DENOMINACIÓN DE ORIGEN: SU PROTECCIÓN JURÍDICA, LA

MILLÁN SALAS, FRANCISCO

$ 819.00 MXN
44.55 $
39,15 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-290-1713-7
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO ESPAÑOL CONTEMPORANEO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 819.00 MXN
44.55 $
39,15 €

CAPÍTULO I.

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN COMO INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIBLE.

I. Cuestiones terminológicas

II. Fundamento de la protección

III. La denominación de origen como modalidad de la propiedad industrial



CAPÍTULO II.

PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACION DE ORIGEN EN EL DERECHO INTERNACIONAL

I. Los Convenios multilaterales

1. Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial

2. Arreglo de Madrid relativo a la represión de las indicaciones falsas o falaces de procedencia en las mercancías

3. El Arreglo de Lisboa relativo a la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional de 31 de octubre de 1958

4. Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio

II. Convenios bilaterales



CAPÍTULO III.

PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACION DE ORIGEN EN EL DERECHO COMUNITARIO

I. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el derecho comunitario para productos vinícolas

1. Legislación comunitaria vigente

2. Concepto de denominación de origen

A) Denominación de origen como nombre geográfico que designa un producto originario de la zona geográfica delimitada por ese nombre

B) Que el producto tenga unas características debidas al medio geográfico de producción

C) Diferenciación de la denominación de origen de la indicación geográfica

3. Sistema de protección de la denominación de origen

A) Consideraciones generales

B) Denominaciones no protegibles

C) Procedimiento para la protección de la denominación de origen

a) Legitimación

b) Expediente técnico

c) Examen de la solicitud

d) Oposición

e) Registro

D) Protección de la denominación de origen.

E) La prohibición de conversión de la denominación de origen protegida en denominación genérica

F) Protección de la denominación de origen protegida frente a la marca

a) Denominación de origen protegida frente a la marca solicitada

b) Denominación de origen solicitada frente a la marca registrada

II. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el Derecho Comunitario para productos agrícolas y alimenticios

1. Legislación comunitaria vigente

2. Concepto de denominación de origen

A) Denominación de origen como nombre geográfico que designa un producto de la zona geográfica delimitada por ese nombre

B) Que el producto tenga unas características debidas al medio geográfico de producción

C) Diferencias entre la denominación de origen y la indicación geográfica

3. Registro de la denominación de origen

A) Consideraciones previas

B) Denominaciones no registrables

C) Procedimiento de inscripción

a) Legitimación

b) Pliego de condiciones

c) Examen de la solicitud

d) Oposición

e) El registro de la denominación de origen

4. Protección de la denominación de origen

A) Titularidad del derecho de uso

B) Derecho de uso exclusivo

C) La prohibición de conversión de la denominación de origen protegida en denominación genérica

D) Protección de la denominación de origen protegida frente a la marca

a) La denominación de origen protegida frente a la marca solicitada

b) La denominación de origen protegida frente a la marca solicitada, registrada o adquirida de buena fe



CAPÍTULO IV.

PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACION DE ORIGEN EN EL DERECHO ESPAÑOL

I. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el derecho español para productos vinícolas

1. Legislación vigente

2. Concepto de vinos con denominación de origen

3. Distinción con otras figuras

A) Vino de calidad con indicación geográfica

B) Vinos con denominación de origen calificada

C) Vinos de pagos

D) Marca individual

E) Marca colectiva

F) Marca de garantía

4. Reconocimiento y reglamentación

A) Reconocimiento

B) Reglamentación

5. Protección jurídica

A) La denominación de origen como derecho de uso exclusivo

B) La denominación de origen como derecho indisponible

C) La denominación de origen como derecho sometido a la intervención de la Administración Pública

II. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el derecho español para productos agrícolas y alimenticios

1. Régimen jurídico



CAPÍTULO V.

PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DESDE OTROS DERECHOS

I. Protección en el Derecho de marcas

1. En la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas

2. En el Reglamento CE nº 40/1994, de 20 de diciembre, sobre la Marca Comunitaria

II. Protección desde el Derecho de competencia desleal

III. Protección desde el Derecho de sociedades

IV. Protección desde el Derecho Penal



APÉNDICE LEGISLATIVO

Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino



BIBLIOGRAFÍA

Considerada la denominación de origen como indicación geográfica y como modalidad de la propiedad industrial, en la presente monografía se estudia la protección jurídica de la denominación de origen desde distintos derechos. Desde el Derecho internacional, a través de convenios internacionales y de convenios bilaterales firmados por España. Desde el Derecho comunitario y desde el Derecho español, distinguiendo en uno y otro derecho la protección jurídica para productos vinícolas y para productos agrícolas y alimenticios. Se analiza, por una parte el concepto de denominación de origen y sus diferencias con la indicación geográfica y, por otra, el derecho de uso exclusivo de la denominación de origen desde la vertiente positiva, como conjunto de facultades que tienen los titulares de tal derecho, y desde la vertiente negativa o ius prohibendi. Se distingue la denominación de origen de figuras como la marca individual, la marca colectiva o la marca de garantía. Finalmente, se analiza la protección jurídica desde el Derecho de marcas, del de competencia desleal, del de sociedades y desde el Derecho Penal.

El autor, Francisco Millán Salas, Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y Doctor por la Universidad de Burgos, es profesor de Derecho civil en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. Sus trabajos de investigación han tratado de temas como las sucesiones agrarias, los arrendamientos rústicos, la agricultura transgénica, los retractos, la empresa y la sociedad de gananciales, el contrato de vitalicio, sobre el derecho de uso de las denominaciones de origen y la denominación de origen en la Ley 24/2003, de la Viña y del Vino, entre otros. Es, desde el año 2009, Director de la Asociación Española de Derecho Agrario y Director Adjunto de la Revista de Derecho Agrario y Alimentario desde el año 2004.

ÍNDICE

CAPÍTULO I.
LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN COMO INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIBLE.
I. Cuestiones terminológicas
II. Fundamento de la protección
III. La denominación de origen como modalidad de la propiedad industrial

CAPÍTULO II.
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN EL DERECHO INTERNACIONAL
I. Los Convenios multilaterales
1. Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial
2. Arreglo de Madrid relativo a la represión de las indicaciones falsas o falaces de procedencia en las mercancías
3. El Arreglo de Lisboa relativo a la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional de 31 de octubre de 1958
4. Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
II. Convenios bilaterales

CAPÍTULO III.
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN EL DERECHO COMUNITARIO
I. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el derecho comunitario para productos vinícolas
1. Legislación comunitaria vigente
2. Concepto de denominación de origen
A) Denominación de origen como nombre geográfico que designa un producto originario de la zona geográfica delimitada por ese nombre
B) Que el producto tenga unas características debidas al medio geográfico de producción
C) Diferenciación de la denominación de origen de la indicación geográfica
3. Sistema de protección de la denominación de origen
A) Consideraciones generales
B) Denominaciones no protegibles
C) Procedimiento para la protección de la denominación de origen
a) Legitimación
b) Expediente técnico
c) Examen de la solicitud
d) Oposición
e) Registro
D) Protección de la denominación de origen.
E) La prohibición de conversión de la denominación de origen protegida en denominación genérica
F) Protección de la denominación de origen protegida frente a la marca
a) Denominación de origen protegida frente a la marca solicitada
b) Denominación de origen solicitada frente a la marca registrada
II. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el Derecho Comunitario para productos agrícolas y alimenticios
1. Legislación comunitaria vigente
2. Concepto de denominación de origen
A) Denominación de origen como nombre geográfico que designa un producto de la zona geográfica delimitada por ese nombre
B) Que el producto tenga unas características debidas al medio geográfico de producción
C) Diferencias entre la denominación de origen y la indicación geográfica
3. Registro de la denominación de origen
A) Consideraciones previas
B) Denominaciones no registrables
C) Procedimiento de inscripción
a) Legitimación
b) Pliego de condiciones
c) Examen de la solicitud
d) Oposición
e) El registro de la denominación de origen
4. Protección de la denominación de origen
A) Titularidad del derecho de uso
B) Derecho de uso exclusivo
C) La prohibición de conversión de la denominación de origen protegida en denominación genérica
D) Protección de la denominación de origen protegida frente a la marca
a) La denominación de origen protegida frente a la marca solicitada
b) La denominación de origen protegida frente a la marca solicitada, registrada o adquirida de buena fe

CAPÍTULO IV.
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN EL DERECHO ESPAÑOL
I. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el derecho español para productos vinícolas
1. Legislación vigente
2. Concepto de vinos con denominación de origen
3. Distinción con otras figuras
A) Vino de calidad con indicación geográfica
B) Vinos con denominación de origen calificada
C) Vinos de pagos
D) Marca individual
E) Marca colectiva
F) Marca de garantía
4. Reconocimiento y reglamentación
A) Reconocimiento
B) Reglamentación
5. Protección jurídica
A) La denominación de origen como derecho de uso exclusivo
B) La denominación de origen como derecho indisponible
C) La denominación de origen como derecho sometido a la intervención de la Administración Pública
II. Protección jurídica de la Denominación de Origen en el derecho español para productos agrícolas y alimenticios
1. Régimen jurídico

CAPÍTULO V.
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DESDE OTROS DERECHOS
I. Protección en el Derecho de marcas
1. En la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
2. En el Reglamento CE nº 40/1994, de 20 de diciembre, sobre la Marca Comunitaria
II. Protección desde el Derecho de competencia desleal
III. Protección desde el Derecho de sociedades
IV. Protección desde el Derecho Penal

APÉNDICE LEGISLATIVO
Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino

BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN