DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL - TOMO II - 2.ª ED. 2019

HOMICIDIO, FEMINICIDIO, GENOCIDIO Y OTRAS INFRACCIONES

POSADA MAYA, RICARDO

$ 599.00 MXN
$ 539.10 MXN
29.33 $
25,77 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2019
ISBN:
978-958-791-116-9
Páginas:
346
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
CIENCIAS PENALES
$ 599.00 MXN
$ 539.10 MXN
29.33 $
25,77 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Siglas, abreviaturas y símbolo

CAPÍTULO I
LESIONES PERSONALES

1. Ubicación sistemática

2. Del bien jurídico integridad personal

3. Clasificación de las lesiones personales en la ley penal colombiana

4. Lesiones fundamentales y simples

5. Lesiones complejas
5.1. Deformidad
5.2. Perturbación funcional
5.3. Perturbación psíquica
5.4. Pérdidas
5.5. Lesiones con agentes químicos, ácidos y/o sustancias similares o corrosivas, que produzcan deformidad u otras secuelas en el tejido
humano

6. Lesiones culposas

7. Circunstancias de agravación y unidad punitiva
7.1. Circunstancias de agravación punitiva
7.2. Circunstancias de agravación punitiva por lesiones culposas
7.3. Unidad punitiva

8. Parto o aborto preterintencional

9 Sustracción de componentes anatómicos

10. Lesiones en persona protegida
10.1. Del bien juridico protegido: el DIH
10.2. El concepto de "conflicto armado"
10.3. La relación contextual o medial entre el crimen individual y el conflicto armado interno
10.4. Elementos de las lesiones en persona protegida

11. Bibliografía

CAPÍTULO II
EL ABORTO, LAS LESIONES AL FETO, EL ABANDONO
DE MENORES Y PERSONAS DESVALIDAS, LA OMISIÓN DE SOCORRO LOS DELITOS DE MANIPULACIÓN GENÉTICA Y LOS DELITOS DE DISCRIMINACIÓN

1. Ubicación sistemática

2. De los bienes jurídicos vida autónoma-dependiente y vida dependiente

3. El aborto: concepto y desarrollo
3.1. Aborto con consentimiento de la mujer embarazada (fuera de los
casos permitidos por la jurisprudencia de la Corte Constitucional)
3.2. Aborto impropio, especial o sin consentimiento de la mujer embarazada
3.3. Agravantes declaradas inexequibles

4. Lesiones al feto
4.1. Lesiones dolosas al feto
4.2. Lesiones culposas al feto

5. Abandono de menores y personas desvaJidas
5.1. Abandono fundamental y agravado
5.2. Abandono de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo, o de insemi-
nación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas
5.3. Eximentes, agravantes y atenuantes comunes a los delitos de abandono

6. La omisión de socorro

7. De la manipulación genética
7.1. Manipulación genética
7.2. Repetibilidad del ser humano: "la clonación con fines reproductivos"
7.3. "Fecundación" de óvulos y tráfico de embriones humanos

8. De los actos de discriminación, contra la igualdad y la dignidad humanas
8.1. Actos de discriminación
8.2. Hostigamiento
8.3. Circunstancias agravantes y atenuantes

9. Bibliografía

El derecho penal especial constituye una de las áreas más relevantes de la ciencia general del derecho penal porque en ella convergen de modo complementario los fundamentos de la teoría del delito —cuyo punto de partida y razón de ser es precisamente la aplicación de la parte especial— y los referentes empíricos de naturaleza jurídica, social, política y económica que se quieren proteger por medio del ordenamiento jurídico-penal. Todo ello, de acuerdo con la perspectiva político-criminal que exige el modelo de Estado social y democrático de derecho.

La obra que hoy se presenta al público, intitulada Delitos contra la vida y la integridad personal. Homicidio, feminicidio, genocidio y otras infracciones tiene como finalidad no solo estudiar y analizar las figuras jurídicas anunciadas, la doctrina y la jurisprudencia nacional sobre el tema, o plantear discusiones dogmáticas con los autores más consultados en nuestro medio académico, sino también convertirse en una fuente de investigación y consulta técnica muy sencilla, concisa, documentada y problematizada en relación con los ocho capítulos del Título I del Libro Segundo del Código Penal colombiano. Un estudio que les permita a los estudiantes de derecho, los jueces, fiscales y, en general, a quienes se dedican al estudio de esta disciplina, advertir de manera sistemática, reflexiva y crítica los fundamentos declarados y no declarados de los mecanismos penales “preventivos” que operan en nuestro medio cultural y, especialmente las verdaderas razones de dicha intervención jurídica en la sociedad.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • CIBERCRIMENES: UN NUEVO PARADIGMA DE CRIMINALIDAD, LOS
    POSADA MAYA, RICARDO
    Los cibercrímenes son los delitos de hoy y del futuro, y quizá la fenomenología criminal más interesante del “nuevo derecho penal”. Su eclosión obedece a la natural interacción presente en una sociedad postindustrial altamente mediática y comunicativa, que ha visto transformadas todas sus costumbres sociales, económicas, políticas y financieras, etcétera, en los últimos treint...

    $ 1,236.00 MXN$ 1,112.40 MXN

  • DISCRIMINACIÓN, PRINCIPIO DE JURISDICCIÓN UNIVERSAL Y TEMAS DE DERECHO PENAL
    POSADA MAYA, RICARDO
    Este libro está compuesto por quince contribuciones de la más alta calidad académica, dirigidas fundamentalmente a los estudiantes de derecho penal. Se trata de una selección de trabajos de investigación y de artículos de análisis sobre distintos temas relevantes; algunos de ellos, como las contribuciones que analizan la discriminación punible, son novedosos en nuestro sistema ...

    $ 2,279.00 MXN$ 2,051.10 MXN