DERECHO DEL TRABAJO, EL

ADRIAN GOLDIN

$ 1,842.00 MXN
100.20 $
88,05 €
Editorial:
EDIAR
Año de edición:
2014
ISBN:
978-950-574-310-0
Páginas:
931

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,842.00 MXN
100.20 $
88,05 €

Prefacio

PRIMERA PARTE
CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINITORIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
CAPÍTULO 1 La idea básica e histórica del Derecho del trabajo. Conceptualización universal y construcciones locales
CAPÍTULO 2 Algunos rasgos definitorios del Derecho del trabajo

SEGUNDA PARTE
LA DEPENDENCIA LABORAL y EL CONTRATO DE TRABAJO
CAPÍTULO 1 El concepto de dependencia laboral y las transformaciones productivas
CAPÍTULO 2 Las fronteras de la dependencia
CAPÍTULO 3 El fraude laboral y los contratos afines

TERCERA PARTE
LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
CAPÍTULO 1 Concurrencia, articulación y sucesión de normas en el Derecho del trabajo
CAPÍTULO 2 Autonomía colectiva, autonomía individual e irrenunciabilidad de derechos
CAPÍTULO 3 Renuncia del trabajador a los mejores derechos acordados en el contrato individual
CAPÍTULO 4 A partir de la modificación del artÍculo de la Ley de Contrato de Trabajo
CAPÍTULO 5 Los convenios internacionales del trabajo y su impacto en la Argentina
CAPÍTULO 6 Códigos de conducta y regÍme~es de cumplimiento voluntario: la autorregulación, ¿es una respuesta?

CUARTA PARTE
DERECHO COLECTIVO Y RELACIONES LABORALES
CAPÍTULO 1 Corporativismo, neocorporativismo y libertad sindical
CAPÍTULO 2 Representatividad sindical, libertad sindical y sindicato único en la Argentina
CAPÍTULO 3 Continuidad y cambio en el sistema argentino de relaciones laborales y en su marco jurídico (tras el tránsito de los 90)
CAPÍTULO 4 La representación en la empresa y la tutela sindical a partir de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
CAPÍTULO 5 Argentina, ¿corporativismo estatal o neocorporativismo democrático?
CAPÍTULO 6 Representatividad y libertad sindical: la centralización impuesta. (Sobre los regímenes sindicales de Argentina y de Brasil
CAPÍTULO 7 La estructura de la negociación colectiva
CAPÍTULO 8 Sobre los modos de solución de los conflictos laborales. (Apuntes y reflexiones)

QUINTA PARTE
LAS TENSIONES DE TRANSFORMACIÓN EN EL DERECHO SOCIAL
SECCIÓN A PERSPECTIVAS GENERALES y COMPARADAS
CAPÍTULO 1 La protección del trabajo en la encrucijada
CAPÍTULO 2 Los derechos sociales en el marco de las reformas laborales en América Latina
CAPÍTULO 3 Sobre una propuesta de reforma laboral en Canadá. (Los principios para reformar las normas laborales, allá y aquí)
CAPÍTULO 4 Las tendencias de transformación del Derecho qel trabajo

SECCIÓN B LA EXPERIENCIA ARGENTINA
CAPÍTULO 1 Reforma y contrarreforma laboral en Argentina. (Crónica simple de un proceso pendular)
CAPÍTULO 2 La efectividad del Derecho del trabajo. (El caso argentino)
CAPÍTULO 3 Derechos fundamentales de la persona y relaciones del trabajo en la Argentina
CAPÍTULO 4 Flexibilidad laboral y protección del trabajador. El modelo danés de flexicuridad, y su viabilidad en la Argentina

Si hubiera que identificar un punto de partida para llevar a cabo un ejercicio de comprensión del Derecho del trabajo, me inclinaría por escoger, aunque suene paradójico, el momento del advenimiento de la libertad de trabajar y del contrato -más tarde, el contrato de trabajo- como luminosa expresión de autonomía en un espacio hasta entonces dominado por el carácter no voluntario (o no plenamente voluntario) de la mayor parte de las manifestaciones del trabajo humano.

Claro está que ese amanecer no habría de venir sin su ominosa contrapartida. Pronto podría comprobarse que si el contrato significaba libertad, implicaba, al mismo tiempo, sometimiento. Más aun, probablemente aquel reconocimiento que calificamos como "luminoso" no habría siquiera sobrevenido si no hubiera sido evidente desde su propia instalación que ese vínculo -el contrato- que presume la libertad de sus sujetos, generaría también, las condiciones para el disciplinamiento y la sujeción de las vastas cohortes de trabajadores industriales que el sistema requería para la operación de las plantas y de las máquinas que los procesos de acumulación capitalista y la revolución industrial habían activado.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN