DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO

GONZÁLEZ DE LA VEGA, RENÉ

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2008
ISBN:
978-970-768-105-7
Páginas:
350
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

Liminar.

Aspectos internos y externos del Derecho
Aspirar a modernidad con bases históricas
¿Ontologismo versus normativismo?
Tensión temporal normativa
Simbolismo artificial del Derecho
Pretensión de poder
Pretensión de corrección
Correlaciones con la moral y la política
Propiedades esenciales del Derecho
Simultaneidad o sincronía
Tolerancia positiva
Ideología en Derecho
Relativización normativa
Hacia un discurso normativo-analítico

I. La problematización del Derecho Penal actual

El problema genético de la ley penal
El problema de los contextos de validez normativa
El problema extrasistémico
El problema de un Derecho Penal como sistema cerrado

II. Mitos no resueltos en la epistemología jurídica Estado, Derecho y ley penal

Era de la ´´jurisprudencia conceptualista´´ y el arribo al siglo XX
Relato de las reminiscencias del siglo XIX en la actualidad. Conceptualismo, Positivismo, Causalismo clásico
La respuesta al positivismo ideológico y la purificación jurídica
Relato del empuje del siglo XX en la edificación de la dogmática jurídico-penal. Positivismo sociológico,
Dogmática jurídico-penal, La influencia nacionalsocialista, Poder y norma punitiva
Las escuelas perniles y el mercado de opiniones
Relato de la confronta de teorías modernas del iuspenalismo. Idealismo y punición, La acción finalista,
El dilema de la lipicidad, Lo teleológico-funcional, Expectativas normativas

III. Una posición mítica no clásica El mito del tipo descriptivo y valorativo

El mito en torno al deber jurídico
El mito del error y su ubicación
El mito del tipo total
El mito de las finalidades del sistema
El mito de lo político-jurídico
El mito de la genealogía política de la norma penal
El mito de la eticidad en la legislación penal
El mito de la protección subsidiaria
El mito del infiel que no conoce la prohibición
El mito del incremento del riesgo
El mito de los regímenes de excepción

IV. Fórmulas y argumentos propicios para la desmitificación El Derecho en tanto factor simbólico

Sistema de hipótesis y principios
Filosofía moral y axiomas garantistas
Desmitificaciones y reconducciones
Insuficiencia del sistema jurídico
Desvíos metodológicos por dogmatización
Los factores de poder en el Derecho
La iusfilosofía como sustento fundamental en la gestación normativa
En doctrina, un planteamiento jurídico
Dramatización de lo expuesto
Deberes por actitudes prudenciales o morales
La cuestión de la protección normativa desde positivismo
Un apunte sobre genealogía legislativa penal

V. Un metalenguaje para el problema Necesidad de un discurso novedoso

Ideología y Derecho
Nuevo Orden Mundial
Globalización económica y Derecho
Perversiones epistemológicas
Capacidad constructivista
Desvíos metodológicos
Genética de los procesos de conocimiento
Conjugaciones teóricas para el sustento de la dogmática
Mercado de teorías
Las teorías más influyentes
El discurso, Los sistemas

VI. Simbolismo artificial de lo jurídico penal Funcionalidad del poder de dominio y producción artificial del Derecho Final

Conceptología para asumir esa artificialidad
La economía, La sociedad, La política, A manera de conclusiva
El ser y el deber ser, hoy
Sobre legitimidad a través de legalidad

Bibliografía y hemerografía

Para nadie es desconocido que, en México, la literatura en materia dogmática penal se ha enfocado –casi de manera exclusiva- en la redacción de libros de texto y formularios judiciales, por lo que en nuestro medio es prácticamente inexistente el tratamiento crítico y filosófico de algún tema jurídico en particular, de ahí la relevancia de publicar este libro, Derecho Penal contemporáneo de René González de la Vega.

En esta obra, el lector podrá preguntarse –junto con el autor- si es posible que pueda surgir el deber ser del mundo del ser. La respuesta, que a muchos abogados, juzgadores y fiscales sorprenderá, es evidente: no. De este modo, en un mundo dominado por la globalización de los mercados, de corrientes políticas dominantes y ante un desmesurado crecimiento de la delincuencia organizada, los juristas se verán obligados a elaborar una nueva concepción del Derecho penal, la cual deberá estar sólidamente cimentada en los principios de la democracia y alejada de posturas restrictivas o represivas hacia el ciudadano común.

Como sostiene González de la Vega, el verdadero Derecho Penal contemporáneo debe constituirse como uno de los más importantes instrumentos de inclusión y cohesión social, teniendo siempre como base el respeto y la promoción de los derechos humanos reconocidos a nivel mundial.

Con la edición de este libro, el INACIPE pretende no solo romper esquemas editoriales sino ir más allá para renovar –desde sus cimientos- las bases filosóficas hasta ahora conocidas y aceptadas en el ámbito del Derecho Penal mexicano.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO DE ERNESTO GARZÓN VALDÉS, LA - 1.ª ED. 2014
    GONZÁLEZ DE LA VEGA, RENÉ
    René González de la VegaDoctor por la Universidad Católica de Lovaina y por la Universidad Católica de Bruselas, Bélgica. Maestro en Filosofía y Teoría del Derecho por la Academia Europea de Teoría del Derecho, Bélgica. Maestro en Filosofía del Derecho, Moral y Política por la Universidad de Alicante, España. Profesor de Filosofía Política y Teorías de la Justicia en la Univers...

    $ 125.00 MXN$ 112.50 MXN

  • EPISTEMOLOGIA JURIDICO - PENAL (3 TOMOS) - 1.ª ED. 2012
    GONZÁLEZ DE LA VEGA, RENÉ
    René González de la Vega, antiguo profesor de Derecho Penal, propone una nueva manera de enfocar la naturaleza jurídica y filosófica de su materia, abandonando el discurso estrictamente empírico-analítico adoptado por la Escuela dogmática penal y asumiendo uno de orden normativo-analítico para estar en condiciones mejores de conocer los aspectos explicativos y justificativos de...

    $ 1,999.00 MXN

  • DIÁLOGO EN EL INFIERNO CON ROXIN - 1.ª ED. 2009
    GONZÁLEZ DE LA VEGA, RENÉ
    Pareciera que un modelo diferente de abordar las ciencias penales -abierto, poco común y hasta atrevido- se empieza a gestar desde el Instituto de formación Profesional. de frente a la tradición académica -tan clásica y conservadora de nuestro entorno- esta nueva dimensión muestra ya signos de vida y quizás también de fortaleza. el debate que se pone aquí a consideración del l...

    $ 75.00 MXN