DELITOS FEDERALES COMETIDOS A TRAVÉS DE MEDIOS INFORMÁTICOS

MONTOYA PIÑA, JAVIER OMAR

$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-145-2
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES
1. APROXIMACIÓN TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS
A) Concepto de Delito Informático
B) Cibercrimen
2. ANTECEDENTES SOCIOLÓGICOS
A) Extranjeros
B) Nacionales
C) Las redes sociales
3. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS NACIONALES (INICIATIVAS DE LEY)
4. JURISPRUDENCIAS Y TESIS AISLADAS

CAPÍTULO II
LOS DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PLANO INTERNACIONAL
1. LEYES EXTRANJERAS QUE PRESCRIBEN LOS DELITOS INFORMÁTICOS
A) Familia jurídica common law
B) Familia jurídica romano-germánica
C) Familia jurídica asiática
D) Familia jurídica socialista
E) Familia jurídica supranaciona
2. ORGANISMOS E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMBATE DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS

CAPÍTULO III
POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO SOBRE EL COMBATE DE DELITOS INFORMÁTICOS (PROGRAMAS DE GOBIERNO)
1. POLÍTICA DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL 2006-2012
Eje 1. Estado de derecho y seguridad
2. POLICÍA CIBERNÉTICA
Policía cibernética en los estados

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DOGMÁTICO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y CONDUCTAS ILÍCITAS NO TIPIFICADAS, REALIZADAS CON HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y DEMÁS MEDIOS ELECTRÓNICOS
CÓDIGO PENAL FEDERAL
OBSERVACIONES
A) Conductas tipificadas en el Código Penal Federal susceptibles de ser cometidos a través de medios informáticos con el uso de códigos maliciosos, correos electrónicos, redes sociales y publicación de páginas web
B) Legislaciones federales que prescriben conceptos y/o posibles conductas delictivas a través de medios informáticos y otras tecnologías además de su prevención
C) Legislaciones penales locales que prescriben conceptos y/o posibles conductas delictivas a través de medios informáticos y otras tecnologías además de su prevención

CAPÍTULO V
ANÁLISIS DEL TIPO PENAL CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 211 BIS 1 "ACCESO ILÍCITO A SISTEMAS Y EQUIPOS DE INFORMÁTICA", DEL TITULO NOVENO, CAPÍTULO II DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL
1. BIEN JURÍDICO
2. SUJETO ACTIVO
3. SUJETO PASIVO
4. OBJETO MATERIAL
5. LOS MEDIOS UTILIZADOS
6. CONDUCTA
7. TIPICIDAD
8. ANTIJURIDICIDAD
9. CULPABILIDAD
10. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES
11. CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR, TIEMPO Y OCASIÓN
12. PUNIBILIDAD

CONCLUSIONES
PROPUESTAS

En la actualidad es imprescindible el uso constante de las tecnologías de la información y la comunicación, ellas están omnipresentes y cada vez es mayor la tendencia para el intercambio de las mismas. El uso de estas herramientas ha incluido el manejo de aplicaciones para ser utilizadas por el común de la gente, sin embargo, a la par de ello, han surgido acciones ilícitas por conocedores del tema, causando daños de una forma nueva y critica.

Actividades realizadas por medio de ordenadores y tecnologías de información y comunicación, cuya principal herramienta es internet, que se han vuelto cada vez más frecuentes y sofisticados, y han afectado a la esfera jurídica de las personas. Por citar un dato: cada segundo 18 adultos son víctimas de ciberdelitos; es decir, más de un millón y medio de víctimas cada día en todo el mundo.

Encontrar posibles soluciones, respuestas e información del tema es un reto importante. En México no existen instrumentos jurídicos al respecto que proporcionen medidas de protección para garantizar la seguridad en el uso de las tecnologías de la información mencionadas, excluyendo evidentemente la aplicación de medidas de salvaguarda y protección a los usuarios de las mismas.

La presente investigación se origina a partir de la aparición de nuevas tendencias de criminalidad, las cuales van de la mano del uso de la tecnología que crece a pasos acelerados y propiciando las condiciones para cometer conductas ilícitas cuyas consecuencias y realidades repercuten en el desarrollo del derecho. México aún no cuenta con mecanismos efectivos legislativos y en específico con la unificación de legislaciones, así como de acciones o programas en el rubro de la política criminal para frente a este problema.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN