DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD. (2 TOMOS) - 1.ª ED. 2024

JURISPRUDENCIA SISTEMATIZADA, MODELOS ESCRITOS

PAZOS CROCITTO, JOSÉ IGNACIO

$ 5,749.00 MXN
312.75 $
274,80 €
Editorial:
HAMMURABI
Año de edición:
2024
ISBN:
978-987-805-602-9
Páginas:
1632
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Genérica
$ 5,749.00 MXN
312.75 $
274,80 €

TOMO 1

CAPÍTULO I
HURTO

I — HURTO SIMPLE
§ 1. Concepto
§ 2. El «apoderamiento»
§ 3. El «animus rem sibi habendi»
§ 4. La ilegitimidad de la acción
§ 5. Cosa mueble–
§ 6. Cosa ajena–
§ 7. Medios comisivos
§ 8. Aspecto subjetivo
§ 9. Sujetos
§ 10. Consumación y tentativa
§ 11. El llamado «hurto famélico»
§ 12. El llamado «hurto de uso»
§ 13. Concurso

II — ASPECTOS GENERALES DE LAS CONDUCTAS AGRAVADAS DE HURTO
§ 1. Hurto agrario
§ 2. Hurto campestre
§ 3. Hurto de máquinas e instrumentos de trabajo

III — HURTO CALAMITOSO
§ 1. Introducción–
§ 2. Elementos de la figura

IV — HURTO CON GANZÚA O LLAVE
§ 1. La figura
§ 2. Medios comisivos
§ 3. Algunas particularidades de la figura
§ 4. Consumación y tentativa

V — HURTO CON ESCALAMIENTO
§ 1. La figura
§ 2. El escalamiento
§ 3. Aspecto subjetivo
§ 4. Consumación y tentativa

VI — HURTO DE MERCADERÍAS EN TRÁNSITO
§ 1. Razón de ser del inciso
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Sujetos
§ 4. Otros extremos de la figura

VII — HURTO DE VEHÍCULOS
§ 1. Introducción
§ 2. La acción típica
§ 3. Otros hurtos calificados

VIII — HURTO POR MIEMBROS DE LAS FUERZAS PÚBLICAS
§ 1. La figura

CAPÍTULO II
ROBO

I — ROBO SIMPLE
§ 1. Generalidades
§ 2. Bien jurídico tutelado
§ 3. Antecedentes
§ 4. Acción típica
§ 5. La fuerza en las cosas
§ 6. La violencia en las personas
§ 7. Tipo subjetivo
§ 8. Autoría
§ 9. Consumación y tentativa
§ 10. Confluencia de figuras

II — LATROCINIO
§ 1. La penalidad
§ 2. La figura
§ 3. Distinción con el homicidio «criminis causae» (art. 80, inc. 7o, CP)
§ 4. La víctima del robo y la víctima del homicidio
§ 5. Tipo subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa
§ 7. Participación

III — ROBO CON LESIONES GRAVES O GRAVÍSIMAS
§ 1. Régimen legal
§ 2. El bien jurídico protegido
§ 3. La figura
§ 4. Tipo subjetivo
§ 5. Consumación y tentativa
§ 6. Participación

IV — ROBO CON ARMAS O EN DESPOBLADO Y EN BANDA
§ 1. La figura

V — ROBO CON ARMAS
§ 1. Generalidades
§ 2. Concepto de «arma»
§ 3. Operatividad de la agravante
§ 4. Estructura de la figura
§ 5. Fundamento de la reforma
§ 6. Participación
§ 7. Ley penal más benigna
§ 8. Concurso de figura

VI — ROBO EN DESPOBLADO Y EN BANDA
§ 1. La figura
§ 2. Modos de comisión

VII — ROBO EN DESPOBLADO
§ 1. Remisión

VIII — ROBO EN POBLADO Y EN BANDA
§ 1. Remisión

IX — ROBO CON EFRACCIÓN
§ 1. Antecedentes
§ 2. Razón de ser de la agravante
§ 3. Perforación o fractura
§ 4. Pared, cerco, techo, piso, puerta o ventana
§ 5. Lugar habitado
§ 6. Dependencias inmediatas
§ 7. Tipo subjetivo
§ 8. Concursos con otras figuras y consumación

X — ROBO CON AGRAVANTES PROPIAS DEL HURTO
§ 1. Remisión


XI — ROBO POR MIEMBROS DE LAS FUERZAS PÚBLICAS
§ 1. La figura

CAPÍTULO II (BIS)
ABIGEATO
§ 1. Fundamentos del Capítulo
§ 2. Bien jurídico protegido
§ 3. Antecedentes–

I — ABIGEATO SIMPLE Y AGRAVADO
§ 1. Alcance de los vocablos utilizados en la norma. Lugar en el que puede darse el apoderamiento, 1a acción típica
§ 2. La penalidad
§ 3. Bien jurídico protegido
§ 4. Circunstancias en que puede darse el apoderamiento, 2a acción típica
§ 5. Sujetos
§ 6. Aspecto subjetivo
§ 7. Abigeato calificado

II — EL PROBLEMA DE LA REFORMA

III — ABIGEATO CON FUERZA FÍSICA EN LAS COSAS O VIOLENCIA EN LAS PERSONAS
§ 1. El abigeato en las condiciones del robo

IV — ABIGEATO MEDIANTE ADULTERACIÓN IDENTIFICATORIA
§ 1. Agravante con vinculación con los delitos contra la fe pública
§ 2. Acción típica

V — ABIGEATO MEDIANTE UTILIZACIÓN DE DOCUMENTACIÓN FALSA
§ 1. Relación con los delitos contra la fe pública
§ 2. Acción típica
§ 3. Sujetos
§ 4. Aspecto subjetivo
§ 5. Consumación
§ 6. Problemática

VI — ABIGEATO POR PERSONA CALIFICADA
§ 1. Calidad de la agravante
§ 2. Problemáticas

VII — ABIGEATO FACILITADO POR FUNCIONARIO PÚBLICO
§ 1. Calidad de la agravante
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Aspecto subjetivo

VIII — ABIGEATO AGRAVADO POR LA PLURALIDAD DE INTERVINIENTES
§ 1. Fundamento de la agravante
§ 2. Pluralidad de intervinientes

IX — PENAS DE INHABILITACIÓN Y MULTA EN EL ABIGEATO
§ 1. Fundamento
§ 2. Penas adicionales

CAPÍTULO III
EXTORSIÓN

I — EXTORSIÓN
§ 1. Antecedentes
§ 2. Concepto
§ 3. Bien jurídico tutelado por la norma
§ 4. Estructura de la figura

II — EXTORSIÓN COMÚN O EXTORSIÓN PROPIAMENTE DICHA
§ 1. Aspecto objetivo
§ 2. Sujetos
§ 3. Aspecto subjetivo
§ 4. Consumación y tentativa

III — EXTORSIÓN DOCUMENTAL
§ 1. Aspecto objetivo
§ 2. La «violencia»
§ 3. El objeto
§ 4. Sujetos
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa
§ 7. Diferencias con otros delitos

IV — CHANTAJE
§ 1. Cuestiones conceptuales y antecedentes
§ 2. Bien jurídico protegido
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Imputaciones contra el honor
§ 5. Violación de secretos
§ 6. La lesión patrimonial
§ 7. Sujetos
§ 8. Penalidad atenuada
§ 9. Aspecto subjetivo
§ 10. Consumación y tentativa

V — SECUESTRO EXTORSIVO
§ 1. Antecedentes
§ 2. Bien jurídico protegido
§ 3. Caracteres de la figura
§ 4. Conductas vinculadas al secuestro extorsivo
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Concepto de rescate
§ 7. Consumación y tentativa
§ 8. Competencia
§ 9. Sistema de agravantes
§ 10. Atenuante
§ 11. El decomiso

VI — SECUESTRO EXTORSIVO DE CADÁVERES
§ 1. Antecedentes y crítica
§ 2. Acción típica
§ 3. Objeto del delito
§ 4. Sujetos
§ 5. La exigencia
§ 6. Aspecto subjetivo
§ 7. Consumación y tentativa

CAPÍTULO IV
ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES
§ 1. Defraudaciones

I — ESTAFA
§ 1. Concepto
§ 2. Bien jurídico protegido
§ 3. Aspecto subjetivo
§ 4. Idoneidad del engaño
§ 5. El alcance de la «simple mentira»
§ 6. El «mero silencio» y la «estafa omisiva»
§ 7. Engaños implícitos
§ 8. Negligencia del engañado
§ 9. Aspecto subjetivo
§ 10. Consumación
§ 11. Fraude científico
§ 12. Fraudes electrónicos
§ 13. El caso de los «mendigos»
§ 14. El caso del «polizón»
§ 15. Estafa procesal
§ 16. El «petardismo»
§ 17. El fraude en el derecho norteamericano
§ 18. La «estafa piramidal»
§ 19. La estafa en los mercados multinivel
§ 20. Defraudaciones con criptomonedas
§ 21. Distinción con otros delitos

II — LAS DEFRAUDACIONES

III — FRAUDE EN LA ENTREGA DE COSAS DEBIDAS
§ 1. Generalidades
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Objeto
§ 4. Presupuesto
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa

IV — OMISIÓN DE RESTITUIR DEFRAUDATORIA (RETENCIÓN INDEBIDA)
§ 1. Antecedentes
§ 2. Generalidades
§ 3. Presupuesto
§ 4. Aspecto objetivo
§ 5. Sujetos
§ 6. Objeto del delito
§ 7. Distinción con otros delitos
§ 8. Aspecto subjetivo
§ 9. Causa de justificación
§ 10. Consumación y tentativa

V — SUSCRIPCIÓN ENGAÑOSA DE DOCUMENTOS
§ 1. Generalidades
§ 2. Caracteres de la figura
§ 3. Consumación y tentativa
§ 4. Diferencia con otras figuras

VI — ABUSO DE FIRMA EN BLANCO
§ 1. Antecedentes
§ 2. Introducción
§ 3. Caracteres
§ 4. Aspecto subjetivo
§ 5. Consumación y tentativa
§ 6. Prueba del abuso de firma en blanco

VII — HURTO IMPROPIO
§ 1. Antecedentes
§ 2. Concepto
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Sujetos
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa

VIII — DEFRAUDACIÓN MEDIANTE SIMULACIÓN
§ 1. Antecedentes
§ 2. Generalidades
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Sujetos
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa

IX — ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA
§ 1. Introducción
§ 2. Bien jurídico protegido
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Presupuestos
§ 5. Acciones típicas
§ 6. El modo
§ 7. Los fines
§ 8. Sujetos
§ 9. Aspecto subjetivo
§ 10. Consumación y tentativa
§ 11. Problemáticas

X — DEFRAUDACIÓN POR SUSTITUCIÓN, DESTRUCCIÓN U OCULTACIÓN DE ELEMENTOS PROBATORIOS
§ 1. Antecedentes
§ 2. Generalidades
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Objetos del delito
§ 5. Sujetos
§ 6. Aspecto subjetivo
§ 7. Consumación y tentativa

XI — ESTELIONATO
§ 1. Introducción
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Sujetos
§ 4. Aspecto subjetivo
§ 5. Simple engaño o silencio
§ 6. Consumación y tentativa
§ 7. Problemáticas

XII — DEFRAUDACIÓN SO PRETEXTO DE REMUNERACIÓN (VENTA DE HUMO)
§ 1. Antecedentes
§ 2. Generalidades
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Sujetos
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa
§ 7. Problemática de la figura

XIII — DESBARATAMIENTO DE LOS DERECHOS ACORDADOS
§ 1. Antecedentes
§ 2. Concepto
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Sujetos
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa
§ 7. Estafa del deudor de prenda fija sin desplazamiento
§ 8. Estafa del depositario de cosas afectadas a un «warrant»

XIV — DEFRAUDACIÓN A TRAVÉS DE ACUERDOS CONTRACTUALES MODERNOS
§ 1. Fundamentos de la figura
§ 2. El presupuesto de la defraudación del titular fiduciario
§ 3. El presupuesto de la defraudación del dador de un contrato de «leasing»
§ 4. El presupuesto de la defraudación del administrador de fondos comunes de inversión
§ 5. Aspecto objetivo
§ 6. Sujetos
§ 7. Aspecto subjetivo
§ 8. Consumación y tentativa

XV — DEFRAUDACIÓN POR EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE INMUEBLE
§ 1. Antecedentes. Presupuestos típicos
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Sujeto
§ 4. Aspecto subjetivo
§ 5. Consumación y tentativa

XVI — DEFRAUDACIÓN DEL TENEDOR DE LETRAS HIPOTECARIAS
§ 1. Origen y naturaleza de la figura
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Sujetos
§ 4. Aspecto subjetivo

XVII — DEFRAUDACIÓN POR MEDIO DE TARJETAS MAGNÉTICAS
§ 1. Generalidades
§ 2. Acción típica
§ 3. Defraudación mediante uso de tarjeta de compra, crédito o débito, falsificada, adulterada, hurtada, robada, perdida u obtenida del legítimo emisor mediante ardid o engaño (1a parte)
§ 4. Defraudación mediante el uso no autorizado de datos en una operación automática (2a parte)
§ 5. Modalidades
§ 6. Sujeto activo
§ 7. Sujeto pasivo
§ 8. Aspecto subjetivo

XVIII — FRAUDE INFORMÁTICO
§ 1. Generalidades
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Sujeto
§ 4. Aspecto subjetivo
§ 5. Consumación y tentativa

TOMO 2

CAPÍTULO IV
ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES
(CONTINUACIÓN)

I — FRAUDE DE SEGUROS
§ 1. Introducción
§ 2. Bien jurídico protegido
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Sujetos
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación

II — CIRCUNVENCIÓN DE INCAPACES
§ 1. Antecedentes
§ 2. Concepto
§ 3. Bien jurídico tutelado
§ 4. Aspecto objetivo
§ 5. Sujetos
§ 6. Aspecto subjetivo
§ 7. Consumación
§ 8. Participación de escribanos en el delito

III — DEFRAUDACIÓN MEDIANTE EL USO DE PESAS O MEDIDAS FALSAS
§ 1. Concepto
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Aspecto subjetivo
§ 4. Consumación y tentativa

IV — FRAUDE CON MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
§ 1. Antecedentes
§ 2. Bien jurídico protegido
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Sujetos
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa

V — FRAUDE EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
§ 1. Concepto
§ 2. Remisión a las figuras anteriores
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Sujetos
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa
§ 7. Distinción con el delito de evasión de la Ley Penal Tributaria

VI — VACIAMIENTO DE EMPRESA
§ 1. Concepto. La ley 20.840
§ 2. La reforma de la ley 25.602. Bien jurídico tutelado
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Sujetos
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa
§ 7. Diferencia con la insolvencia fraudulenta

VII — INHABILITACIÓN PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS
§ 1. Pena de inhabilitación para funcionarios públicos
§ 2. Las defraudaciones atenuadas

VIII — APROPIACIÓN DE COSA PERDIDA O TESORO
§ 1. Antecedentes
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Cosa perdida
§ 4. Tesoro
§ 5. Exteriorización de actos de señorío
§ 6. Posibilidad de realizar la conducta debida
§ 7. Lapso de tiempo
§ 8. Sujetos
§ 9. Aspecto subjetivo
§ 10. Consumación y tentativa
§ 11. Diferencia con el hurto

IX — APROPIACIÓN DE COSA AJENA HABIDA POR ERROR O CASO FORTUITO
§ 1. Antecedentes
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Sujetos
§ 4. Aspecto subjetivo
§ 5. Consumación y tentativa

X — DISPOSICIÓN ILEGAL DE OBJETO PRENDADO
§ 1. Antecedentes. Concepto
§ 2. Prenda con desplazamiento
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Sujetos
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa
§ 7. Problemáticas

XI — DESNATURALIZACIÓN DEL CHEQUE
§ 1. Antecedentes
§ 2. Generalidades
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Sujetos
§ 5. Cheque o giro
§ 6. Aspecto subjetivo
§ 7. Consumación y tentativa

— ADDENDA —
LEY 11.723. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL
§ 1. La propiedad intelectual
§ 2. La propiedad intelectual como derecho humano
§ 3. Antecedentes y legislación vigente
§ 4. Elementos relevados por la Ley de Propiedad Intelectual
§ 5. El art. 71 de la ley 11.723
§ 6. El art. 72 de la ley 11.723
§ 7. El art. 72 «bis» de la ley 11.723
§ 8. El art. 73 de la ley 11.723
§ 9. El art. 74 de la ley 11.723
§ 10. Normas procedimentales incluidas en la ley 11.723
§ 11. Un problema complejo
§ 12. La ley 25.466 de Fomento del Libro y la Lectura

CAPÍTULO IV (BIS)
USURA

I — USURA
§ 1. Antecedentes
§ 2. Antecedentes nacionales
§ 3. Bien jurídico protegido
§ 4. Estructura de la figura

II — USURA PROPIAMENTE DICHA
§ 1. Acción típica
§ 2. El presupuesto de la figura
§ 3. Las acciones típicas
§ 4. La actividad de la víctima
§ 5. Sujetos
§ 6. Aspecto subjetivo
§ 7. Consumación y tentativa

III — NEGOCIACIÓN DE CRÉDITO USURARIO
§ 1. El tipo
§ 2. Tipo subjetivo
§ 3. Consumación y tentativa

IV — AGRAVANTES
§ 1. La habitualidad

CAPÍTULO V
QUEBRADOS Y OTROS DEUDORES PUNIBLES
§ 1. Planteo general de la insolvencia en la legislación punitiva nacional
§ 2. Bien jurídico protegido
§ 3. Problemática del Título
§ 4. Los cambios a partir de la ley 24.522 (Ley de Concursos y Quiebras)
§ 5. La insolvencia
§ 6. La clausura del procedimiento por falta de activo y la presunción de fraude
§ 7. El régimen de la calificación de conducta
§ 8. La prejudicialidad del derogado art. 1104 del CC y de los arts. 1774 a 1780 del CCCN
§ 9. El régimen de inhabilitaciones
§ 10. Estructura del Capítulo

I — QUIEBRA FRAUDULENTA
§ 1. Introducción. Sujetos
§ 2. Acciones típicas
§ 3. Configuración del tipo
§ 4. Aspecto subjetivo
§ 5. Consumación y tentativa
§ 6. Problemáticas

II — QUIEBRA CULPOSA
§ 1. Generalidades
§ 2. Acciones objetivo
§ 3. La construcción de Enrique Bacigalupo
§ 4. La tesis de la figura indistinta dolosa/culposa
§ 5. Estructura de un tipo culposo
§ 6. La reforma por la ley 24.522
§ 7. Estructura típica
§ 8. Declaración de quiebra y consumación
§ 9. Sujetos
§ 10. Aspecto subjetivo

III — QUIEBRA DE PERSONAS JURÍDICAS
§ 1. Bien jurídico protegido
§ 2. Conducta punible
§ 3. Sujetos
§ 4. Aspecto subjetivo
§ 5. Consumación y tentativa

IV — CONCURSO CIVIL FRAUDULENTO
§ 1. El concurso civil fraudulento
§ 2. Los alcances de la figura, a partir de la reforma de la ley 24.522
§ 3. Sujeto activo
§ 4. Sujeto pasivo
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Consumación y tentativa
§ 7. Penalidad

V — INSOLVENCIA FRAUDULENTA
§ 1. Bien jurídico protegido
§ 2. Acción típica
§ 3. Medios típicos
§ 4. La obligación preexistente
§ 5. El favorecimiento de acreedores
§ 6. Elementos temporales de la figura
§ 7. Sujeto activo
§ 8. Sujeto pasivo
§ 9. Aspecto subjetivo
§ 10. Consumación y tentativa
§ 11. Diferencias con otras figuras
§ 12. Dos supuestos de insolvencia en leyes especiales

VI — COLUSIÓN
§ 1. Finalidad de la norma
§ 2. Aspecto objetivo
§ 3. Sujeto pasivo
§ 4. Objeto del ilícito
§ 5. La reforma de la ley 24.522
§ 6. Aspecto subjetivo
§ 7. Consumación y tentativa
§ 8. Diferencia con la quiebra fraudulenta (art. 176, CP)

CAPÍTULO VI
USURPACIÓN

I — USURPACIÓN
§ 1. Introducción
§ 2. Antecedentes
§ 3. Estructura de la norma
§ 4. Bien jurídico protegido
§ 5. Objeto del delito
§ 6. El despojo (inc. 1o)
§ 7. La turbación de la posesión (inc. 3o)
§ 8. Destrucción o alteración de términos o límites (inc. 2o)
§ 9. Restitución de inmuebles y derecho a la vivienda

II — USURPACIÓN DE AGUAS
§ 1. Antecedentes
§ 2. Bien jurídico protegido

III — SUSTRACCIÓN DE AGUA CON EL PROPÓSITO DE CAUSAR PERJUICIO
§ 1. Aspecto objetivo
§ 2. Aspecto subjetivo
§ 3. Consumación

IV — ESTORBO A LA UTILIZACIÓN DE AGUAS
§ 1. Aspecto objetivo
§ 2. Aspecto subjetivo
§ 3. Consumación y tentativa

V — INTERRUPCIÓN DEL FLUJO DE AGUA (INC. 3o, PARTE 1a)
§ 1. Aspecto objetivo
§ 2. Aspecto subjetivo
§ 3. Consumación y tentativa

VI — SURPACIÓN DE UN DERECHO REFERENTE A UN CURSO DE AGUA (INC. 3o, PARTE 2a)
§ 1. Aspecto objetivo
§ 2. Aspecto subjetivo

VII — AGRAVANTES
§ 1. Aspecto objetivo
§ 2. Aspecto subjetivo

CAPÍTULO VII
DAÑOS

I — DAÑO SIMPLE
§ 1. Antecedentes
§ 2. Bien jurídico protegido
§ 3. Aspecto objetivo
§ 4. Objeto material
§ 5. Aspecto subjetivo
§ 6. Subsidiariedad de la figura
§ 7. Daño informático
§ 8. Consumación y tentativa

II — DAÑOS AGRAVADOS
§ 1. Antecedentes
§ 2. La figura
§ 3. Agravamiento por la finalidad del autor (inc. 1o)
§ 4. Agravamiento por el medio y el objeto (inc. 2o)
§ 5. Agravamiento por el empleo de sustancias venenosas o corrosivas (inc. 3o)
§ 6. Agravamiento por ser cometido en despoblado y en banda (inc. 4o)
§ 7. Agravamiento por el objeto (inc. 5o)
§ 8. Agravamiento por cometerse sobre soportes informáticos públicos o con destino público (incs. 5o, in fine y 6o)§ 19. Agravante de la ley 24.192–

CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES GENERALES

— CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE LA PUNIBILIDAD
§ 1. Antecedentes
§ 2. Naturaleza
§ 3. Delitos abarcados por la exclusión de punibilidad
§ 4. Sujetos a que alcanza la norma–
§ 5. Amplitud de la excusa–

ANEXO I
JURISPRUDENCIA SISTEMATIZADA
por ROMINA MARTÍN
A. Art. 162: Hurto
B. Art. 163, inc. 2o: Hurto calamitoso
C. Art. 163, inc. 3o: Hurto con ganzúa o llave falsa
D. Art. 163, inc. 4o: Hurto con escalamiento
E. Art. 163, inc. 5o: Hurto de mercadería transportada
F. Art. 163, inc. 6o: Hurto de vehículos
G. Art. 164: Robo
H. Art. 165: Robo agravado por homicidio
I. Art. 166, inc. 2o: Robo con arma de fuego cuya aptitud para el disparo no haya podido acreditarse–J. Art. 167, inc. 2o: Robo en poblado y en banda
K. Art. 167, inc. 3o: Robo con perforación o fractura
L. Art. 167 «ter»: Abigeato
M. Art. 168: Extorsión
N. Art. 172: Estafas y otras defraudaciones
Ñ. Art. 173, inc. 7o: Defraudación por administración fraudulenta
O. Art. 173, inc. 16: Defraudación mediante manipulación informática
P. Art. 174, inc. 2o: Circunvención de incapaz
Q. Art. 174, inc. 5o: Defraudación al Estado
R. Art. 175, inc. 1o: Apropiación de cosa perdida o ajena
S. Art. 175 «bis»: Usura
T. Art. 176, inc. 2o: Quiebra fraudulenta
U. Art. 178: Quiebra de Personas Jurídicas
V. Art. 179: Insolvencia fraudulenta
W. Art. 181, inc. 1o: Usurpación por despojo
X. Art. 181, inc. 2o: Apoderamiento
Y. Art. 181, inc. 3o: Turbación de la posesión o tenencia
Z. Art. 183: Daño simple

ANEXO II
MODELOS DE ESCRITOS
por RODOLFO DE LUCÍA
1. Propone defensor
2. Acepta cargo de defensor
3. Renuncia al cargo de defensor
4. Solicita se reciba declaración del imputado
5. Formula denuncia (administración fraudulenta)
6. Formula denuncia por daños (art. 183 del CP)
7. Formula denuncia (abigeato, art. 167 del CP)
8. Solicita constituirse como particular damnificado
9. Propone diligencias
10. Solicita se requiera información a Meta Platforms (Facebook e Instagram)
11. Interpone nulidad
12. Solicita excarcelación (art. 169 del CPP)
13. Interpone recurso de apelación
14. Interpone recurso de apelación
15. Solicita morigeración de la coerción. Prisión domiciliaria
16. Se presenta. Adjunta documentación. Solicita medida cautelar. Restitución del inmueble
17. Solicita aplicación del régimen de resolución alternativa de conflictos penales —ley 13.433
18. Promueve cuestión de competencia por inhibitoria
19. Solicita restitución
20. Solicita suspensión del juicio a prueba
21. Oposición a la requisitoria de elevación a juicio. Solicita sobreseimiento
22. Presta conformidad a propuesta de juicio abreviado
23. Ofrece prueba. Oposición
24. Manifiesta intención de interponer recurso de casación
25. Interpone recurso de casación
26. Interpone recurso de casación. Acompaña copias

Tomo 1
Hurto simple. Hurtos agravados. Homicidio con motivo u ocasión de un robo. Robo: con lesiones graves o gravísimas; con armas; en despoblado y en banda; en poblado; con efracción; con las circunstancias agravantes del hurto; por miembro de las fuerzas públicas. Abigeato simple y agravado. Extorsión. Extorsión documental. Chantaje. Secuestro extorsivo. Secuestro extorsivo de cadáveres. Estafa. Defraudaciones especiales

Tomo 2
Defraudaciones atenuadas y agravadas. Delitos contra la propiedad intelectual. Usura. Negociación de crédito usurario. Quebrados y otros deudores punibles. Quiebra: fraudulenta; culposa; de personas jurídicas. Concurso civil e insolvencia fraudulenta. Colusión. Usurpación. Usurpación de aguas. Daños simples y agravados. Causales de exclusión de la punibilidad

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,349.10 MXN

  • NOLITE IUDICARE 2 - 1.ª ED. 2024
    PASTOR, DANIEL
    Temporada IIEpisodio 1 - La peste, la ley y la cienciaEpisodio 2 - Julio Maier y el principio «nolite iudicare»Episodio 3 - ¿Apelación horizontal en el martirio de las instancias? El precedente «Diez» de la CSJNEpisodio 4 - Julio Maier y el colapso de la jurisdicción penalEpisodio 5 - Unidad en la arbitrariedadEpisodio 6 - Julio Maier y las dos culturas penales«Bonus track» «El...

    $ 979.00 MXN

  • RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, COMPLIANCE Y PROCESO PENAL - 2.ª ED. 2024
    URIBE MANRÍQUEZ, ALFREDO RÉNE
    Este trabajo es insoslayable para quienes pretendan adquirir conocimientos sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y el criminal compliance program. El autor no solamente aporta basta información anclada a través de preguntas y respuestas, tanto en la parte teórica como en la práctica de estos temas que están en un punto efervescente en el sistema jurídico mexi...

    $ 199.00 MXN$ 179.10 MXN

  • METODOLOGÍA DE MEDIACIÓN FAMILIAR Y PENAL EN LA VIOLENCIA DE PAREJA - 1.ª ED. 2024
    GONZÁLEZ RAMÍREZ, ISABEL XIMENA
    La autora aborda esta obra analizando la violencia en la pareja en América Latina, conflicto que impacta en forma tan preponderante en la familia y en la sociedad. Para ello se estudian las metodologías más adecuadas para abordar este fenómeno, tanto desde el enfoque del derecho de familia, a través de la mediación familiar, como desde el área penal, a través de la justicia res...

    $ 669.00 MXN

  • DELITO DE DEFRAUDACIÓN POR ADMINISTRACIÓN DESLEAL, EL - 1.ª ED. 2024
    VARELA, JUAN NOEL
    Naturaleza del delito y bien jurídico tutelado. El concepto de infidelidad. Distinción entre administración, manejo y cuidado. El tipo objetivo. El tipo subjetivo. Autoría y participación. La pluralidad de conductas y la unidad de gestión. Cuestiones de competencia. Suspensión del juicio a prueba y soluciones alternativas (conciliación penal y criterios de oportunidad). La figu...

    $ 1,559.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL PENAL .TOMO VII (PASTA DURA) - 1.ª ED. 2024
    BINDER, ALBERTO M.
    El Tomo VII se centra en el análisis de la teoría del juicio de conocimiento, la teoría de la prueba, la legalidad de la prueba, los medios de prueba y la admisibilidad. Explora cómo la prueba se utiliza para establecer la exactitud de un hecho que justifica un derecho reclamado. Detalla los medios de prueba, que son los instrumentos para reconstruir los hechos relevantes del p...

    $ 5,879.00 MXN

Otros libros del autor

  • VALORACIÓN JURÍDICA E INDETERMINACIÓN EN EL DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2023
    PAZOS CROCITTO, JOSÉ IGNACIO
    Arrimar palabras previas al abordaje del libro del profesor Pazos Crocitto, implica la grave responsabilidad de enjuiciar una obra en la que el autor reafirma, en cada capítulo, encada parágrafo, saber y poder de reflexión de verdadera excelencia en el ámbito de la Filosofía del Derecho. Va de suyo que tal circunstancia no es poca cosa para quien hace muchos años dejó la cátedr...

    $ 4,179.00 MXN

  • HOMICIDIOS AGRAVADOS, LOS
    PAZOS CROCITTO, JOSÉ IGNACIO
    La obra que se presenta al lector se halla diseñada en clave de completar el esquema de los delitos contra la vida que se iniciara con el volumen 1 de esta colección —escrito en coautoría con el magistrado y amigo Dr. Sergio G. Torres— (Homicidio simple) y prosiguiera con el volumen 3 (Homicidios atenuados).Las figuras examinadas en la presente obra son homicidios que, a partir...

    $ 1,980.00 MXN