BETANZO TORRES, EBER OMAR / SÁNCHEZ LORA, JUAN CARLOS
PRESENTACIÓN
Eber Omar Betanzos Torres
Juan Carlos Sánchez Lora
¿CANTIDAD O CALIDAD? EL DEBATE SOBRE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA A LA LUZ DE LOS MODELOS DE DEMOCRACIA
Carlos Rico Motos
I. INTRODUCCIÓN
II. MODELOS DE DEMOCRACIA: LAS TRADICIONES LIBERAL Y REPUBLICANA
III. ACERCAMIENTOS EMPÍRICOS AL CIUDADANO PARTICIPATIVO
IV. LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA COMO PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN CUALIFICADA
V. ¿CANTIDAD O CALIDAD DE LA PARTICIPACIÓN? REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA E INSTRUMENTOS DE DEMOCRACIA DIRECTA EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR DE 2008
Jorge Benavides Ordóñez
Jhoel Escudero Soliz
I. INTRODUCCIÓN
II. RELACIÓN ENTRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRACIA
III. DEMOCRACIA PROCEDIMENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
IV. DEMOCRACIA SUSTANTIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
V. EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS Y SU VISIÓN SUSTANTIVA DE LA DEMOCRACIA
VI. MODELOS DE DEMOCRACIA RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCIÓN DE ECUADOR
VII. LA DEMOCRACIA DIRECTA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
VIII. LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL COMO INSTRUMENTOS DE DEMOCRACIA DIRECTA
IX. CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO, UN RETO PENDIENTE
Jaime Gallegos ZúñigaI.
INTRODUCCIÓN
II. LA ALIANZA DEL PACÍFICO. NOCIONES GENERALES 1. Acuerdo Marco (AM)
2. Protocolo Adicional (PA)
3. Aspectos orgánicos institucionales
III. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN OTROS ESQUEMAS DE INTEGRACIÓN
1. Comité Económico y Social Europeo (CESE)
2. Foro Consultivo Económico Social (FCES)
IV. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO
1. Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP)
2. Declaraciones del CEAP (que figuran en la página web de la Alianza del Pacífico)
V. VALORACIONES FINALES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LISTAS ELECTORALES BLOQUEADAS, DESBLOQUEADAS Y ABIERTAS
Manuel Carrasco Durán
I. INTRODUCCIÓN
II. LISTAS BLOQUEADAS Y CERRADAS. SU INFLUENCIA EN EL SISTEMA POLÍTICO, AL HILO DE LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA
III. LOS MODELOS DE LISTAS DESBLOQUEADAS
1. Introducción: listas desbloqueadas y listas abiertas 2. Modelos de listas desbloqueadas de barrera o cuota (listas rígidas)
3. Listas desbloqueadas con arreglo a preferencias exclusivamente o listas flexibles
4. Las listas en los sistemas de voto único transferible IV. EL MODELO DE LISTAS ABIERTAS
V. CRÍTICA Y CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA DE 1999
José Rafael Belandria García
Juan Carlos Sánchez Lora
I. INTRODUCCIÓN
II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO POLÍTICO
1. El derecho al sufragio
2. Los referéndums
A. El referéndum consultivo
B. El referéndum revocatorio
C. El referéndum aprobatorio y abrogatorio
3. La iniciativa legislativa
4. La consulta en el procedimiento para la formación de las leyes
5. La iniciativa constitucional
6. La iniciativa constituyente
7. El cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos
III. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
1. El derecho de petición
A. El derecho a obtener oportuna y adecuada respuesta
2. El derecho a la rendición de cuentas
3. El derecho de acceso a la información pública
4. La administración pública basada en el principio de participación
IV.CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La democracia, hasta el momento, se ha erigido como el único sistema político capaz de garantizar la participación de la ciudadanía en la formación de un gobierno donde los derechos y libertades de todas las personas son respetados. A pesar de sus virtudes, su utilidad es cada vez más cuestionada al no satisfacer
las necesidades más básicas de una sociedad que constantemente demanda el reconocimiento de canales efectivos que le permitan intervenir directamente en la gestión pública y controlar a sus gobernantes. Esta obra analiza una serie de mecanismos participativos que, en algunos casos, han sido confi gurados e incluso experimentados en países europeos y latinoamericanos; los cuales, además de abonar al debate, resultan de gran relevancia dado el contexto político-social que actualmente atraviesa nuestro país.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN