DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PERÍODOS DE CRISIS, EL

ESTUDIOS DESDE LA PERSPECTIVA DE SU APLICABILIDAD

BONET PÉREZ, JORDI

$ 1,315.00 MXN
$ 1,052.00 MXN
57.23 $
50,29 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15948-24-7
Páginas:
323
Encuadernación:
Otros
Colección:
Monografías Jurídicas

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,315.00 MXN
$ 1,052.00 MXN
57.23 $
50,29 €

INTRODUCCIÓN GENERAL: LAS SITUACIONES DE CRISIS Y EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, por Jordi Bonet Pérez
I. LOS ESCENARIOS DE CRISIS COMO SITUACIONES DE HECHO PREVISTAS EN EL DIDH
II. LA EXCEPCIONALIDAD NORMATIVA EN EL DIDH: LA PONDERACIÓN DE LA NATURALEZA Y ALCANCE DE LA SITUACIÓN DE CRISIS EXCEPCIONAL
III. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS ANTE UNA SITUACIÓN DE CRISIS: LOS PROBLEMAS TÉCNICO-JURÍDICOS DE APLICACIÓN DEL DIDH
IV. CONSIDERACIONES FINALES: LA PRESENTE OBRA


I. IDEAS GENERALES
LA TRANSVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y SU EFICACIA EN PERÍODOS DE CRISIS, por Rosa Ana Alija Fernández
I. INTRODUCCIÓN
II. LAS OBLIGACIONES JURÍDICAS INTERNACIONALES DE LOS ESTADOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS
III. LA TRANSVERSALIDAD O MAINSTREAMINGDE LOS DERECHOS HUMANOS: ALCANCE Y CONTENIDO
IV. LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
V. LA EFICACIA DE LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PERÍODOS DE CRISIS
VI. CONSIDERACIONES FINALES

LA EXIGIBILIDAD JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESPECIAL REFERENCIA A LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC), por Jaume Saura Estapà
I. LOS DESC COMO CATEGORÍA DE DERECHOS HUMANOS
II. EXIGIBILIDAD VS. JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES
III. EL PLANO INTERNACIONAL: TENOR DE LOS PACTOS INTERNACIONALES Y MECANISMOS ESPECÍFICOS DE SUPERVISIÓN
IV. LOS DERECHOS SOCIALES EN TIEMPOS DE CRISIS: LA PROHIBICIÓN DE REGRESIÓN
V. REFLEXIONES CONCLUSIVAS

LA EFICACIA DEL PROCEDIMIENTO CIVIL NACIONAL EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS -ALGUNAS VENTAJAS Y LIMITACIONES, por Phillip Wardle
I. LA HABILITACIÓN DE MECANISMOS PROCESALES CIVILES PARA EL ENJUICIAMIENTO DE LOS ABUSOS DERECHOS HUMANOS
II. LAS CARACTERÍSTICAS ÚTILES DE LOS MECANISMOS DE LITIGACIÓN CIVIL
III. LIMITACIONES DE LA LITIGACIÓN CIVIL
IV. LA LITIGACIÓN CIVIL DEL DIDH EN LAS SITUACIONES DE CRISIS
V. OBSERVACIONES FINALES

II. CRISIS POLÍTICAS
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DERECHOS HUMANOS: ASPECTOS JURÍDICOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA, por Maria Julià Barceló
I. MARCO JURÍDICO DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS
II. TIPOLOGÍA
III. SU INTERACCIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS
IV. RELACIÓN ENTRE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DISTINTOS COMPONENTES DE PROGRAMAS VINCULADOS A LOS DERECHOS HUMANOS
V. LA UNIÓN EUROPEA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN SU POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN
VI. VALORACIÓN FINAL

LA COMPETENCIA SOBERANA DE COERCIÓN ARMADA Y LA PROTECCIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA, por Helena Torroja Mateu
I. LA CRISIS DEL MONOPOLIO ESTATAL DEL PODER DE COERCIÓN ARMADA: SU TRASCENDENCIA EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
II. INICIATIVAS INTERNACIONALES RECIENTES
III. EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y LA COMPETENCIA DE COERCIÓN ARMADA (MILITAR) DEL ESTADO
IV. LAS NORMAS INTERNACIONALES QUE LIMITAN EL COMPORTAMIENTO DE LAS EMSP Y SU CONTROL INTERNACIONAL
V. CONSIDERACIONES FINALES

III. CRISIS ECONÓMICAS
APROXIMACIÓN AL TRATAMIENTO JURÍDICO DE LAS CRISIS DE NATURALEZA ECONÓMICA EN EL ÁMBITO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, por Jordi Bonet Pérez
I. INTRODUCCIÓN
II. LA POTENCIAL EXCEPCIONALIDAD DE LAS CRISIS DE NATURALEZA ECONÓMICA CONFORME AL RÉGIMEN CONVENCIONAL DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
III. LA CRISIS DE NATURALEZA ECONÓMICA COMO CAUSAL INMEDIATO DE UNA EMERGENCIA EXCEPCIONAL: APROXIMACIÓN A UNA POTENCIAL CALIFICACIÓN JURÍDICA EXCEPCIONAL
IV. EL TRATAMIENTO JURÍDICO DE UNA CRISIS DE NATURALEZA ECONÓMICA A TRAVÉS DE OTRAS NORMAS JURÍDICAS INTERNACIONALES APLICABLES A LOS DERECHOS HUMANOS
V. CONSIDERACIONES FINALES

LA REVERSIBILIDAD DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN CONTEXTOS DE CRISIS, por Felipe Gómez Isa
I. INTRODUCCIÓN
II. NATURALEZA DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS EN EL ÁMBITO DE LOS DESC
III. LA PRIVATIZACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS
IV. LAS OBSERVACIONES DEL COMITÉ DESC RESPECTO DEL CASO ESPAÑOL
V. DIFICULTADES DE CONTROL DE LA PROHIBICIÓN DE MEDIDAS REGRESIVAS

LA UNIÓN EUROPEA FRENTE A LOS RETOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA CRISIS DE LA EUROZONA, por Marta Ortega Gómez
I. INTRODUCCIÓN
II. LA UNIÓN EUROPEA FRENTE A LOS RETOS POLÍTICOS DE LA CRISIS
III. LA UNIÓN EUROPEA FRENTE A LOS RETOS ECONÓMICOS DE LA CRISIS
IV. LA UNIÓN EUROPEA FRENTE A LOS RETOS SOCIALES DE LA CRISIS
V. CONSIDERACIONES FINALES

IV. CRISIS CON ELEMENTOS TRANSFRONTERIZOS O GLOBALES
SEGURIDAD Y CRISIS ALIMENTARIAS: PLANTEAMIENTOS DESDE LA OMC, por Xavier Fernández Pons
I. INTRODUCCIÓN: EL SINGULAR RÉGIMEN DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO
II. RESTRICCIONES CUANTITATIVAS ALAS EXPORTACIONES
III. ARANCELES A LAS EXPORTACIONES
IV. PRECIOS MÁXIMOS
V. ACUERDOS SOBRE PRODUCTOS BÁSICOS
VI. SUBVENCIONES A LA AGRICULTURA
VII. PRÁCTICAS EMPRESARIALES RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA
VIII. CONSIDERACIONES FINALES: LA SEGURIDAD ALIMENTARIA REQUIERE ¿MÁS SOBERANÍA ALIMENTARIA, MÁS LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO O UNA MEJOR «GOBERNANZA GLOBAL»?


LA EXIGIBILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIAS, por David Bondia Garda
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DERECHO A LA SALUD COMO DERECHO HUMANO
III. LAS CRISIS SANITARIAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO
IV. LOS CONFLICTOS ARMADOS y OTRAS EMERGENCIAS COMO ORIGEN DE LAS CRISIS SANITARIAS
V. EL BIOTERRORISMO COMO FUENTE DE LAS CRISIS SANITARIAS
VI. LAS ENFERMEDADES COMO DESENCADENANTES DE LAS CRISIS SANITARIAS. ESPECIAL REFERENCIA AL VIH/SIDA.
VII. CONSIDERACIONES FINALES

LA APLICABILIDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE UNA CRISIS NUCLEAR, por Milagros Álvarez Verdugo
I. PLANTEAMIENTO
II. LA NORMATIVA DEL OIEA EN MATERIA DE CRISIS NUCLEARES
III. EL RÉGIMEN CONVENCIONAL VIGENTE EN MATERIA DE ACCIDENTES NUCLEARES O EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS
IV. CONSIDERACIONES FINALES

El Derecho internacional de los derechos humanos es un sector del ordenamiento jurídico internacional aplicable en cualquier circunstancia socio-económica, socio-política o institucional que deban afrontar los Estados; incluidas aquellas en que el Estado aborda una crisis tanto política como económica. Este libro colectivo aborda la operatividad de las obligaciones jurídicas internacionales propias del Derecho internacional de derechos humanos en períodos de crisis. Se muestra, a partir de un análisis de cuestiones generales y de problemas específicos relativos a crisis de distinta naturaleza, cómo el Derecho internacional de los derechos humanos ofrece al Estado mecanismos de flexibilidad para acomodar el goce y disfrute de los derechos humanos a la gravedad de las situaciones de crisis, al mismo tiempo que opera como límite a la discrecionalidad estatal para adoptar medidas en esas circunstancias. De este modo, se examinan aquellos parámetros que, en tales períodos, determinan tanto la exigibilidad como, y es quizá lo más relevante, la efectividad de los derechos humanos internacionalmente reconocidos.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN