DERECHO DEL TRABAJO, EL

ADRIAN GOLDIN

$ 1,842.00 MXN
$ 1,657.80 MXN
90.18 $
79,24 €
Editorial:
EDIAR
Año de edición:
2014
ISBN:
978-950-574-310-0
Páginas:
931

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,842.00 MXN
$ 1,657.80 MXN
90.18 $
79,24 €

Prefacio

PRIMERA PARTE
CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINITORIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
CAPÍTULO 1 La idea básica e histórica del Derecho del trabajo. Conceptualización universal y construcciones locales
CAPÍTULO 2 Algunos rasgos definitorios del Derecho del trabajo

SEGUNDA PARTE
LA DEPENDENCIA LABORAL y EL CONTRATO DE TRABAJO
CAPÍTULO 1 El concepto de dependencia laboral y las transformaciones productivas
CAPÍTULO 2 Las fronteras de la dependencia
CAPÍTULO 3 El fraude laboral y los contratos afines

TERCERA PARTE
LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
CAPÍTULO 1 Concurrencia, articulación y sucesión de normas en el Derecho del trabajo
CAPÍTULO 2 Autonomía colectiva, autonomía individual e irrenunciabilidad de derechos
CAPÍTULO 3 Renuncia del trabajador a los mejores derechos acordados en el contrato individual
CAPÍTULO 4 A partir de la modificación del artÍculo de la Ley de Contrato de Trabajo
CAPÍTULO 5 Los convenios internacionales del trabajo y su impacto en la Argentina
CAPÍTULO 6 Códigos de conducta y regÍme~es de cumplimiento voluntario: la autorregulación, ¿es una respuesta?

CUARTA PARTE
DERECHO COLECTIVO Y RELACIONES LABORALES
CAPÍTULO 1 Corporativismo, neocorporativismo y libertad sindical
CAPÍTULO 2 Representatividad sindical, libertad sindical y sindicato único en la Argentina
CAPÍTULO 3 Continuidad y cambio en el sistema argentino de relaciones laborales y en su marco jurídico (tras el tránsito de los 90)
CAPÍTULO 4 La representación en la empresa y la tutela sindical a partir de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
CAPÍTULO 5 Argentina, ¿corporativismo estatal o neocorporativismo democrático?
CAPÍTULO 6 Representatividad y libertad sindical: la centralización impuesta. (Sobre los regímenes sindicales de Argentina y de Brasil
CAPÍTULO 7 La estructura de la negociación colectiva
CAPÍTULO 8 Sobre los modos de solución de los conflictos laborales. (Apuntes y reflexiones)

QUINTA PARTE
LAS TENSIONES DE TRANSFORMACIÓN EN EL DERECHO SOCIAL
SECCIÓN A PERSPECTIVAS GENERALES y COMPARADAS
CAPÍTULO 1 La protección del trabajo en la encrucijada
CAPÍTULO 2 Los derechos sociales en el marco de las reformas laborales en América Latina
CAPÍTULO 3 Sobre una propuesta de reforma laboral en Canadá. (Los principios para reformar las normas laborales, allá y aquí)
CAPÍTULO 4 Las tendencias de transformación del Derecho qel trabajo

SECCIÓN B LA EXPERIENCIA ARGENTINA
CAPÍTULO 1 Reforma y contrarreforma laboral en Argentina. (Crónica simple de un proceso pendular)
CAPÍTULO 2 La efectividad del Derecho del trabajo. (El caso argentino)
CAPÍTULO 3 Derechos fundamentales de la persona y relaciones del trabajo en la Argentina
CAPÍTULO 4 Flexibilidad laboral y protección del trabajador. El modelo danés de flexicuridad, y su viabilidad en la Argentina

Si hubiera que identificar un punto de partida para llevar a cabo un ejercicio de comprensión del Derecho del trabajo, me inclinaría por escoger, aunque suene paradójico, el momento del advenimiento de la libertad de trabajar y del contrato -más tarde, el contrato de trabajo- como luminosa expresión de autonomía en un espacio hasta entonces dominado por el carácter no voluntario (o no plenamente voluntario) de la mayor parte de las manifestaciones del trabajo humano.

Claro está que ese amanecer no habría de venir sin su ominosa contrapartida. Pronto podría comprobarse que si el contrato significaba libertad, implicaba, al mismo tiempo, sometimiento. Más aun, probablemente aquel reconocimiento que calificamos como "luminoso" no habría siquiera sobrevenido si no hubiera sido evidente desde su propia instalación que ese vínculo -el contrato- que presume la libertad de sus sujetos, generaría también, las condiciones para el disciplinamiento y la sujeción de las vastas cohortes de trabajadores industriales que el sistema requería para la operación de las plantas y de las máquinas que los procesos de acumulación capitalista y la revolución industrial habían activado.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN