RODRIGUEZ, VICTOR GABRIEL
Prefacio
Prólogo a la edición Iberoamericana
Presentación y método
Capítulo I
DELACIÓN Y NUEVOS PARADIGMAS
1. ¿Delación o colaboración? La ley en Latinoamérica y los grandes eufemismos
A) El problema de la sinonimia en el whistleblowing
2. La pregunta rectora
3. Dos premisas de la visión del mundo
4. Legitimidad por el origen
A) ¿La corrupción como identidad latinoamericana?
Capítulo II
¿QUÉ ES UN TRAIDOR?
1. El rechazo a la traición
2. La inmolación del traidor
3. Ajusticiamiento, ley del silencio y quema de archivo
4. La adhesión al compromiso del secreto
Capítulo III
EL ESTADO VENGADOR
1. Hipótesis: ¿cambiaría la ley o cambió la Ética?
2. El dilema de Kant
3. El enfrentamiento: el utilitarismo
4. Si la moral perece
A) Los duelos entre caballeros
B) La moral del honor: ¿virtud o vanidad?
5. Delación premiada como victoria del bien común
Capítulo IV
EL ESTADO ANIQUILADOR
1. Derecho al secreto
2. La reducción de la personalidad del delincuente
3. El reconocimiento del dolor subjetivo del delator
Capítulo V
EL ESTADO PROVOCADOR
1. El caso del joven Azul
A) Cuestionamientos sobre la oportunidad
B) El difícil problema de los criterios
2. Cuatro cuestiones del agente infiltrado
A) Si el Estado puede mentir
B) El infiltrado fomenta el delito
C) El undercover como partícipe del crimen
D) El agente fungible
3. Contrapunto: la lealtad de la ley
A) La casa de prostitución y el expendio de drogas
B) Resolver el dilema: mantener la excepcionalidad
Capítulo VI
EL ESTADO ENEMIGO
1. El delator distante del orden jurídico
A) El delator fuera del Estado: la condición de persona
B) El delator por encima del Estado: el Übermensch
2. Entre Hegel y Nietzsche
Capítulo VII
EL ESTADO QUE DIALOGA
1. Un nuevo contrato social
2. La ilustración del soldado amarillo
3. Delación como ejercicio de la democracia
4. Legitimaciones democráticas del whistleblowing premiado
A) La misericordia y la amistad con el derecho
B) La deliberada anulación del delator
C) Hipótesis de desistimiento (o arrepentimiento) voluntario
5. Problema general del acceso a la justicia
6. La hipótesis del comandante-delator
7. Breve repaso de la dicotomía
Capítulo VIII
EL ESTADO DE RODILLAS
1. El caso de la negociación con secuestradores
A) La sentencia bajo coacción
2. La negociación bajo amenaza y legítima negociación
3. Acuerdos de paz y rendiciones
4. Dónde reside la excepción
Capítulo IX
EL ESTADO DE GUERRA
1. Ley de guerra
A) El caso de la pistola para matar nazis
2. Un Estado de necesidad ampliado (continuación)
3. Los adversarios de la guerra
4. La organización criminal sistémica
Capítulo X
EL ESTADO PACIFICADOR
1. Los horrores de la guerra
2. La manipulación de la guerra
3. Quién celebra la paz
4. Síntesis de la guerra sublimizada
Capítulo XI
EL ESTADO UTÓPICO
1. El foresight en la delación premiada
2. La distopía de la delación premiada
3. La utopía del whistleblowing
Capítulo XII
CONCLUSIONES: LA SÍNTESIS
Y LAS ANTINOMIAS
1. Simbólicamente: el último dilema ético
2. Conclusiones generales: síntesis
3. Siete antinomias de la delación premiada
A) Primera: antinomia de la irretroactividad
B) Segunda: antinomia de la personalidad
C) Tercera: antinomia del concurso de agentes
D) Cuarta: antinomia del valor del arrepentimiento
E) Quinta: antinomia del quiebre del secreto
F) Sexta: antinomia de los actos de traición
G) Séptima: antinomia del Estado traidor
4. Consideración final
Bibliografía
Índice de autores
La delación premiada no es simplemente un medio novedoso para obtener pruebas, que tiene visibles implicaciones en Latinoamérica. Al ser la más controvertida especie de justicia negociada, constituye un rotundo cambio en nuetra lógica penal, de tradición latino-germánica. La importación de ese sistema es causa de conflictos éticos y culturales que demandan solución.
En esta nueva versión del libro, el autor analiza las leyes de varios países iberoamericanos, de forma que constituye un cuerpo teórico y crítico unificado.
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 584.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN