DERECHO DE LA PERSONA VIGENTE EN CATALUÑA

SOLÉ RESINA, JUDITH / GETE-ALONSO Y CALERA, MA. DEL CARMEN / YSÁS SONALES, MARÍA

$ 975.00 MXN
53.04 $
46,61 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-8456-871-1
Páginas:
333
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MANUALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 975.00 MXN
53.04 $
46,61 €

Índice

Listado de abreviaturas





I. EL DERECHO CIVIL



1. El Derecho Civil en el ordenamiento jurídico privado

1.1. Delimitación del concepto de Derecho Civil

1.2. El Derecho Civil en el marco de la dicotomía Derecho Público-Derecho Privado

1.3. Las materias de Derecho Civil

2. La codificación civil española: antecedentes y proyectos. El Código Civil español

3. La pluralidad de ordenamientos civiles. Competencias legislativas en materia de las Comunidades Autónomas

4. La codificación civil catalana: situación actual. El Código Civil de Cataluña





II. LAS FUENTES DEL DERECHO CIVIL



1. Concepto y clases de fuentes

2. Competencia en materia de fuentes del Derecho

3. La Ley

4. La costumbre

5. Los principios generales del derecho

6. La jurisprudencia

7. La supletoriedad del Código Civil español





III. ÁMBITO Y EFICACIA DE LA NORMA CIVIL



1. Ámbito espacial de las normas

2. Eficacia temporal de las normas

2.1. Entrada en vigor

2.2. Pérdida de vigor

2.3. La retroactividad

2.4. La transitoriedad

3. La eficacia de las normas

3.1. La sujeción al ordenamiento y a la ley

3.2. La ignorancia de la ley

3.3. El error de derecho

3.4. La exclusión voluntaria de la ley

4. La eficacia sancionadora

4.1. La nulidad

4.2. El fraude a la ley



IV. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA CIVIL



1. La aplicación de las normas

2. La interpretación

2.1. Objeto y finalidad

2.2. Clases de interpretación

2.3. Medios de interpretación

3. La integración

4. La analogía

5. La tradición jurídica catalana y la jurisprudencia

6. La equidad





V. LA PERSONALIDAD



1. La personalidad

1.1. Clases de personas

1.2. Capacidad jurídica y capacidad de obrar

1.3. Las capacidades especiales y las prohibiciones

2. Inicio de la personalidad: requisitos del nacimiento

2.1. La prueba del nacimiento

2.2. La protección jurídica del nasciturus y del concepturus

3. Fin de la personalidad

3.1. La muerte

3.2. La prueba de la muerte

3.3. Comoriencia y premoriencia





VI. LAS CONDICIONES DE LA PERSONA



1. El estado civil: concepto y caracteres

2. Los estados civiles tradicionales y las condiciones personales emergentes

3. Los títulos de estado civil

4. Constancia registral de las condiciones de las personas

4.1. El Registro Civil: concepto y organización

4.2. Los asientos del Registro Civil

4.3. El Procedimiento registral

4.4. La rectificación de los asientos del Registro

4.5. El cambio de nombre y sexo

4.6. La publicidad formal del Registro





VII. LA EDAD



1. La edad: trascendencia jurídica

2. El cómputo de la edad

3. La minoría de edad: situación jurídica del menor

3.1. La representación legal del menor

3.2. Capacidad de obrar del menor

3.3. Responsabilidad del menor

4. Emancipación: concepto

4.1. Causas de emancipación

4.1.1. Emancipación por concesión de los titulares de la potestad

4.1.2. Emancipación por concesión judicial

4.1.3. Emancipación por matrimonio

4.1.4. Emancipación por habilitación de edad

4.1.5. El menor de vida independiente

4.2. Efectos de la emancipación

5. La mayoría de edad





VIII. LA INCAPACITACIÓN Y LA LIMITACIÓN DE CAPACIDAD



1. La incapacitación: concepto y significado

1.1. Causas de incapacitación: enfermedades y deficiencias

1.2. Personas que pueden ser incapacitadas

2. Procedimiento de incapacitación

2.1. La sentencia de incapacitación: efectos

2.2. Modificación y extinción

2.3. Internamiento del incapacitado

3. La limitación de capacidad por prodigalidad: Concepto

3.1. Procedimiento

3.2. Eficacia de la declaración de prodigalidad

3.3. Modificación y extinción

4. La situación jurídica del concursado





IX. LA POTESTAD DE LOS PADRES



1. Concepto y caracteres

2. Titularidad y ejercicio

3. Contenido de la potestad

3.1. Contenido personal

3.2. Contenido patrimonial

3.3. Representación legal

4. Privación y suspensión de la potestad

5. Extinción

6. La potestad prorrogada y rehabilitada





X. INSTITUCIONES DE GUARDA Y PROTECCIÓN



1. Caracterización general

2. Los menores en situación de desamparo

2.1. La declaración de desamparo

2.2. Las medidas de protección

2.3. La guarda

2.4. El acogimiento

3. La tutela ordinaria

3.1. Personas sujetas y órganos de la tutela

3.2. Delación y constitución

3.3. Capacidad, excusas y remoción del tutor

3.4. Contenido y ejercicio de la tutela

3.5. El consejo de la tutela

3.6. Extinción

4. La curatela

4.1. La curatela de los menores

4.2. La curatela del pródigo

4.3. La curatela del incapacitado

5. El defensor judicial

6. El guardador de hecho

7. Los administradores especiales





XI. LOCALIZACIÓN DE LA PERSONA



1. El domicilio

1.1. Concepto y clases

1.2. El domicilio electivo

1.3. La pluralidad de domicilios

1.4. La residencia y el paradero

1.5. El domicilio familiar

2. La ausencia

2.1. Caracterización general

2.2. La situación de desaparecido

3. La ausencia legal

3.1. Concepto y presupuestos

3.2. La representación

3.3. La situación jurídica del ausente

3.4. Fin y constancia registral

4. La declaración de defunción

4.1. Concepto, supuestos y efectos

4.2. Revocación de la declaración

4.3. Constancia registral





XII. LA VECINDAD CIVIL



1. La vecindad civil: concepto y tipos

2. Adquisición de la vecindad

2.1. Adquisición por filiación

2.2. Adquisición de la vecindad de un lugar

3. Cambio o modificación

3.1. Modificación por opción

3.2. Modificación por residencia

4. Conservación, pérdida y recuperación

5. Vecindad civil y nacionalidad

6. Prueba de la vecindad civil



XIII. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD (I)



1. Los derechos de la personalidad: concepto, naturaleza y caracteres

2. Derechos en la esfera física

2.1. El derecho a la vida

2.2. El derecho a la integridad física

3. Los derechos a la información concerniente a la salud y la autonomía del paciente

3.1. El derecho a la autonomía del paciente

3.2. Los documentos de voluntades anticipadas

3.3. El tratamiento de la documentación clínica





XIV. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD (II)



1. Derechos en la esfera moral. El derecho al nombre

2. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen

3. El derecho de rectificación

4. La protección frente al tratamiento informático de los datos de carácter personal

5. El derecho moral de autor





XV. LA PERSONA JURÍDICA. LAS ASOCIACIONES



1. La persona jurídica en general

1.1. Concepto y regulación

1.2. Clases de personas jurídicas

1.3. Adquisición de la personalidad jurídica

1.4. Capacidad

1.5. Domicilio, vecindad y nacionalidad

1.6. Extinción

2. Las asociaciones

2.1. Asociación: cuestiones generales

2.2. Concepto y requisitos

2.3. Constitución y personalidad jurídica

2.4. Órganos y funcionamiento

2.5. Los asociados

2.6. Régimen económico

2.7. Suspensión y disolución







XVI. LA PERSONA JURÍDICA. LAS FUNDACIONES



1. Las fundaciones

1.1. Cuestiones generales

1.2. Normas reguladoras

1.3. Clases

2. Concepto y Estructura

2.1. Noción

2.2. Los sujetos

2.3. La finalidad

3. Constitución

3.1. Modalidades

3.2. La escritura de constitución

3.3. La dotación

3.4. Adquisición de personalidad

4. Régimen

4.1. El Patronato

4.2. El Protectorado

4.3. Régimen económico

5. Fusión, escisión y extinción

6. Los entes sin personalidad jurídica





XVII. LA RELACIÓN JURÍDICA Y EL DERECHO SUBJETIVO



1. La relación jurídica: concepto y caracteres.

1.1. Clases

1.2. Estructura

2. El derecho subjetivo: concepto

2.1. Características

3. Estructura del derecho subjetivo

3.1. Sujeto

3.2. Objeto

3.3. Contenido

4. Clases de derecho subjetivo

5. Situaciones jurídicas secundarias

6. Adquisición, sucesión y transmisión del derecho subjetivo

6.1. Modificación y extinción del derecho subjetivo

7. El ejercicio del derecho subjetivo

7.1. El principio de buena fe

7.2. El abuso de derecho





XVIII. LOS BIENES PATRIMONIALES



1. Cosas, bienes y objeto del derecho

2. Clases de bienes

3. Concepto de finca

4. Frutos gastos y mejoras

5. El patrimonio: concepto, caracteres y funciones

5.1. Configuración y contenido del patrimonio

5.2. Tipos de patrimonio





XIX. EL TIEMPO EN EL DERECHO CIVIL



1. El transcurso del tiempo

1.1. Las unidades de tiempo

1.2. Las formas de cómputo

2. La prescripción extintiva

2.1. Fundamento y objeto

2.2. Caracteres y sujetos

2.3. Los plazos de prescripción

2.4. Comienzo del plazo y cómputo

2.5. Interrupción y suspensión

2.6. La renuncia

3. La caducidad

3.1. Concepto, objeto y caracteres

3.2. Régimen jurídico

4. La preclusión

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor