DERECHO DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS - 1.ª ED. 2016

EL CONFLICTO ENTRE EL DERECHO ESPAÑOL Y COMUNITARIO Y EL DERECHO A LA LIBERTAD D

VIVES VALLÉS, JUAN ANTONIO

$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9085-907-0
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

I. El concepto de organismo modificado genéticamente.
1. Breve mención a la situación de los cultivos MG en Europa.
2. Aproximación crítica al concepto de OMG en la Unión Europea.
3. El protocolo de Cartagena.
4.Hacia una regulación más racional.
5. Conclusiones.

II. El principio de precaución en el ámbito de la biotecnología agraria.
1. Breve reseña sobre el origen, concepto y relevancia internacional del principio de precaución.
2. El principio de precaución en el régimen comunitario sobre liberación internacional de OMG.
3. El principio de precaución a nivel internacional.
4. Principio de precaución vs análisis coste-beneficio.
5. El principio de precaución y el derecho a la libertad de empresa en el ámbito de los OMG.
6. Conclusiones.

III. Las zonas libres de transgénicos.
1. El concepto de zona libre de transgénicos, un concepto huidizo.
2. Evolución de la delimitación jurídica de las zonas libres de transgénicos a nivel comunitario.
3. Breve comentario sobre las zonas libres de transgénicos y el derecho a la libertad de empresa.
4. Conclusiones y sugerencias para una propuesta normativa.

Epílogo.
Referencias.

En la presente obra, el autor analiza algunas de las cuestiones más relevantes del Derecho de los cultivos transgénicos: el concepto de Organismo Modificado Genéticamente del que parte la normativa española y comunitaria, el «principio de precaución» en el ámbito de la Biotecnología Agraria, y las «zonas libres de transgénicos». Con un enfoque de Derecho comparado entre el ordenamiento español, el comunitario y el estadounidense, el autor estudia de cada uno de los grandes temas abordados: sus orígenes y evolución, su configuración normativa, su racionalidad jurídico-técnica, así como su conflictividad con importantes derechos e intereses protegidos, con una especial mención a la «libertad de empresa». Incluye además otras referencias de contraste, como el «análisis coste-beneficio» o la institución jurídica canadiense de las «Plant with Novel Traits» (PNT); así como abundantes menciones al Derecho canadiense, al Derecho internacional y a la doctrina de las Ciencias Biotecnológicas y Agronómicas. En definitiva, una aproximación al Derecho de los cultivos transgénicos con una marcada vocación holística, que no rehúye el debate de las cuestiones más espinosas, todo ello a la luz de las últimas tendencias normativas y jurisprudenciales, incluyendo la reciente Directiva (UE) 2015/412 del Parlamento europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2015, conocida como la Directiva «opt out»; la Decisión de Ejecución (UE) 2016/321 de la Comisión, de 3 de marzo de 2016; el Dictamen del Consejo de Estado francés de 15 de abril de 2016 (Conseil d’État, 15 avril 2016, Association générale des producteurs de maïs (AGPM) N°s 376809, 377134, 377625); o la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1829/2003 en lo que respecta a la posibilidad de que los Estados miembros restrinjan o prohíban el uso de alimentos y piensos modificados genéticamente en su territorio; entre otras.

Juan Antonio VIVES VALLÉS es Doctor en Derecho por la Universitat de les Illes Balears (2015), Licenciado en Derecho por la Universitat de les Illes Balears (2012), Master Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos CSIC-UCLM-JCCM (2011), Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universitat de Lleida (2008), Especialista Universitario en Desarrollo Rural por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universitat de Lleida (2008), Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales por aco2s (2008), Ingeniero Técnico Agrícola por la Universitat de les Illes Balears (2006) y Diplomado en Agricultura Ecológica por la Universitat de les Illes Balears (2006). Es miembro del Departamento de Derecho Privado de la Universitat de les Illes Balears, e investigador del Departamento de Biología de la Universitat de les Illes Balears, donde desarrolla una tesis doctoral empírica sobre coexistencia entre cultivos transgénicos, convencionales y ecológicos, en el marco del Doctorado en Biología de las Plantas de la Universitat de les Illes Balears.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN