DERECHO ADMINISTRATIVO Y JUSTICIA CONSTITUCIONAL - 1.ª ED. 2016

TRADUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DE ALEJANDRO VERGARA BLANCO

VEGARA BLANCO, ALEJANDRO / BON, PIERRE

$ 499.00 MXN
$ 424.15 MXN
23.07 $
20,27 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-612-4218-59-0
Páginas:
199
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • ALMACÉN DE FERIAS Y EVENTOS # 1Libro físico - salida Inmediata
$ 499.00 MXN
$ 424.15 MXN
23.07 $
20,27 €

Presentación

1. Los actos legislativos del ejecutivo
[decretos con fuerza de ley]
I. Los actos adoptados a partir de delegación previa del legislador
A. La ley de delegación
a) Autor de la delegación
b) Beneficiario de la delegación
c) Forma de la delegación
d) Ámbito de la delegación
e) Duración de la delegación
f ) Protección de la delegación
g) Modificación de la delegación
B. El acto adoptado a partir de la delegación
a) La naturaleza jurídica del acto adoptado por delegación
b) El control parlamentario del acto adoptado por delegación
c) El control jurisdiccional del acto adoptado por delegación
II. Los actos adoptados en caso de urgencia sin delegación previa del legislador
A. Dictación
B. Confirmación
a) El procedimiento parlamentario de confirmación del decreto ley
b) El control jurisdiccional del decreto ley confirmado
III. Los actos adoptados en ausencia de urgencia y sin delegación previa del legislador
A. Legislación gubernamental exclusiva
B. Legislación gubernamental competitiva
C. Legislación gubernamental complementaria

2. El régimen de las concesiones administrativas
I. Diversidad de concesiones administrativas
A. Las concesiones de servicio público
B. Las concesiones de obras públicas
C. Las concesiones de ocupación del dominio público
II. Actualidad del régimen de las concesiones de servicio público
A. Modificaciones concernientes a la selección del concesionario
a) El régimen general
b) El régimen agravado
c) El régimen simplificado
B. Modificaciones relativas a la duración de la concesión
a) La duración inicial de las concesiones
b) La renovación del plazo de las concesiones
C. Modificaciones relativas al control de la concesión
a) El control de las jurisdicciones administrativas
b) El control de las jurisdicciones financieras

3. El dominio público ante el Derecho
Administrativo francés
I. El criterio del dominio público
A. La pertenencia a una persona pública
a) ¿Los establecimientos públicos pueden tener, del mismo
Modo que las colectividades territoriales, un dominio público?
b) ¿Pueden disponer de un dominio público las personas
Privadas concesionarias de servicios públicos?
B. La afectación al interés general
a) La afectación al uso público
b) La afectación a un servicio público
II. El régimen del dominio público
A. El régimen de protección
a) El principio de la inalienabilidad del dominio público
b) La police de la conservación del dominio público
c) La obligación para la administración del cuidado del
Dominio público
d) La protección del dominio público contra los ocupantes
Sin título
B. El régimen de uso
a) la utilización del dominio público afectado al uso público
b) la utilización del dominio público afectado a un servicio Público
C. El régimen de vecindad
a) las cargas de vecindad que benefician al dominio público
b) las cargas de la vecindad que gravan al dominio público

4. El estatuto constitucional del derecho de propiedad en Francia
I. El estatuto constitucional de la propiedad privada
A. El rango constitucional del derecho de propiedad privada
a) La formulación de 1982
b) La formulación de 1989
B. El régimen constitucional del derecho de la propiedad privada
a) Las normas de competencia
b) Las reglas materiales o de fondo
II. El estatuto constitucional de la propiedad pública
A. El valor constitucional del derecho de propiedad pública
B. El régimen constitucional del derecho de propiedad pública
a) Las normas que regulan la competencia
b) Las normas materiales

5. El Conseil Constitutionnel francés y el modelo
de cortes constitucionales europeas
I. El enfoque originario: el Conseil Constitutionnel francés, una
institución opuesta al modelo de cortes constitucionales europeas
A. El constituyente ha creado el Conseil Constitutionnel con el fin
de vigilar al Parlamento
a) Competencias relacionadas con la vigilancia del Parlamento
b) Las otras competencias
B. La doctrina ha visto en el Conseil Constitutionnel un órgano
de naturaleza política
a) El carácter político de la composición del Conseil Constitutionnel
b) El carácter político de la técnica del control a priori
II. La visión contemporánea: el Conseil Constitutionnel francés, un
elemento mejorable del modelo de las cortes constitucionales europeas
A. El Conseil Constitutionnel pertenece incontestablemente a la
familia de las Cortes constitucionales europeas
a) Un papel que ha cambiado considerablemente
b) Una composición que no es tan singular
c) Una técnica de control que no merece el oprobio del que está cubierta
B. El Conseil Constitutionnel puede ser parcialmente reformado para
aproximarse más al tipo ideal de las Cortes constitucionales europeas
a) Reformas referentes a la composición del Conseil
b) Reformas relativas al procedimiento ante el Conseil
c) Reformas relativas a las competencias del Conseil

6. La justicia constitucional en Francia
I. 1958: La creación del Consejo Constitucional
II. 1971: La incorporación de los derechos fundamentales dentro
del bloque de la constitucionalidad
III. 1974: La ampliación de las personas habilitadas para someter
un caso en materia de control abstracto
IV. 2008: La instauración de un control concreto
Origen de los artículos
Bibliografía

La Doctrina francesa del Derecho Público, en especial la del Derecho Administrativo siempre ha llamado la atención en iberoamérica; en varios temas relevantes su influencia es notoria, en especial por sus métodos y por los temas que han desarrollado ampliamente los autores franceses. Los trabajos aquí traducidos son de relevancia y actualidad.

Primero, sobre “Los actos legislativos del ejecutivo”, que se corresponde con la delegación legislativa en Perú. En segundo lugar, sobre el “Régimen de las concesiones administrativas”, el autor despliega útiles cuestiones prácticas. La necesidad de delimitar el concepto de dominio público del dominio privado forma parte del contenido del tercer capítulo, “Dominio público ante el Derecho Administrativo francés”, extrayéndolo a partir de la Jurisprudencia y la Doctrina. La temática del cuarto capítulo, “El estatuto constitucional del Derecho de la propiedad en Francia”, versa sobre la diferente situación de la propiedad privada y de la pública desde el prisma constitucional. La idea de un control de la constitucionalidad de las leyes, surgida a partir de la célebre sentencia norteamericana Marbury vs. Madison no fue evidente en los estados europeos hasta bien entrado el siglo XX; de ahí que es relevante el quinto capítulo, sobre el “El Conseil Constitutionnel francés y el modelo de cortes constitucionales europeas”. Brindándosenos, finalmente, en el capítulo sexto, una retrospectiva de la evolución que ha experimentado Francia durante los últimos cincuenta años, “La justicia constitucional en Francia”.

Todos estos temas, plenos de actualidad, son ahora analizados por el Prof. Bon con unos criterios doctrinarios perdurables, dada su razonabilidad y elegante argumentación.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN