DERECHO PENAL PARTE GENERAL - TOMO I Y II (OBRA COMPLETA)

TOMO I - FUNDAMENTOS. LA ESTRUCTURA DE LA TEORÍA DEL DELITO TOMO II - ESPECIALES FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO

ROXIN, CLAUS

$ 8,000.00 MXN
$ 4,000.00 MXN
217.60 $
191,20 €
Editorial:
THOMSON CIVITAS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-470-5070-3
Páginas:
2140
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 8,000.00 MXN
$ 4,000.00 MXN
217.60 $
191,20 €

Prólogo a la versión española
Prólogo a la versión original alemana
Índice de abreviaturas

Sección 1a. Fundamentos
1. Derecho penal en sentido formal. Definición y delimitación
I. La sanción (pena y medida) como criterio formal de definición del Derecho penal y la doble vía del sistema de sanciones
II. El derecho penal como Derecho público. Medidas disciplinarias, multas y sanciones administrativas como sanciones no penales
III.Derecho penal accesorio
IV. El Derecho penal material como parte de la ciencia global del Derecho penal; sus diversas disciplinas
V. la Parte general del Derecho penal material

2. El concepto material del delito. La pena como protección subsidiaria de bienes jurídicosa y su delimitación de sanciones similares a las penales
I. El concepto material de delito
II. La lesión de un bien jurídico como presupuesto de la punibilidad
III. La inidoneidad de las anteriores definiciones de bien jurídico
IV. La derivación del bien jurídico de la Constitución
V. La mutabilidad del concepto de bien jurídico
VI. Cuestiones límite de la protección de bienes jurídicos
VII. Derecho penal del peligro, Derecho penal del riesgo, aseguramiento del futuro mediante el Derecho penal: ¿el fin de la protección de bienes jurídicos?
VIII. Bien jurídico y objeto de la acción
IX. ¿Son nulas las leyes penales que no protegen bienes jurídicos?
X. ¿Puede estar obligado el legislador a castigar lesiones de bienes jurídicos?
XI. La subsidiariedad de la protección de bienes jurídicos
XII. Concepciones discrepantes en la doctrina
XIII. La delimitación por su contenido entre la pena y otras sanciones similares a las penales

3. Fin y justificación de la pena y de las medidas de seguridad
I. Fin de la pena: las teorías penales
II. Finalidad y límites de las medidas de seguridad; la relación entre pena y medidas
III. ¿La reparación como tercera vía del Derecho Penal?

4. La reforma del Derecho penal alemán desde 1871
I. El RStGB de 1871
II. La evolución hasta la 1a. Guerra mundial
III. Los trabajos de reforma en la República de Weimar
IV. La época nacionalsocialista
V. El reemprendimiento de los trabajos de reforma
VI. El P 1962 y el PA
VII. La legislación de la reforma desde 1969 hasta hoy
VIII. El contenido de la reforma

5. El principio de legalidad en relación con la interpretación y la vigencia temporal de las leyes penales
I. No hay delito ni pena sin ley
II. Las cuatro consecuencias del principio de legalidad
III. Historia y vigencia internacional del principio de legalidad
IV. Las raíces de teoría del Estado y penales aún vigentes del principio de legalidad
V. Interpretación y prohibición de analogía
VI. La prohibición de Derecho consuetudinario para fundamentar y para agravar la pena
VII. La prohibición de retroactividad y la vigencia temporal de las leyes penales
VIII. La prohibición de leyes penales y penas indeterminadas

6. Derecho penal del hecho y Derecho penal del autor
I. Clarificación conceptual. El Derecho penal del hecho como tendencia predominante en el Derecho vigente
II. Derecho penal del hecho y Derecho penal de autor en Franz v. Liszt y sus seguidores
III. Tendencias de Derecho penal de autor de los anos treinta. Culpabilidad por la conducción de vida. Tipo de autor criminológico y normativo
IV. Derecho penal del hecho y Derecho penal de autor en el derecho vigente

7. Dogmática jurídicopenal y sistema del Derecho penal. Problemas básicos de la teoría general del delito
I. Los cometidos de la dogmática y sistemática del Derecho penal
II. Conceptos básicos del sistema del Derecho penal
III. Sobre la evolución histórica de la moderna teoría del delito
IV. Rendimiento y límites de la sistemática tradicional del Derecho penal; pensamiento sistemático y problemático en la dogmática del Derecho penal
V. Bases de un proyecto de sistema teleológico-políticocriminal

SECCION 2a. Acción, delitos menos graves y delitos graves
8. Acción
I. Los cometidos del concepto de acción
II. El concepto de acción en la evolución de la dogmática jurídicopenal
III. El concepto personal de acción

9. Delitos menos graves y graves .
I. Sobre la historia de la diferenciación
II. Regulación y significación práctica en el Derecho vigente
III. La realización de la teoría "abstracta" en el Derecho vigente y su fundamentación en el principio "nullum crimen"
IV. Cuestiones de delimitación .

SECCION 3a. Tipo
10. La teoría del tipo
I. Tipo sistemático, tipo de garantía y tipo para el error
II. Sobre la evolución del tipo como categoría sistemática
III. La relación entre tipo y antijuridicidad
IV. Adecuación social y exclusión del tipo
V. Tipos abiertos y elementos de valoración global del hecho
VI. Tipo objetivo y subjetivo
VII. Desvalor de la acción y del resultado en el tipo
VIII. Clases de tipos

11. La imputación al tipo objetivo
A. La teoría de la relación causal
B. La ulterior imputación al tipo objetivo

12. Dolo y error de tipo. La imputación al dolo en las desviaciones del curso causal
I. Fundamentos y formas de manifestación del dolo
II. El error de tipo
III. La imputación al dolo en las desviaciones del curso causal

13. El consentimiento
I. Estado de la teoría del consentimiento
II. El consentimiento como causa de exclusión del tipo
III. Tipos con nula o limitada posibilidad de consentimiento
IV. Manifestación, objeto, momento y revocación del consentimiento
V. La capacidad de comprensión
VI. La representación en el consentimiento
VII. Vicios de la voluntad en el consentimiento
VIII. El error sobre la concurrencia o no concurrencia de consentimiento .. 83

SECCION 4a. Antijuricidad
14. Cuestiones fundamentales de la teoría del injusto
I. Antijuridicidad e injusto
II. Antijuridicidad formal y material
III. Victimodogmática e injusto material
IV. Injusto y espacio fuera del Derecho
V. Antijuridicidad y unidad del ordenamiento jurídico
VI. Sistematización de las causas de justificación
VII. La concurrencia de c

TOMO I

La primera edición de esta obra ha encontrado una acogida muy favorable entre los lectores, habiéndose agotado en menos de dos años. Especialmente me alegra comprobar que muchos estudiantes realmente han manejado el libro y lo han encontrado de interés. y para aquellos que no se limitan a retener los datos de conocimientos más imprescindibles para el examen, sino que realmente quieren comprender y reflexionar a fondo sobre los problemas y sus pros y contras, el "gran" manual sigue constituyendo, en mi opinión, un valioso medio auxiliar de estudio.

La segunda edición ha sido reelaborada y puesta al día con las últimas novedades en todas sus partes, habiéndose tenido en cuenta la jurisprudencia y doctrina hasta finales del otoño de 1993, y a veces hasta más recientemente incluso. Espero que el lector no se asuste por el hecho de que la nueva edición supere en más de doscientas páginas la extensión de la primera edición; pues la principal causa de la mayor extensión ha sido realmente la elección de una tipografía mayor para facilitar la lectura del texto.

Quiero dar las gracias a todos aquellos que me han vuelto a ayudar en esta edición, en primer lugar al Sr. Harald Niedermair, pero también a los Sres. Dr. Manfred Heinrich, Christian Jager, Klaus Andreas Fischer, Christoph Knauer, así como a mi secretaria, la Sra. Marlies Kotting.

TOMO II

Con la traducción de este tomo II del Derecho Penal, Parte General, de Claus Roxin se concluye la versión al español del Tratado de Derecho Penal, Parte General, sin la menor duda más importante hasta ahora de la ciencia jurídico-penal alemana, lo que simultáneamente significa la más importante obra de la ciencia penal mundial a lo largo del siglo XX y comienzos del presente siglo.

Ello es así, en primer lugar, por la magnitud y plenitud de la exposición de la doctrina científica y jurisprudencial (de la dogmática jurídicopenal en lengua alemana, aunque también de alguna contada aportación relevante de la doctrina en lengua española) en toda la teoría general del delito y demás cuestiones nucleares del Derecho penal, donde el lector encuentra, aun sin llegar al carácter enciclopédico ni menos farragoso de algunos tratados de mayor extensión, una exposición completísima yen perfecto orden sistemático de todas las teorías, interpretaciones y concepciones importantes, en un tratamiento de las mismas que combina magistralmente la síntesis inicial de los rasgos fundamentales con el posterior desarrollo de los detalles y la valoración crítica.

Yen segundo lugar, por la excepcional calidad de las aportaciones personales de Roxin a la teoría general del Derecho penal y a su parte central: la estructura general del delito. La extraordinaria brillantez y el genio del autor presiden tanto su sistemática general plenamente coherente y guiada por una orientación teleológica y valorativa, por tanto normativa pero atendiendo simultáneamente al mundo de la realidad, y preocupada además por las repercusiones político criminales, como luego el tratamiento y desarrollo en detalle de cada una de las cuestiones. Con las soluciones y conclusiones concretas se puede estar de acuerdo o discrepar de las mismas, pero en todo caso el lector no puede por menos que reconocer y admirar la inteligencia que se encuentra presente en todas las páginas del libro.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DEL DELITO EN LA DISCUSIÓN ACTUAL, LA - DOS TOMOS - 3.ª ED. 2021
    ROXIN, CLAUS
    Ha pasado más de cuatro años desde que se publicó la segunda edición de la compilación de artículos del profesor Claus Roxin. En aquel entonces, se decidió separar los artículos en dos tomos, de los cuales el segundo reuniría las obras más recientes del ilustre autor germano. Se quería presentar así, no solamente sus principales contribuciones sobre diversos aspectos de la dogm...

    $ 1,699.00 MXN

  • HONOR Y LA CAUSA DEL PENSAMIENTO DE CLAUS ROXIN EN EL SISTEMA JURÍDICO PENAL
    ROXIN, CLAUS
    Claus Roxin es, indudablemente, el penalista vivo más importante de los últimos tiempos. Su impresionante trayectoria académica está avalada por cientos de estudios monográficos y tratados sistemáticos sobre la ciencia penal, en los que siempre se ha caracterizado por proponer tratamientos novedosos a los problemas complejos suscitados con motivo de la aplicación de las normas ...

    $ 249.00 MXN

  • CULPABILIDAD Y PREVENCIÓN EN DERECHO PENAL - 2.ª ED. 2019, REIMP. 2020
    ROXIN, CLAUS
    Desde hace algunos años viene planteándose en la Ciencia del Derecho Penal una cuestión que no sólo tiene una importancia teórica, sino también y sobre todo una significación práctica evidente. Se trata de decidir, con todas las consecuencias, si el sistema de reacción jurídico-estatal frente al delito cometido debe ser un sistema monista de sanción única (pena o medida) o un s...

    $ 935.00 MXN

  • PODRÍA LLEGAR A JUSTIFICARSE LA TORTURA? - 2.ª ED. 2010, 2.ª REIMP. 2020
    ROXIN, CLAUS
    ¿Podría el Estado llegar a torturar en casos excepcionales? ¿Un oficial de la policía podría, por ejemplo, ordenar la tortura de algún sospechoso para evitar un acto que ponga en peligro la vida de personas inocentes?Claus Roxin plantea situaciones límite y argumenta que el Estado carece de legitimidad para ordenar la tortura, porque su superioridad moral, frente al delincuente...

    $ 70.00 MXN$ 59.50 MXN

  • PROBLEMAS BÁSICOS DEL DERECHO PENAL - 2.ª ED. 2017, REIMP. 2020
    ROXIN, CLAUS
    El lector tiene ahora en sus manos, a través de esta reedición del texto original de 1976 de los Problemas básicos del Derecho penal de Claus Roxin, una auténtica joya dentro del género de los libros recopilatorios de artículos monográficos de un autor con una selección de los mismos. En la selección de material a traducir contenida en el libro original alemán, se decidió mante...

    $ 1,495.00 MXN

  • AUTORÍA Y DOMINIO DEL HECHO EN DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2016
    ROXIN, CLAUS
    El libro que el lector tiene en sus manos, Autoría y dominio del hecho en Derecho penal, del Prof. Dr. Claus Roxin (Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad de Múnich), constituye la obra capital sobre autoría y participación de la Ciencia Penal de los Últimos sesenta años. Las sucesivas ediciones que se han hecho necesarias han ido acompañadas siempre de un últim...

    $ 2,250.00 MXN$ 1,800.00 MXN