DELACIÓN PREMIADA

LÍMITES ÉTICOS AL ESTADO

RODRIGUEZ, VICTOR GABRIEL

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2019
ISBN:
978-958-35-1225-4
Páginas:
197
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

Prefacio
Prólogo a la edición Iberoamericana
Presentación y método

Capítulo I
DELACIÓN Y NUEVOS PARADIGMAS
1. ¿Delación o colaboración? La ley en Latinoamérica y los grandes eufemismos
A) El problema de la sinonimia en el whistleblowing
2. La pregunta rectora
3. Dos premisas de la visión del mundo
4. Legitimidad por el origen
A) ¿La corrupción como identidad latinoamericana?

Capítulo II
¿QUÉ ES UN TRAIDOR?
1. El rechazo a la traición
2. La inmolación del traidor
3. Ajusticiamiento, ley del silencio y quema de archivo
4. La adhesión al compromiso del secreto

Capítulo III
EL ESTADO VENGADOR
1. Hipótesis: ¿cambiaría la ley o cambió la Ética?
2. El dilema de Kant
3. El enfrentamiento: el utilitarismo

4. Si la moral perece
A) Los duelos entre caballeros
B) La moral del honor: ¿virtud o vanidad?
5. Delación premiada como victoria del bien común

Capítulo IV
EL ESTADO ANIQUILADOR
1. Derecho al secreto
2. La reducción de la personalidad del delincuente
3. El reconocimiento del dolor subjetivo del delator

Capítulo V
EL ESTADO PROVOCADOR
1. El caso del joven Azul
A) Cuestionamientos sobre la oportunidad
B) El difícil problema de los criterios
2. Cuatro cuestiones del agente infiltrado
A) Si el Estado puede mentir
B) El infiltrado fomenta el delito
C) El “undercover” como partícipe del crimen
D) El agente fungible
3. Contrapunto: la lealtad de la ley
A) La casa de prostitución y el expendio de drogas
B) Resolver el dilema: mantener la excepcionalidad

Capítulo VI
EL ESTADO ENEMIGO

1. El delator distante del orden jurídico
A) El delator “fuera” del Estado: la condición de persona
B) El delator por encima del Estado: el Übermensch
2. Entre Hegel y Nietzsche


Capítulo VII
EL ESTADO QUE DIALOGA
1. Un nuevo contrato social
2. La ilustración del soldado amarillo
3. Delación como ejercicio de la democracia
4. Legitimaciones democráticas del “whistleblowing” premiado
A) La misericordia y la amistad con el derecho
B) La deliberada anulación del delator
C) Hipótesis de desistimiento (o arrepentimiento) voluntario
5. Problema general del acceso a la justicia
6. La hipótesis del comandante-delator
7. Breve repaso de la dicotomía

Capítulo VIII
EL ESTADO DE RODILLAS
1. El caso de la negociación con secuestradores
A) La sentencia bajo coacción
2. La negociación bajo amenaza y legítima negociación
3. Acuerdos de paz y rendiciones
4. Dónde reside la excepción

Capítulo IX
EL ESTADO DE GUERRA
1. Ley de guerra
A) El caso de la pistola para matar nazis
2. Un Estado de necesidad ampliado (continuación)
3. Los adversarios de la guerra
4. La organización criminal sistémica

Capítulo X
EL ESTADO PACIFICADOR
1. Los horrores de la guerra
2. La manipulación de la guerra
3. Quién celebra la paz
4. Síntesis de la guerra sublimizada

Capítulo XI
EL ESTADO UTÓPICO
1. El “foresight” en la delación premiada
2. La distopía de la delación premiada
3. La utopía del “whistleblowing”

Capítulo XII
CONCLUSIONES: LA SÍNTESIS
Y LAS ANTINOMIAS
1. Simbólicamente: el último dilema ético
2. Conclusiones generales: síntesis
3. Siete antinomias de la delación premiada
A) Primera: antinomia de la irretroactividad
B) Segunda: antinomia de la personalidad
C) Tercera: antinomia del concurso de agentes
D) Cuarta: antinomia del valor del arrepentimiento
E) Quinta: antinomia del quiebre del secreto
F) Sexta: antinomia de los actos de traición
G) Séptima: antinomia del Estado traidor
4. Consideración final

Bibliografía
Índice de autores

La delación premiada no es simplemente un medio novedoso para obtener pruebas, que tiene visibles implicaciones en Latinoamérica. Al ser la más controvertida especie de justicia negociada, constituye un rotundo cambio en nuetra lógica penal, de tradición latino-germánica. La importación de ese sistema es causa de conflictos éticos y culturales que demandan solución.

En esta nueva versión del libro, el autor analiza las leyes de varios países iberoamericanos, de forma que constituye un cuerpo teórico y crítico unificado.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN