DERECHO EN CERVANTES Y SHAKESPEARE, EL - 1.ª ED. 2021

FALCÓN Y TELLA, MARÍA JOSÉ

$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1381-114-7
Páginas:
226
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 2. EL DERECHO EN LA LITERATURA

CAPÍTULO 3. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
3.1. CONTEXTO HISTÓRICO
3.2. VIDA
3.3. LA OMNIPRESENCIA DE LO JURÍDICO EN LAS OBRAS DE CERVANTES

CAPÍTULO 4. DON QUIJOTE DE LA MANCHA
4.1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA OBRA
4.2. DERECHO Y LITERATURA EN EL QUIJOTE
4.3. SANCHIFICACIÓN DE DON QUIJOTE Y QUIJOTIZACIÓN DE SANCHO
4.4. DON QUIJOTE, UN DEMÓCRATA DE IZQUIERDAS
4.5. EL PERSONAJE DE DULCINEA DEL TOBOSO
4.6. SIGNIFICADO DEL PERSONAJE DEL CURA EN EL QUIJOTE
4.7. EL QUIJOTISMO DE CRISTÓBAL COLÓN
4.8. «DISCURSO DE LA EDAD DE ORO» DE CORTE COMUNISTA
4.9. DEFENSA DE LAS NACIONALIDADES Y LENGUAS
4.10. LOS CABALLEROS ANDANTES SEGÚN DON QUIJOTE
4.11. LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LA PERSONA EN EL QUIJOTE
4.12. LA GUERRA Y LA PAZ
4.13. LA MONARQUÍA, LOS ESTADOS Y LA REPÚBLICA
4.14. DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
4.15. EL DERECHO PENAL
4.16. EL DERECHO CIVIL
4.17. EL DERECHO DEL TRABAJO
4.18. EL DERECHO MERCANTIL
4.19. EL DERECHO TRIBUTARIO
4.20. EL DERECHO PROCESAL
4.21. EL DERECHO NOBILIARIO
4.22. LA LOCURA EN EL QUIJOTE
4.23. LOS VALORES EN LA OBRA
4.24. EL AMOR EN EL QUIJOTE
4.25. LA MATERIA JURÍDICA. LAS FUENTES DEL DERECHO
4.26. EL PAISAJE GEOPOÉTICO

CAPÍTULO 5. WILLIAM SHAKESPEARE
5.1. VIDA
5.2. OBRA

BIBLIOGRAFÍA

En la línea de su obra anterior Derecho y Literatura, en el presente estudio María José Falcón y Tella aborda de manera monográfica el Derecho en dos de los escritores más renombrados de todos los tiempos: Cervantes y Shakespeare.

Tras realizar una exposición del contexto, vida y presencia de lo jurídico en Cervantes, la autora trata extensamente la obra cumbre Don Quijote de la Mancha, analizando cuestiones como los derechos y libertades de la persona (así el honor, la mujer, la libertad de conciencia, el antijudaísmo, los moros y moriscos, la herejía, la censura o la Inquisición); la guerra y la paz (y la guerra justa); la monarquía, los estados y la república; el gobierno y la administración de justicia (los refranes, el gobierno de la ínsula Barataria, el episodio de los galeotes o los arbitrajes); el Derecho penal (las atenuantes, agravantes y delitos tipificados, la percepción del delincuente y la moderna privatización del Derecho penal); el Derecho civil (el testamento de Alonso Quijano, el matrimonio o el Derecho civil de daños); el Derecho del trabajo (la relación retributiva entre Don Quijote y Sancho); el Derecho mercantil (la actividad de las ventas y la «libranza pollinesca»), tributario y procesal; la locura, el amor, los valores, etcétera.

Más breve, el último capítulo se dedica a William Shakespeare: su vida (aspectos jurídicos y correlaciones con la de Cervantes) y obra (sus dramas El rey Lear, El mercader de Venecia y Hamlet, y la locura en ellos, finalizando con una comparación entre Don Quijote y Hamlet).

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • CUESTIONES DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
    FALCÓN Y TELLA, MARÍA JOSÉ
    En la presente obra la autora pasa revista, en la línea de otros estudios anteriores, a algunas de las cuestiones candentes y a los principales retos de la Filosofía del Derecho actual. Para ello se emplea fundamentalmente el enfoque tridimensional, del que la profesora Falcón y Tella es firme defensora.El segundo capítulo estudia la validez desde esa misma perspectiva tridimen...

    $ 799.00 MXN

  • DERECHO Y LITERATURA - 1.ª ED. 2015
    FALCÓN Y TELLA, MARÍA JOSÉ
    En la presente obra la autora realiza primero un acercamiento a la temática desde la perspectiva normativa, estudiando el Derecho que regula la Literatura «el Derecho de la Literatura», donde se abordan cuestiones de Derecho privado (la propiedad intelectual), de Derecho penal (la in/moralidad de la Literatura en relación con la pornografía y la censura, la difamación, la sedic...

    $ 855.00 MXN

  • JUSTICIA COMO MÉRITO, LA
    FALCÓN Y TELLA, MARÍA JOSÉ
    La presente obra se centra, además de en las teorías clásicas sobre la justicia, como las de Aristóteles, Platón, Santo Tomás de Aquino, la Biblia o el Corán, en el panorama contemporáneo sobre el tema, estudiando las concepciones de la justicia de teóricos como John Rawls, Jürgen Habermas, Ronald Dworkin, Robert Nozick, Richard A. Posner, Wojciech Sadurski, el marxismo o el fe...

    $ 849.00 MXN