DELITO DE OMISIÓN Y SU EXPLICACIÓN CAUSAL, EL

DE LA VEGA MARTINIS, ORLANDO HUMBERTO

$ 315.00 MXN
17.14 $
15,06 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-958-35-0780-9
Páginas:
124
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 315.00 MXN
17.14 $
15,06 €

Introducción

Acerca del objeto de esta investigación

Capítulo I
Relación entre norma y acción

§1. Normas de conducta y reglas de imputación

I. Ley penal y norma.
1. Normas de sanción
2. Normas de conducta
3. Relación nomológico-teorética entre operador deóntico y descripción del contenido de la norma
4. Función y fundamento de las normas de conducta (acerca de la protección de bienes jurídicos)

II. Reglas de imputación
1. Concepto de imputación
2. Reglas de imputación
3. Función y fundamento de las reglas de imputación (acerca de la pena como retribución relativa)

III. La gramática del derecho penal
1. Descripción, prescripción y adscripción
2. Concepto de norma Y su análisis bajo la teoría de los actos de habla
3. Antinormatividad y contrariedad a deber

IV. Resumen

§2. Acción y resultado

I. Norma y acción
1. El supuesto de hecho de las normas de sanción.
2. Descripción causal en derecho penal
3. Acerca del contenido de las normas de conducta
4. Acción y su ausencia
5. Significado jurídico penal de la omisión (acerca de la contrariedad a mandato)

II. Delimitación entre acción y omisión
1. Función de la delimitación
2. Criterios de delimitación (acerca del concepto de acción)
3. Aproximación a la solución de los casos límite

III. Norma y resultado
l. Resultado como transformación de estados
2. Transformaciones elementales
3. Acciones elementales
4. Negación externa e interna
5. Normas de conducta elementales

IV. Resumen

Capítulo II
Omisión y explicación causal

§3. Causación y causalidad

I. Explicación causal como supraconcepto
1. Causa y explicación causal
2. Tesis del desacoplamiento

Il. Causación y condición inus
1. Dos tipos de oración causal
2. Oración causal y teoría de las regularidades
3. Oración causal y proposición condicional.
4. Oración causal y "condición inus"
5. Condición "inus" y condición marco (sobre el concepto de causa)

III. Causalidad como conexión nomológica-deductiva
1. Ley causal y teoría de las regularidades
2. Modelo del suceso condicionante legaliforme
3. Relación entre oración causal y ley causal

IV. Resumen

§4. Sobre la antinormatlvidad de los así denominados delitos "impropios" de omisión

I. El fundamento de la responsabilidad por omisión

1. Normas de mandato
2. El problema de los así denominados delitos "impropios" de omisión

II. Relación causal entre la ausencia de la acción mandada y la entrada del resultado que se ha de evitar
1. Conformidad a mandato y contrariedad a mandato en los así denominados delitos "impropios" de omisión
2. Explicación causal de la relación entre ausencia de la acción mandada y entrada del resultado que ha de ser evitado
3. Excurso: el problema (aparente) de la "causalidad de la omisión"

III. Resumen

Apendice

Relación de textos legales de la GG y del StGB citados y su traducción

I. Normas citadas de la Grundgesetz (GG)
II. Normas citadas del Strafgesetzbuch (StGB)
1. Normas citadas de la parte general
2. Normas citadas de la parte especial

Con su investigación El delito de omisión y su explicación causal, Orlando Humberto de la Vega Martinis se ha hecho cargo de una exigente tarea: quiere demostrar que la causalidad en la omisión es una “explicación causal real”. Para ello se ocupa, en primer lugar, de la distinción analítica entre normas de conducta y reglas de imputación [...]. Asimismo, de manera muy útil, expone los conceptos propios de una explicación causal, particularmente la teoría de las regularidades, las proposiciones condicionales contrafácticas, la denominada condición inus y el modelo de explicación nomológico-deductivo de Hempel y Oppenheim [...].

La obra está expuesta en términos muy claros y precisos. De esta forma De la Vega Martinis demuestra con argumentos contundentes cuán útil puede resultar el valerse de las herramientas de la moderna teoría de la ciencia y de la filosofía analítica para solucionar los problemas dogmáticos tradicionales.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN