FISS, OWEN M.
AGRADECIMIENTOS
PREFACIO
CAPÍTULO I. LAS FORMAS DE LA JUSTICIA
1. ADJUDICACIÓN Y VALORES PÚBLICOS
2. FORMA Y FUNCIÓN
3. LA TRANSFORMACIÓN
3.1. El centro de atención del proceso: daño individual versus
condición social
3.2. Estructura de las partes: el demandante
3.3. Estructura de las partes: el demandado
3.4. La posición del juez
3.5. La etapa de los remedios
4. EL SIGNNIFICADO DE LA TRANSFORMACIÓN
5. EL PROBLEMA DEL REMEDIO
6. EL NUEVO FORMALISMO
7. LOS DILEMAS DE INSTRUMENTALISMO
CAPÍTULO II. LOS FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DE LA ADJUDICACIÓN
1. DOS MODELOS DE LA ADJUDICACIÓN
2. LAS FUERZAS DE RESISTENCIA
CAPÍTULO III. EL GRADO CORRECTO DE INDEPENDENCIA
CAPÍTULO IV. LA BUROCRATIZACIÓN DE LA JUDICATURA
1. LA BUROCRACIA JUDICIAL
2. LASPATOLOGÍAS DE LA BUROCRACIA
3. EL MODELO WEBERIANO
4. EL MODELO DE HANNAH ARENDT
5. LAS SOLUCIONES
CAPÍTULO V. CONTRA LA CONSILIACIÓN
1. EL DESIQUILIBRIO DE PODER
2. LA AUSENCIA DE UN CONSENTIMIENTO DOTADO DE AUTORIDAD
3. LA AUSENCIA DE UN FUNDAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN JUDICIAL
4. JUSTICIA EN LUGAR DE PAZ
5. LA VERDADERA DIVISIÓN
CAPÍTULO VI. LOS ENCANTOS DEL INDIVIDUALISMO
CAPÍTULO VII. LA TEORÍA POLÍTICA DE LA ACCIÓN DE CLASE
CAPÍTULO VIII. LA INCONVENIENCIA DEL DERECHO PENAL
1. DIFICULTADES PROCESALES
2. EL INDIVIDUALISMO DEL DERECHO PENAL
3. DERECHOS INCIPIENTES
4. LOS PERJUICIOS DE LA VIDA COTIDIANA
CAPÍTULO IX. OBJETIVIDAD E INTERPRETACIÓN
1. LA IDEA DE UNA OBJETIVIDAD SUJETA A LÍMITES
2. LAS NECESIDADES ESPECIALES DEL DERECHO
2.1. La naturaleza prescriptiva del texto
2.2. La pretensión de autoridad
2.3. La eficacia y el elemento de instrumentalismo
3. LA NEGACIÓN DE SIGNIFICADO
CAPÍTULO X. EL JUICIO COMO UNA PRÁCTICA
1. LIBERTAD VERSUS DETERMINISMO EN LA INTERPRETACIÓN
2. LAS FUENTES DE LA LIMITACIÓN
2.1. La utilidad de las reglas de disciplina
2.2. La necesidad de reglas de disciplina
3. LO QUE ESTÁ EN JUEGO
CAPÍTULO XI. ¿LA MUERTE DEL DERECHO?
1. EL DERECHO COMO EFICIENCIELA
2. EL DERECHO COMO POLÍTICA
3. EL DERECHO COMO RAZÓN PÚBLICA
CAPÍTULO XII. RAZÓN VERSUS PASIÓN
CAPÍTULO XIII. LA RAZÓN IRREPRIMIBLE
CAPÍTULO XIV. BUSH V. GORE Y EL ASUNTO DE LA LEGITIMIDAD
POSTFACIO
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE NOMBRES Y MATERIAS
El derecho como razónpública
Este libro reúne algunos de los principales ensayos publicados en las últimas décadas por el profesor Owen Fiss. Este catedrático de la Facultad de Derecho de la Uniersidad de Yale ha sido una de las voces más influyentes de los debates que se han desarrollado en los Estados Unidos acerca del papel del poder judicial en un Estado constitucional. A lo largo de estas páginas se examinan, entre otras cuetiones, los fundamentos políticos y sociales de la función jurisdiccional, el concepto y garantia de la independencia judicial, los peligros que supone la burocratización de la justicia, las técnicas de protección de los derechos a través de las <
Owen Fiss
Owen Fiss enseña derecho procesal, teoría del derecho y derecho constitucional en la Universidad de Yale. Es autor de un gran número de artículos y libros sobre estos temas, publicados en revistas y editoriales de gran prestigio. Entre sus publicaciones más recientes, pueden mencionarce Troubled Beginning of the Modem State, Liberalism Divided, The Irony of Free Speech, A Community of Squal, A way Out/America´s Ghettos and the Legacy of Racism, Adjudication and its Alternatives (junto a Judith Resnik) y The Law as it Could Be, que ahora se publica en su traducción castellana.