DELITO ECOLÓGICO INTERNACIONALMENTE SANCIONABLE HACIA UNA JURISDICCIÓN GLOBAL, EL - 1.ª ED. 2017

LUNA CASTRO, JOSÉ NIEVES

$ 799.00 MXN
$ 719.10 MXN
39.12 $
34,37 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2017
ISBN:
978-607-9389-85-7
Páginas:
679
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
$ 719.10 MXN
39.12 $
34,37 €

PRIMERA PARTE
Marco conceptual. Importancia de la ecología y de la gravedad de los efectos del deterioro ecológico. Instrumentos tradicionales de protección medioambiental
Capítulo primero. Aspectos conceptuales fundamentales
I. Justificación
II. Términos científico-ambientalistas y listado de conceptos básicos de ecología
III. Conceptos jurídico-criminológicos y de otras áreas vinculadas a nuestro tema central de exposición
Capítulo segundo. Crisis ecológica en el mundo actual.
I. Introducción
II. La actuación humana contra el medio ambiente
III. El carácter complejo de la destrucción medioambiental
IV. Dimensiones de la destrucción ecológica
Capítulo tercero. La importancia de la ecología y del medio ambiente como presupuesto de la subsistencia humana
I. Introducción
II. El hombre y su entorno como parte de un sistema
III. El ser humano y su entorno ecológico
IV. La ecología tradicionalmente considerada y su alcance en el mundo contemporáneo. Breve referencia a los instrumentos tradicionales de protección ambiental
V. La interacción entre sociedad y ecología

SEGUNDA PARTE
En busca de una ética ecológica justificadora de criterios de corresponsabilidad humana con carácter de universalidad como base para las exigencias jurídico-penales a nivel internacional. Medio ambiente y derechos humanos
Capítulo cuarto. La perspectiva ética del problema ecológico
I. Introducción
II. ¿Es posible considerar como problema moral las cuestiones relativas a la crisis ecológica?
Capítulo quinto. Las exigencias ambientales como derechos humanos
I. Introducción
II. Los derechos humanos como exigencias morales universales
Capítulo sexto. La responsabilidad ecológica
l. Delimitación

TERCERA PARTE
El enfoque jurídico penal del problema ambiental y la perspectiva victimológica
Capítulo séptimo. La ecología y el derecho
I. Sistemas legales de protección del medio ambiente. Aspectos generales
II. Aspectos esenciales de los diferentes tipos de normatividad
III. Derecho penal ambiental
Capítulo octavo. El delito ecológico desde la perspectiva victimológica
I. Aspectos generales
II. La importancia de la reconsideración de la colectividad como víctima del delito ecológico en el contexto constitucional y de política criminal contemporáneo
III. Sistema penal y víctimas. Especial referencia a las generadas por los delitos ambientales
IV. Si la tendencia de revaloración de la víctima en la Política Criminal actual es ya innegable ¿por qué no revalorar también a la del delito ecológico?
V. Consideraciones sobre la situación de la humanidad como víctima de delitos de especial trascendencia. Primer factor de legitimación de la jurisdicción internacional
Capítulo noveno. Cuestiones de Política Criminal medioambiental
l. Política Criminal del Medio Ambiente
II. Instrumentos y técnicas de incriminación punitiva en materia ecológic
Capítulo décimo. Función del Derecho penal ecológico y legitimación del sistema punitivo de protección ambiental. Hacia una jurisdicción internacional
I. Las funciones o fines del Derecho penal. Especial referencia al ámbito ecológico
II. Legitimación del Derecho penal en el Estado constitucional y democrático
III. Legitimación del sistema penal de protección ambiental
Capítulo décimo primero. Funcionalismo normativo, imputación objetiva del delito ecológico y responsabilidad por daños al medio ambiente
I. Criminalidad medioambiental y funcionalismo normativo
II. La responsabilidad por daños causados al medio ambiente en derecho comparado

CUARTA PARTE
Hacia un modelo global de justicia penal ecológica. Análisis crítico de la situación actual y propuestas de actuación. Categorización del delito ecológico de magnitud especialmente trascendente y propuesta de creación del Tribunal Internacional de Justicia Penal Ecológica
Capítulo décimo segundo. La ineficaz respuesta estatal y supraestatal (acuerdos regionales) a los ataques medioambientales. Análisis y crítica
l. La tradicional respuesta estatal al problema medioambiental
II. La respuesta supraestatal a la destrucción del medio ambiente
Capítulo décimo tercero. Objetivos, principios y condición actual del Derecho internacional ambiental de pretensión global
I. Expansión de la norma ti vi dad ambiental, su dimensión internacional
II. Antecedentes y evolución del Derecho internacional del medio ambiente
III. Consideraciones sobre el derecho comunitario europeo y su influencia en el Derecho penal ambiental
IV. Resumen crítico
Capítulo décimo cuarto. La insuficiencia de los tradicionales medios de reacción punitiva. Hacia una jurisdicción penal ambiental internacional. Propuesta de categorización del delito ecológico de magnitud especialmente trascendente y de un Tribunal Internacional en Materia Penal Ecológica
I. Problemas de eficacia del derecho ambiental local y regionalizado
II. Hacia la integración y fortalecimiento de un sistema global de protección ambiental (normativa idealizable)
III. La necesidad de establecer una jurisdicción penal ambiental internacional

Conclusiones
Apéndice
Bibliografía

La gravedad de la contaminación y deterioro ambiental es indudable; los factores que lo producen son diversos, pero uno de los de mayor impacto son las conductas de acción u omisión que pueden considerarse delictivas y que se cometen a nivel internacional por personas o empresas que anteponen la ambición de mayores ganancias económicas (capital inmoral), al cumplimiento de las normas de protección del ambiente existentes, pero ignoradas por ineficacia o corrupción de los órganos del Estado. Se hace necesaria la creación de una jurisdicción ecológica penal global que homologue normas de protección a nivel mundial y cuya transgresión configure el delito ecológico internacionalmente sancionable, imputable tanto a entes individuales como colectivos, pues la expectativa de todo individuo a contar con un medio ambiente sano es un derecho humano, cuya afectación mediante actos de responsabilidad penal, victimiza a la humanidad entera.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN