DERECHO, CULTURA Y RITUAL

SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONTEXTO INTERCULTURAL

CHASE, OSCAR G. / MARTÍN DIZ, FERNANDO

$ 949.00 MXN
51.63 $
45,36 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-9768-869-7
Páginas:
207
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 949.00 MXN
51.63 $
45,36 €

I. INTRODUCCIÓN.

LA CUESTIÓN DE LA «CULTURA
EL PODER EXPLICATIVO DE LA CULTURA
LA DELIMITACIÓN DE «CONTROVERSIA»
¿NORMAS DE CONDUCTA O NORMAS PROCESALES?
COMO ANTICIPO
II. LA LECCIÓN DE LOS AZANDE
EL SISTEMA DE CREENCIAS DE LOS AZANDE: BRUJERÍA, ORÁCU­ LOS Y MAGIA
LOS ORÁCULOS EN LAS CONTROVERSIAS Y LITIGIOS ZANDE
LAS FORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LOS ZANDE Y SU INFLUENCIA SOBRE LAS RELACIONES SOCIALES
Clase (social)
Género
LAS FORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ZANDE Y LA ME­ TAFÍSICA
SÍNTESIS: LA INFLUENCIA DE LAS CONTROVERSIAS, EL ESTILO ZANDE
III. FORMAS «MODERNAS» DE CONTROVERSIA
«ORÁCULOS» EN LAS CONTROVERSIAS MODERNAS.
EL ORÁCULO DEL DERECHO
LA PRUEBA COMO ORÁCULO
DERECHO Y PRUEBA COMO «CONSTRUCTIVISMO»


IV. «PARTICULARIDADES» DEL PROCESO CIVIL NORTEAMERI­ CANO
LA CULTURA NORTEAMERICANA
EL ENJUICIAMIENTO EN NORTEAMÉRICA DESDE UN CONTEXTO COMPARATIVO
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA SINGULARIDAD DEL PROCE­ DIMIENTO NORTEAMERICANO
(1) El jurado civil
(2) El control de las partes en la obtención de las pruebas: pretrial
discovery (diligencias preliminares)
(3) El protagonismo del juez
(4) El papel de los peritos .
LA SINGULARIDAD NORTEAMERICANA Y «LAS VERTIENTES DE LA JUSTICIA»
El «carácter» de autoridad según Damaška: jerarquía vs. coordinación.
«Las formas de gobierno» según Damaška: conservador vs. progresista.
La síntesis de Damaška
LA EVIDENCIA EMPÍRICA QUE VINCULA LOS VALORES PROCESA­ LES Y LA CULTURA 103
V. EL PODER DISCRECIONAL DEL JUEZ EN EL CONTEXTO CUL­ TURAL
LA DISCRECIONALIDAD Y SU PROBLEMÁTICA RELACIÓN CON EL ESTADO DE DERECHO 109 EL COMPONENTE CULTURAL
LA DISCRECIONALIDAD AL SERVICIO DE LA EFICIENCIA
LA DISCRECIONALIDAD COMO RESPUESTA A LA «ÉPOCA DE AN­ SIEDAD SOBRE EL DERECHO»
LA DISCRECIONALIDAD Y «LA SINGULARIDAD NORTEAMERI­ CANA»
VI. EL INCREMENTO DEL ADR EN EL CONTEXTO CULTURAL .
LA APARICIÓN DE LOS ADR A FINALES DEL SIGLO XX
(1) El protagonismo del Poder Judicial en el desarrollo de los ADR
(2) El protagonismo del Poder Legislativo en la expansión de los ADR.
LOS ADR DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA.
EL AUMENTO DE LA LITIGIOSIDAD NO JUSTIFICA LA TENDENCIA.
LA «CRÍTICA DEL HIPERLEGALISMO»
CONTRACULTURA Y ADR.
PRIVATIZACIÓN.
152 LA PÉRDIDA DE CERTIDUMBRE (SEGURIDAD)
VII. LA IMPORTANCIA DEL RITUAL
EL RITUAL Y LA CEREMONIA


EL CEREMONIAL EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE NORTEA­ MÉRICA
EL IMPACTO RITUAL DE LOS PROCESOS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
VIII. LA INFLUENCIA DE LA LITIGIOSIDAD EN LA CULTURA .
LA CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CULTURA
LA INFLUENCIA DE LA LITIGIOSIDAD .
IX. CONCLUSIÓN
EPÍLOGO: EL AULA Y EL TERROR AL RELATIVISMO
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ANALÍTICO

La presente obra del profesor Chase es sin duda alguna uno de los trabajos que todo jurista que se precie debe conocer y leer atentamente. Se trata de un estudio general, pero al mismo tiempo preciso y minucioso, de la conformación del Derecho desde una perspectiva no estrictamente jurídica, sino fundamentalmente cultural. Con una metodología comparativa, el autor examina el factor eminentemente cultural de las instituciones jurídico legales para demostrar que en cualquier sociedad los procedimientos empleados para resolver controversias tienen su origen en la cultura propia de esa sociedad, al tiempo que la conforman. Destaca en esta monografía el absoluto respeto del autor por cualquier tipo de procedimiento de resolución de conflictos, por arcaico o alejado de su cultura que éste sea. Así lo demuestra en la magistral exposición que realiza de las formas de resolución de controversias entre los miembros de la tribu Azande de África Central. En definitiva, el autor va desgranando a lo largo y ancho de la obra toda una serie de ideas y factores que le permiten justificar brillantemente dos propuestas básicas respecto a los procesos institucionalizados de resolución de conflictos y la sociedad: una, que las formas de resolución de conflictos reflejan la cultura en la cual se ubican #sus valores, convenciones sociales, símbolos y ritos#, y dos, que esta relación es recíproca, por cuanto los procesos a través de los cuales se resuelven controversias son un factor clave en el mantenimiento y configuración de la cultura de una sociedad.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN