DELIBERACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANAS

DERECHOS E INSTRUMENTOS EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL

EXPÓSITO, ENRIQUETA

$ 785.00 MXN
42.70 $
37,52 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1381-313-4
Páginas:
205
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Debates Constitucionales

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 785.00 MXN
42.70 $
37,52 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO. EL RECLAMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: ¿UN PARCHE A LA CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN?
1. PUNTO DE PARTIDA: LA CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN
2. ¿PARTICIPACIÓN US. REPRESENTACIÓN?
3. ¿CÓMO SE ARTICULA ESTA «NUEVA» PARTICIPACIÓN? CLAROSCUROS DEL PRINCIPIO PARTICIPATIVO COMO SOLUCIÓN DE LA CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN

CAPÍTULO II. LA RESPUESTA DEL LEGISLADOR. MARCO NORMATIVO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
1. LAS PREVISIONES CONSTITUCIONALES Y EL (DES)INTERÉS DEL LEGISLADOR ESTATAL
2. LA REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: EL TAMAÑO SÍ IMPORTA

CAPÍTULO III. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL
PARLAMENTO
1. UN ACICATE AL EJERCICIO DE LA REPRESENTACIÓN Y A LA INSTITUCIÓN
2. A VUELTAS CON EL DERECHO DE PETICIÓN
3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
4. PARTICIPACIÓN EN EL EJERCICIO DE CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO: LAS PREGUNTAS CIUDADANAS
5. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA MÁS ALLÁ DE LA FORMACIÓN DE LA LEY O LA FISCALIZACIÓN AL GOBIERNO
6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS
DE REFORMA CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO IV. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL
ÁMBITO FUNCIONAL DEL EJECUTIVO
1. ÁMBITO SUBJETIVO Y LÍMITES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
2. LA PARTICIPACIÓN DEL CIUDADANO EN EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES NORMATIVAS DEL EJECUTIVO
3. INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN E INICIATIVA PARA ACTIVARLOS
4. EFICACIA DE LA PARTICIPACIÓN

CAPÍTULO V. CONSULTAS POPULARES (NO REFE-
REND ARIAS)
1. SUJETOS Y OBJETO DE LAS CONSULTAS AUTONÓMICAS
2. INICIATIVA Y CONVOCATORIA
3. EFICACIA Y GARANTÍAS

CAPÍTULO VI. CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA

Desde hace años, el funcionamiento del sistema democrático está siendo fuertemente cuestionado. Una de estas críticas ha puesto de manifiesto la existencia de un déficit participativo en el que la ciudadanía ha quedado relegada, en la práctica, a legitimar su gobierno a través de un acto electoral cada cuatro años. Esta carencia ha sido paulatinamente paliada en la última década por parte del legislador, en especial, el de las Comunidades Autónomas. Este trabajo tiene como objeto el análisis jurídico de las posibilidades de participación que ofrece el ordenamiento jurídico infraconstitucional, constatando que se ha dado una respuesta suficiente a las demandas participativas.

No obstante, este marco normativo constituye solo un punto de partida. Debe seguir mejorándose, puliendo los mecanismos existentes e incorporando otros nuevos capaces de canalizar esta intervención. Igualmente, esta regulación ha de venir acompañada de un cambio de actitud tanto de la ciudadanía, como, sobre todo, de los representantes. Estos deben abjurar de asimilar la participación con la intromisión o con un trámite más a superar en el proceso de adopción de decisiones e interiorizar que no es un elemento extraño al ejercicio de su función, sino consustancial a la misma. Los ciudadanos también debemos esforzarnos por cultivar un espíritu de colaboración y creer, en definitiva, en la utilidad de las instituciones y en el trabajo que las mismas desempeñan en el gobierno de la comunidad. La participación es, como todos los asuntos que afectan a dos o más sujetos, una cuestión de lealtad.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN