justiniano

Capítulo IV
Muerte Y "Responsabilidad Personal"

I. Premisa

II. La regla crimen mortalitate extinguitur. Sus excepciones

Capítulo V
Herencia romana e iluminismo. Vicisitudes

I.Tradición romano-visigoda-hispánica

A.Pervivencia de las siete partidas en la nueva granada y la naciente República de Colombia

II. Iluminismo y codificaciones

A.La experiencia colombiana

I. Implementación de la Convención de Viena, vicisitudes

Capítulo VI

Conclusiones

Bibliografía

Índice De Fuentes

Índice Onomástico

El autor se remonta hasta la antigüedad romana para encontrar, por la vía de una presentación erudita de las fuentes, el horizonte sobre el cual pueda elaborar una respuesta al interrogante por la virtualidad de la experiencia jurídica y política del pueblo romano para dar solidez a los fundamentos de las decisiones en el campo penal, que permitan asegurar, en forma simultanea, la vigencia de los principios democráticos de la responsabilidad personal, la reserva de la ley para la tipificación de los delitos, y el veto a la ilicitud como origen de provecho o enriquecimiento para cualquier particular. (Extracto del Prólogo de Emilssen González de Cancino)

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • HISTORIA DEL DERECHO ROMANO - 4ª ED
    ESPITIA GARZÓN, FABIO
    Este texto trata de explicar cómo Roma pasó de ser una pequeña aldea fundada cerca del río Tíber, entre siete colinas que pueden ser recorridas aún hoy en un plácido paseo vespertino otoñal, al gran Imperio que abarcó desde Britania hasta Mesopotamia, y cómo se erigió en cuna del denominado derecho continental y pervive hoy, escapando a la vejez y la muerte. Lo anterior conllev...

    $ 1,485.00 MXN