DEFENSA EN JUICIO, LA - 1.ª ED. 2022

LA DEFENSA PENAL Y LA ORALIDAD

BERGMAN, PAUL

$ 1,280.00 MXN
$ 1,024.00 MXN
55.71 $
48,95 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-126-8
Páginas:
251
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,280.00 MXN
$ 1,024.00 MXN
55.71 $
48,95 €

PREFACIO

Capítulo I
ENFOQUE DEL LITIGIO
A. INTRODUCCIÓN
B. CARACTERÍSTICAS PERSONALES
C. LA VERDAD Y EL SISTEMA ADVERSATIVO

Capítulo II
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN PERSUASIVA
A. EN GENERAL
B. LA NARRACIÓN DE HISTORIAS EN EL JUICIO
C. PROPOSICIONES FÁCTICAS: LA CONFLUENCIA DE LOS RELATOS
Y LAS TEORÍAS JURÍDICAS
D. ELABORACIÓN DE RELATOS QUE CONFIRMAN LAS PROPOSICIONES FÁCTICAS
E. ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CIRCUNSTANCIAL
F. LA NARRACIÓN DE HISTORIAS VEROSÍMILES EN EL JUICIO

Capítulo III
EL INTERROGATORIO DIRECTO
A. CONSIDERACIONES GENERALES
B. LA ORGANIZACIÓN DE LOS INTERROGATORIOS DIRECTOS
C. OBTENCIÓN DEL TESTIMONIO
D. EL COMIENZO DE LOS INTERROGATORIOS DIRECTOS
E. CONCLUSIÓN DE LOS INTERROGATORIOS DIRECTOS
F. LAS TÉCNICAS RELACIONADAS CON LAS EXPOSICIONES CLARAS Y ENFÁTICAS
G. PRESENTACIÓN DE PRUEBAS

Capítulo IV
REPREGUNTAS
A. CONSIDERACIONES GENERALES
B. EL ORDEN DEL TESTIMONIO
C. TÉCNICAS DE INTERROGACIÓN
D. PLANEAMIENTO DE LAS REPREGUNTAS
E. TÉCNICAS APLICADAS A LAS REPREGUNTAS
F. PROBLEMAS PARA OBTENER LA DECLARACIÓN
G. LA PROTECCIÓN DE NUESTRO PROPIO TESTIGO DURANTE LA REPREGUNTA

Capítulo V
ALEGATO FINAL
A. CONSIDERACIONES GENERALES
B. LAS COSAS QUE DEBEN DECIRSE DURANTE LA ARGUMENTACIÓN
C. TÉCNICAS ARGUMENTALES
D. ILUSTRACIONES DE LA VIDA REAL

Capítulo VI
DECLARACIÓN INAUGURAL
A. EN GENERAL
B. "LA EVIDENCIA DEMOSTRARA"
C. DECLARACIONES INAUGURALES DE LOS ACUSADOS
D. LAS DESVENTAJAS DE LOS DETALLES
E. EVITE LA EXAGERACIÓN DURANTE LA DECLARACIÓN INAUGURAL
F. APERTURAS EN LOS CASOS FALLADOS POR EL JUEZ

Capítulo VII
CABOS SUELTOS
A. LOS PROCEDIMIENTOS REGLAMENTADOS CON FRECUENCIA POR LAS NORMASO LAS REGLAS DEL TRIBUNAL
B. COSTUMBRES Y PRÁCTICAS

La defensa en juicio puede ser la especialidad que primero nos atrajo hacía la profesión del derecho. Quizá, el símbolo más visible y duradero de nuestro sistema legal, el juicio es también uno de los más importantes. A través de los juicios, los litigantes y sus abogados convierten en remedios concretos los derechos abstractos concebidos por las legislaturas y los tribunales.

Gran parte de la literatura tradicional acerca de la defensa en juicio puede inducirnos a repensar nuestra capacidad para actuar como abogados en el juicio. Algunos sugieren que los abogados litigantes organizan y estructuran un caso, del mismo modo que los grandes dramaturgos organizan una pieza. Además, a menudo se afirma que la defensa en juicio es un “arte”, una habilidad intuitiva a la cual podemos describir solo mediante máximas e ilustraciones.

Hasta cierto punto, la literatura tradicional enfoca bien la cuestión. Los juicios son la consecuencia de los conflictos, y estos, a menudo, determinan cierto grado de drama. Asimismo, representados en vivo frente a un público que es simultáneamente observador y participante, los juicios formulan exigencias a nuestro criterio intuitivo. Por muy exhaustiva que sea nuestra preparación, siempre debemos realizar en mitad del curso maniobras basadas en factores como las respuestas imprevistas de los testigos, las observaciones de los jueces y las miradas de los jurados.

Sin embargo, la importancia atribuida a los aspectos teatrales y al instinto, no caracteriza con justicia lo que suele suceder en el juicio, y contribuye poco a facilitar nuestra preparación. La entrelinea teatral de las disputas en los casos típicos está subsumida, tanto por las normas de la evidencia, como por los amplios detalles que las partes suelen ofrecer en un esfuerzo por demostrar las teorías legales.

Gran parte del “arte” de la defensa en juicio consiste en técnicas que pueden aprenderse del mismo modo que se aprendió aritmética y la “Regla Contra las Perpetuidades” —en fin— aritmética. Conocer y utilizar esas técnicas nos suministrará una base sólida para formular decisiones intuitivas. Si es necesario que haya dramatismo, este surgirá generalmente a través de la evidencia misma, sin que sea necesario que uno ejerza demasiada presión.

Paul Bergman

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN