DERECHO INTERNACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO Y RETOS PARA COLOMBIA

RESTREPO ARISTIZÁBAL, VALENTINA

$ 462.00 MXN
$ 392.70 MXN
21.36 $
18,77 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-772-122-5
Páginas:
182
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 462.00 MXN
$ 392.70 MXN
21.36 $
18,77 €

Abreviaturas
Prefacio
Presentación

1. Introducción

2. Marco legal, institucional y económico internacional
2.1. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
2.2. Protocolo de Kioto
2.2.1. Mecanismo de implementación conjunta (IC/JI)
2.2.2. Mecanismo de desarrollo limpio (MDL/CDM)
2.2.3. Comercio internacional de emisiones (CIE/IET)
2.3. Mercados voluntarios (MV)
2.4. Mecanismos de financiación de carbono
2.4.1. Fondo Ambiental Mundial (FAM! GEF)
2.4.2. Fondo Especial de Cambio Climático (FECC/SCCF)
2.4.3. Fondo de los Países Menos Adelantados (FPMA/Wc)
2.4.4. Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto
2.4.5. Fondo de Inversión Climática (FIC /CIF)
2.4.6. Plan de acción de Bali
2.4.7. Fondo de Biocarbono
2.4.8. Fondo Cooperativo para el Carbono Forestal (FCPC/FCPF)
2.4.9. Programa de Inversión Forestal (PIF/FIP)
2.5. Derechos de los pueblos indígenas

3. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia
3.1. Ecosistemas de Colombia
3.2. Vulnerabilidad por el cambio climático
3.3. Implementación de reducción de emisiones de GEI en Colombia
3.4. Aspectos legales y socioeconómicos en la reducción de emisiones de GEI en Colombia
3.5. Sistema Nacional Ambiental de Colombia (SINA)
3.6. Derecho de propiedad y los derechos de propiedad de carbono
3.6.1. Derechos de propiedad del carbono de los pueblos indígenas
3.7. Pago por servicios ambientales (PSAI PES)
3.8. Pueblos indígenas y el consentimiento libre, previo e informado (CLPI / FPIC)
3.9. Las reformas legislativas y los pueblos indígenas

4. Retos a futuro
4.1. Nivel internacional
4.1.1. Apoyo técnico internacional
4.1.2. Apoyo internacional para los proyectos de A-R, REDD Y de UTCU
4.1.3. La participación de Colombia y otros LAC en el mercado internacional del carbono
4.1.4. Participación del gobierno
4.1.5. Enfoque en proyectos
4.2. Otras herramientas para la reducción de emisiones de GEI
4.2.1. Oficina de enlace para el mecanismo de desarrollo limpio
4.2.2. Consentimiento libre, previo e informado (CLPI/FPIC))
4.2.3. Ventajas fiscales
4.2.4. Certificado de Incentivo Forestal (CIF Col.)
4.2.5. Pago por servicios ambientales (I>SAI PES)
4.2.6. Cultivos ilícitos en las áreas forestales
4.2.7. Actividades ilegales
4.2.8. Educación y promoción de la investigación
4.2.9. Motivación de la industria nacional e internacional
4.2.10. Protección al consumidor
4.2.11. Otras iniciativas

5. Conclusión

Esta obra explica el Derecho Internacional de Cambio Climático, sus normas institucionales y procedimientos técnicos-económicos, así como los sistemas internacionales de comercio de emisiones de Kioto, y del mercado voluntario. También, expone el estado legal, técnico-institucional y socio-económico a nivel nacional, para que Colombia desarrolle una legislación efectiva sobre el tema. De otro lado, sugiere que el gobierno evite ser propietario único de proyectos de reducción de carbono, su intervención se debe limitar a la supervisión de los entes que interactúen en este.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN