DERECHO PENAL DE PRINCIPIOS (2 TOMOS) - 1.ª ED. 2021

MONTOYA VOVANCO, YVAN

$ 1,200.00 MXN
$ 1,080.00 MXN
58.75 $
51,62 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-612-325-160-4
Páginas:
442
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA DEL BICENTENARIO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,200.00 MXN
$ 1,080.00 MXN
58.75 $
51,62 €

VOLUMEN I
Capítulo I
FUNDAMENTOS FILOSÓFICO Y CONSTITUCIONAL DE LAS SOCIEDADES ACTUALES POLÍTICAMENTE ORGANIZADAS
1. La perspectiva funcionalista sistémica de Nikias Luhmann
2. La perspectiva neocontractualista fundada en el principio del discurso de Jürgen Habermas: posición sobre el Estado y el derecho
3. El derecho penal en la era del constitucionalismo pospositivista

Capítulo II
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL Y DE LA PENA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y ANTECEDENTES
1. ¿Justificación del derecho penal o de la pena? y ¿Función o fines del derecho penal?
2. Antecedentes del debate sobre los fundamentos que justifican la intervención punitiva del Estado

Capítulo III
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL Y DE LA PENA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO LOS FINES PREVENTIVOS PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS ESENCIALES
1. El fin del derecho penal y la pena en el Estado constitucional y democrático de Derecho
2. Fines preventivos de la pena: críticas y valoraciones
3. Recopilación y toma de postura

Capítulo IV
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL Y DE LA PENA EN EL FUNCIONALISMO SISTÉMICO
1. La justificación del derecho penal y de la pena desde el enfoque sistémico de Günther Jakobs

Capítulo V
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL DE MENORES EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
1. Introducción
2. Bases criminológicas del sistema penal de adolescentes
3. Estándares internacionales y constitucionales en materia del derecho penal de menores
4. Finalidad preventivo especial del sistema penal de adolescentes

Capítulo VI
LA JUSTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
1. Antecedentes
2. Regulación en el Código Penal de 1991
3. La justificación de las medidas de seguridad en el Estado constitucional y democrático de Derecho

VOLUMEN II
Capítulo I
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL
Aspectos teórico-generales
1. Los principios fundamentales del Derecho penal: delimitaciones conceptuales y naturaleza
2. Las posiciones de los principios fundamentales del Derecho penal
3. Los principios fundamentales del Derecho penal y el garantismo penal; delimitación de conceptos y alcances
4. Los principios fundamentales del derecho penal y su alcance sobre el derecho administrativo sancionador; la unidad de la potestad punitiva del Estado

Capítulo II
LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DEL DERECHO PENAL
1. El principio de legalidad
2. El principio de proporcionalidad en el derecho penal
3. El principio de culpabilidad

Este primer volumen de Derecho Penal de Principios, se analiza la función punitiva del Estado en el marco del respeto de parámetros interpretativos y de bienes jurídicos tutelados. YVAN MONTOYA VIVANCO es Doctor en Derecho penal y Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca (España). Es profesor principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú donde imparte docencia en los cursos de Derecho penal a nivel de pregrado y posgrado. Ha impartido docencia como profesor invitado en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Universidad de León y en la Universidad de Salamanca, en España. Entre sus principales publicaciones destacan El Delito de Tortura en el Perú (1999); El Derecho Internacional y los delitos (2007); La desaparición forzada de personas como delito permanente. Consecuencias dogmático – penales (2009); junto con otros autores y bajo su coordinación Manual sobre delitos contra la Administración Pública (2015) y junto a Rodríguez, Lecciones sobre el delito de trata de personas y otras formas de explotación (2020).

El segundo volumen, de Derecho Penal de Principios, dedicado a los principios penales fundamentales, constituye una reflexión incisiva y práctica sobre tres principios fundamentales del Derecho Penal: legalidad, proporcionalidad y culpabilidad.

El profesor Montoya parte por preguntarse qué es un principio fundamental, y aquí acoge la concepción alexyana del principio como mandato de optimización, por otro lado, “en tanto mandatos o prohibiciones con textura más abierta y orientada a fines (ethos), contienen una dimensión moral”. Y es que, “en una concepción pospositivista del derecho, no es posible aceptar la tesis de una separación entre derecho y moral. Al contrario, reconocemos una relación necesaria entre derecho y moral”. Dialoga al respecto y se opone en este este punto al constitucionalismo garantista de Ferrajoli. La pulcritud en la exposición de las tesis del gran filósofo del Derecho italiano no le impide nuevas controversias con sus postulados, como el temor al poder discrecional del juez a partir del razonamiento ponderativo; temor que no repararía suficientemente en la “estructura muy bien determinada” que procura el principio de proporcionalidad.

Este nivel de abstracción necesario, se combina con discusiones prácticas de gran actualidad, sobre la legitimación de la eutanasia pasiva, el caso Montesinos y la plausabilidad del concepto de funcionario de facto, la criminalización de las relaciones sexuales consentidas con adolescentes mayores de catorce años, la adecuación al principio de culpabilidad de los delitos calificados por el resultado o de la autoría mediata por dominio de organización, la constitucionalidad de la agravación por reincidencia o, la aceptabilidad de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Profesor Dr. Juan Antonio Lascuraín Sánchez
Del Prólogo

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN