CARBONNIER, JEAN
Primera Parte. Derecho y no-derecho
Capítulo Primero. Las hipótesis fundamentales de la sociología jurídica teórica
Capítulo II. La hipótesis del no-derecho
Capítulo III. Nocturno
Capítulo IV. El sueño
Segunda Parte. El gran derecho y el pequeño derecho
Titulo I. El derecho objetivo
Capítulo V. Sobre el carácter primitivo de la regla de Derecho
Capítulo VI. La génesis de lo obligatorio en la aparición de la costumbre
Capítulo VII. Efectividad e inefectividad de la regla de derecho
Título II. El derecho subjetivo
Capítulo VIII. Teoría sociológica del derecho subjetivo
Título III. Las incertidumbres del derecho
Capítulo IX. La parte del derecho en la angustia contemporánea
Tercera Parte. Los tres pilares del derecho
Titulo I. La familia
Capítulo X. Cincuenta años de transformaciones de la familia francesa (1917-1967)
Capítulo XI. Una familia, por ejemplo
Capítulo XII. Familia, legislación y algunas otras cosas
Título II. La propiedad
Capítulo XIII. El derecho de propiedad desde 1914
Título III. El contrato
Capítulo XIV. De la contribución que la sociología jurídica puede aportar al Derecho de contratos
Capítulo XV. Sociología de la venta
Cuarta Parte. Juegos de derecho
Capítulo XVI. Caracteres jurídicos
Capítulo XVII. La justicia de Salomón
Capítulo XIII. Deliberación judicial
Aunque los textos reunidos en este volumen hayan sido escritos, e incluso algunos de ellos publicados, en épocas diferentes y en orden disperso, se reconocerá, sin duda que concurre en todos ellos una identidad de método y de propósito. El método común es la sociología del derecho. Se trata, sin embargo, de una sociología del derecho concebida sin rigor, como la denota a la primera lectura el subtítulo de la obra.
Es decir, confesémoslo, una sociología del derecho como no hay que hacerla. La sociología del derecho debe ser en adelante rigurosa. Por consiguiente, debe ser científica y no literaria. Es verdad que ha existido en el pasado una larga tradición de scientia amabilis, que hermanaba ambos caracteres (astronomía para marqueses o química por afinidades electivas); pero el futuro de la ciencia no está ya por este lado, esto es, el lado de los aficionados. Si la sociología jurídica quiere transformarse en una ciencia, tiene que aceptar dedicarse a cuantificar en lugar de poetizar. Entonces cabe preguntarse: ¿para qué estos ensayos? Hay que contestar que, por lo general, uno se contenta con ser precientífico por la desgracia de haber nacido demasiado pronto, pero sin añadir a ello el pecado de intención. En todo caso, la tentativa puede tener alguna utilidad práctica. Las hipótesis aventuradas pasan más fácilmente bajo el manto de las figuras literarias, que parece que no comprometen a nada.
$ 499.00 MXN
$ 919.00 MXN$ 827.10 MXN
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 549.00 MXN$ 494.10 MXN
$ 599.00 MXN$ 539.10 MXN
$ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN
$ 925.00 MXN$ 740.00 MXN