DERECHO DE COMPENSACIÓN EQUITATIVA POR COPIA PRIVADA, UN DEBATE ABIERTO EN LA JURISPRUDENCIA, EL

UN DEBATE ABIERTO EN LA JURISPRUDENCIA

AVILÉS GARCÍA, JAVIER

$ 708.00 MXN
38.52 $
33,84 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-290-1853-0
Páginas:
191
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PROPIEDAD INTELECTUAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 708.00 MXN
38.52 $
33,84 €

ÍNDICE
PRÓLOGO                                                                                               
1. Preliminar: el marco de legitimación de un derecho fundamental en manos de las entidades de gestión colectiva. Conexión objetiva, fáctica y funcional entre dos sentencias de referencia del Tribunal Constitucional a propósito de la compensación equitativa por copia privada: STC 196/2009, de 28 de septiembre, y STC 123/2010, de 29 de noviembre                                                                                            
1.1. Cuestión previa de constitucionalidad: inexistencia de defecto de forma por indebido agotamiento de la vía judicial previa. La doctrina jurisprudencial de la demanda de amparo entendida como un todo unitario no fragmentado                                                                                             
2. La particular intensidad del principio hermenéutico pro actione en sede constitucional                  
2.1. La legitimación procesal de las entidades de gestión colectiva de derechos de autor y la cuestión de fondo de la compensación equitativa                                                                           
2.2. La doble aporía teórica y práctica que recae sobre la presunción iuris tantum acerca del uso privado de soportes, equipos o aparatos de reproducción. La carga destructiva de una prueba diabólica con base en la redacción anterior del Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual                              
3. Concepto, contenido y alcance actual del derecho de compensación equitativa por copia privada               
3.1. Las bases argumentativas de la reciente doctrina jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la compensación equitativa                                                               
3.1.1. La naturaleza y el concepto autónomo de la compensación equitativa y su adaptación a la legislación comunitaria e internacional                                                                       
3.1.2. El principio del justo equilibrio de derechos e intereses en conflicto: la conmutatividad obligacional como elemento esencial para su estricta incardinación en el ámbito de una relación jurídica privada                      
3.1.3. La indispensable conexión funcional entre la compensación equitativa y el uso potencial de los soportes o equipos de reproducción adquiridos por personas físicas                                         
3.1.4. El marco de la aplicación indiscriminada del canon compensatorio a empresas y profesionales             
3.2. El problema de la revisión de la legalidad de la compensación equitativa por copia privada en España                                                                                                                   
3.2.1. La vía indirecta: la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea                                                                                 
3.2.1.1. El carácter prioritario del principio de la primacía del derecho de la Unión Europea y la jurisprudencia que lo desarrolla                                                                
3.2.1.2. Las dudas de fondo del Tribunal Supremo                                    
3.2.1.3. La compensación equitativa y un correcto y eficaz funcionamiento del mercado interior             
3.2.2. La vía directa: el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional                      
3.2.2.1. La vulneración del contenido esencial del derecho fundamental de propiedad intelectual           
3.2.2.2. La salvaguarda de los intereses protegidos en la compensación equitativa por copia privada                
3.2.2.3. La competencia legislativa y la injerencia estatal en la equitativa determinación y asignación de la compensación equitativa                                                                                                 
4. Conclusión                                                                                            
BIBLIOGRAFÍA                                                                                       
ANEXO 1. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 196/2009, DE 28 DE SEPTIEMBRE. PONENTE: Doña María Emilia Casas Baamonde                                                    
ANEXO 2. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 123/2010, DE 29 DE NOVIEMBRE. PONENTE: Don Guillermo Jiménez Sánchez                                                           
ANEXO 3. REAL DECRETO 1657/2012, de 7 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de pago de la compensación equitativa por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado                 
ANEXO 4. AUTO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 10 SEPTIEMBRE 2014, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4ª. PONENTE: Don Luis María Díez-Picazo Giménez               
ANEXO 5. ADMISIÓN A TRÁMITE DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD contra el nuevo procedimiento de pago de la compensación equitativa por copia privada                       

La reforma del Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual formalmente abierta en el año 2011 con la Ley 2/2011, de 4 de marzo, pretendía cerrarse definitivamente tras la aprobación de la Ley 21/2014, de 4 de noviembre. Pero el legislador estatal, soslayando de facto los problemas de fondo de la cuestión, ha optado por explorar la insólita e inédita vía legal de traspasar una obligación de naturaleza netamente privada a cuenta del erario público (Presupuestos Generales del Estado), con lo que parece haber dado un paso un tanto precipitado y posiblemente en falso. Existe un muy amplio sector profesional y social preocupado y afectado por el futuro inmediato de la compensación equitativa privada en España, particularmente tras la entrada en vigor del Real Decreto 1657/2012, de 7 de diciembre, que tanta zozobra e inquietud ha causado, y cuyo recurso ante el Tribunal Supremo ha propiciado el planteamiento de una relevante cuestión prejudicial de éste ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la cuestión de fondo y, muy recientemente, la interposición de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional abre nuevas esperanzas para solucionar definitivamente un problema que aún no está resuelto y que ha sido minuciosamente analizado e interpretado en la presente obra.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN