DELITOS FEDERALES COMETIDOS A TRAVÉS DE MEDIOS INFORMÁTICOS

MONTOYA PIÑA, JAVIER OMAR

$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-145-2
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES
1. APROXIMACIÓN TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS
A) Concepto de Delito Informático
B) Cibercrimen
2. ANTECEDENTES SOCIOLÓGICOS
A) Extranjeros
B) Nacionales
C) Las redes sociales
3. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS NACIONALES (INICIATIVAS DE LEY)
4. JURISPRUDENCIAS Y TESIS AISLADAS

CAPÍTULO II
LOS DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PLANO INTERNACIONAL
1. LEYES EXTRANJERAS QUE PRESCRIBEN LOS DELITOS INFORMÁTICOS
A) Familia jurídica common law
B) Familia jurídica romano-germánica
C) Familia jurídica asiática
D) Familia jurídica socialista
E) Familia jurídica supranaciona
2. ORGANISMOS E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMBATE DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS

CAPÍTULO III
POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO SOBRE EL COMBATE DE DELITOS INFORMÁTICOS (PROGRAMAS DE GOBIERNO)
1. POLÍTICA DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL 2006-2012
Eje 1. Estado de derecho y seguridad
2. POLICÍA CIBERNÉTICA
Policía cibernética en los estados

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DOGMÁTICO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y CONDUCTAS ILÍCITAS NO TIPIFICADAS, REALIZADAS CON HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y DEMÁS MEDIOS ELECTRÓNICOS
CÓDIGO PENAL FEDERAL
OBSERVACIONES
A) Conductas tipificadas en el Código Penal Federal susceptibles de ser cometidos a través de medios informáticos con el uso de códigos maliciosos, correos electrónicos, redes sociales y publicación de páginas web
B) Legislaciones federales que prescriben conceptos y/o posibles conductas delictivas a través de medios informáticos y otras tecnologías además de su prevención
C) Legislaciones penales locales que prescriben conceptos y/o posibles conductas delictivas a través de medios informáticos y otras tecnologías además de su prevención

CAPÍTULO V
ANÁLISIS DEL TIPO PENAL CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 211 BIS 1 "ACCESO ILÍCITO A SISTEMAS Y EQUIPOS DE INFORMÁTICA", DEL TITULO NOVENO, CAPÍTULO II DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL
1. BIEN JURÍDICO
2. SUJETO ACTIVO
3. SUJETO PASIVO
4. OBJETO MATERIAL
5. LOS MEDIOS UTILIZADOS
6. CONDUCTA
7. TIPICIDAD
8. ANTIJURIDICIDAD
9. CULPABILIDAD
10. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES
11. CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR, TIEMPO Y OCASIÓN
12. PUNIBILIDAD

CONCLUSIONES
PROPUESTAS

En la actualidad es imprescindible el uso constante de las tecnologías de la información y la comunicación, ellas están omnipresentes y cada vez es mayor la tendencia para el intercambio de las mismas. El uso de estas herramientas ha incluido el manejo de aplicaciones para ser utilizadas por el común de la gente, sin embargo, a la par de ello, han surgido acciones ilícitas por conocedores del tema, causando daños de una forma nueva y critica.

Actividades realizadas por medio de ordenadores y tecnologías de información y comunicación, cuya principal herramienta es internet, que se han vuelto cada vez más frecuentes y sofisticados, y han afectado a la esfera jurídica de las personas. Por citar un dato: cada segundo 18 adultos son víctimas de ciberdelitos; es decir, más de un millón y medio de víctimas cada día en todo el mundo.

Encontrar posibles soluciones, respuestas e información del tema es un reto importante. En México no existen instrumentos jurídicos al respecto que proporcionen medidas de protección para garantizar la seguridad en el uso de las tecnologías de la información mencionadas, excluyendo evidentemente la aplicación de medidas de salvaguarda y protección a los usuarios de las mismas.

La presente investigación se origina a partir de la aparición de nuevas tendencias de criminalidad, las cuales van de la mano del uso de la tecnología que crece a pasos acelerados y propiciando las condiciones para cometer conductas ilícitas cuyas consecuencias y realidades repercuten en el desarrollo del derecho. México aún no cuenta con mecanismos efectivos legislativos y en específico con la unificación de legislaciones, así como de acciones o programas en el rubro de la política criminal para frente a este problema.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN