DERECHO A LA CIUDAD: EL RETO DE LAS SMART CITIES, EL

CASANOVAS IBÁÑEZ, ÓSCAR / PARISIO, VERA

$ 1,045.00 MXN
$ 940.50 MXN
51.16 $
44,96 €
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-17466-39-8
Páginas:
292
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,045.00 MXN
$ 940.50 MXN
51.16 $
44,96 €

Capítulo I. El derecho a la ciudad en la gestión inteligente del territorio: planteamiento general. La transdisciplinariedad, el derecho a la ciudad y el reto de las smart cities, Juli Ponce Solé

Capítulo II. El derecho a la ciudad en la gestión inteligente del territorio: la perspectiva francesa, Camille Mialot

Capítulo III. Gobernanza, Derecho Administrativo y Derechos Humanos en la gestión de las ciudades inteligentes, Alina del Carmen Nettel Barrera, Raúl Ruiz Canizales y Gabriela Aguado Romero

Capítulo IV. El impacto de las smart cities en la gobernanza urbana y en el rol de los gobiernos locales, Mariona Tomàs Fornés

Capítulo V. Smart cities e pianificazione urbanistica «intelligente», Alessandro Calegari

Capítulo VI. Las smart cities: una oportunidad para el derecho turístico desde la perspectiva de Barcelona, Oscar Casanovas i Ibàñez

Capítulo VII. Los servicios de interés general en la ciudad inteligente: ¿una prestación más eficiente a costa de mayores desigualdades sociales?, Vicenç Aguado i Cudolà

Capítulo VIII. Democrazia e partecipazione digitale, nella gestione e nell’uso dei servizi locali di interesse economico generale: brevi considerazioni, Gabriele Bottino

Capítulo IX. La construcción de las smart cities desde la contratación pública: la compra de bienes y servicios innovadores, Francisco Hernández González

Capítulo X. Smart cities, digitalizzazione delle pubbliche amministrazioni, diritto: alcuni spunti di riflessione, Vera Parisio

Capítulo XI. Smart city nell’esperienza italiana: l’intreccio di riferimenti normativi, di competenze degli enti territoriali e il ruolo delle società di gestione di servizi pubblici, Sandra Antoniazzi

Capítulo XII. Future hall. Le Circular Smart City come driver globali di uno sviluppo sostenibile e resiliente, Stefano Venier y Edoardo Lucatti

Capítulo XIII. Actuaciones en el ámbito de smart cities en la ciudad de Girona y su sujeción a los principios de transparencia y participación, Albert Lladó Martínez

Capítulo XIV. La inteligencia del territorio desde la cultura de los datos, Marco Antonio Péres Useche

Capítulo XV. Riesgos sobre la privacidad de los datos abiertos recogidos en una smart city, Patricia Mallén Villalba y Antoni Xavier Valverde Amador

La revolución digital y la aplicación de las tecnologías en el ámbito urbano ha llevado a desarrollar numerosos proyectos que, a través de la denominación de smart city, persiguen objetivos en torno a la eficiencia, sostenibilidad y participación en el ámbito de las infraestructuras, servicios y espacios públicos. La denominación smart city ha sido utilizada como una forma de justificar grandes inversiones de fondos públicos y se ha concebido como un importante instrumento para mejorar la competitividad de las empresas europeas. En este escenario, las Administraciones públicas han dado relevancia a esta realidad no solo como revulsivo de las empresas sino también para no quedarse al margen de este proceso imparable de desarrollo tecnológico en el ámbito urbano y aprovechar al máximo sus potencialidades en el ámbito de sus competencias.

Desde un punto de vista jurídico la denominación Smart City resulta de utilidad para la descripción de una nueva realidad con problemáticas específicas que requieren soluciones jurídicas concretas. Las smart cities han propiciado una serie de situaciones que adquieren relevancia jurídica: una mayor intromisión en el ámbito de la privacidad y protección de datos; el acceso y control de los datos masivos; el crecimiento de la fractura digital entre los diversos tipos de empresas, así como entre éstas y los ciudadanos, de acuerdo con su nivel de adaptación tecnológica; la necesidad de garantizar en estos casos una efectiva participación ciudadana; un significativo incremento de la colaboración público-privada, por cuanto las administraciones han de acudir a las empresas que están preparadas tecnológicamente; la necesidad de garantizar las reglas de la competencia y de la concurrencia; la adopción de decisiones públicas automatizadas basadas en algoritmos y los sesgos de tipo discriminatorio que pueden producir; u otras cuestiones relevantes, son algunos de los ejemplos que podemos mencionar al respecto.

Este libro pretende ofrecer respuestas al fenómeno de las smart cities desde un punto de vista jurídico y trata de dar pautas que puedan servir de base para establecer mejoras normativas. Se trata del esfuerzo de diecinueve autores de diversa procedencia (española, italiana, francesa, mexicana y colombiana) en el que se aborda el tema desde diversas perspectiva pero teniendo como hilo conductor el derecho a la ciudad que permite servir de contraste o contrapunto a este desarrollo imparable de la tecnología en los espacios públicos urbanos y la apropiación de los mismos desde perspectivas meramente privatizadoras.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN