DECISIONES JUDICIALES EN MATERIA TRIBUTARIA - 1.ª ED. 2020

SILVA RICETTI MARQUES, RENATA

$ 1,025.00 MXN
$ 820.00 MXN
44.61 $
39,20 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2020
ISBN:
978-956-392-834-1
Páginas:
199
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de derecho tributario

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,025.00 MXN
$ 820.00 MXN
44.61 $
39,20 €

Prólogo

Notas de la autora a la primera edición en lengua española

Introducción

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO

1.1 Enfoque
1.2 Inserción filosófica
1.3 Constructivismo lógico-semántico
1.3.1 Contexto cultural en el constructivismo lógico-semántico
1.4 Lenguaje jurídico

CAPÍTULO 2 ESTRUCTURA NORMATIVA DE LA Y EN LA DECISIÓN JUDICIAL EN CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
2.1 Introducción
2.2 Concepto de norma jurídica
2.2.1 Norma en sentido amplio y norma en sentido estricto
2.2.2 Regla matriz de incidencia tributaria
2.2.3 Objeto y procedimiento: norma primaria y norma secundaria
2.2.4 Las "especies": normas generales y abstractas y normas
generales o individuales y concretas
2.2.5 Normas de estructura y normas de comportamiento
2.2.5.1 Principios como norma de estructura
2.3 Validez de la norma jurídica y su importancia en las decisiones en control de constitucionalidad
2.3.1 Validez como relación de pertinencia
2.3.2 Validez como relación de compatibilidad
2.3.3 Validez adoptada para el desarrollo del tema
2.4 Decisiones felices o infelices
2.5 ¿Qué es inconstitucionalidad?
2.6 ¿Qué es vigencia?
2.7 ¿Qué es eficacia?
2.8 Retiro de la norma inconstitucional del sistema

CAPÍTULO 3 CONSTRUCCIÓN DE LA DECISIÓN JUDICIAL EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

3.1 Introducción
3.2 El juez ante una laguna en el Derecho
3.2.1 Laguna en su aspecto sintáctico
3.2.2 Laguna en su aspecto semántico y pragmático
3.3 Interpretación como construcción
3.3.1 Construcción y formación de los conceptos
3.3.1.1 Valores en la construcción y formación de los conceptos
3.3.2 Cómo resolver el problema semántico: acto de elección
3.4 Decisión judicial y creación jurídica
3.4.1 El juez ante un caso de difícil decisión

CAPÍTULO 4 CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS Y EL SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL

4.1 Introducción
4.2 Breve análisis histórico-evolutivo del control de constitucionalidad en Brasil
Decisiones judiciales en materia tributaria
4.3 Control difuso de constitucionalidad
4.3.1 Principio de reserva de plenario
4.3.2 Resolución del Senado
4.3.3 Efectos de la decisión en control difuso
4.3.3.1 Modulación de los efectos temporales en control difuso
4.3.3.2 Sistema de precedentes vinculantes
4.3.4 Transcendencia de los motivos determinantes de la decisión
4.4 Control concentrado de constitucionalidad
4.4.1 Acción directa de inconstitucionalidad (ADI)
4.4.2 Acción directa de inconstitucionalidad por omisión
4.4.3 Acción declarativa de constitucionalidad (ADC)
4.4.4 Medida Cautelar
4.4.5 Efectos de la decisión en control concentrado
4.4.5.1 Diferencia entre nulidad ex tunc y anulabilidad ex nunc
4.4.5.2 Modulación de los efectos en control concentrado
4.4.5.3 Efecto vinculante
4.5 El Supremo Tribunal Federal: ¿Órgano jurídico o político?
4.6 La función del Supremo Tribunal Federal: dar seguridad jurídica al derecho que regula las relaciones

CAPÍTULO 5 CASOS CONCRETOS DE DECISIONES EN CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS

5.1 Introducción
5.2 Vaguedad y ambigüedad de los signos en el control judicial de constitucionalidad: Contribución para la financiación de la seguridad social (Cofins)
5.3 Principio de igualdad en el control judicial de constitucionalidad: exención de Impuesto sobre la propiedad de vehículo automotor (IPVA)
5.3.1 Principio de legalidad en el control judicial de constitucionalidad: delegación legislativa al Ejecutivo de materia tributaria que se encuentra bajo reserva legal
5.3.2 Principio de no afectación en el control judicial de constitucionalidad: destinación específica del producto de la recaudación del Impuesto sobre circulación fie mercancías y servicios (ICMS) a fondo o gastos sin previsión constitucional
5.4 Declaración de constitucionalidad en control concentrado: hecho generador presumido en la sustitución tributaria "hacia delante"
del Impuesto sobre circulación de mercancías y servicios (ICMS)
5.5 Inconstitucionalidad en control de constitucionalidad difuso: arrendamiento de bienes muebles, servicios incluidos en la Lista de servicio del Impuesto sobre servicios de cualquier naturaleza
(ISS)
5.6 Declaración de inconstitucionalidad en control de constitucionalidad difuso: Impuesto a la propiedad de vehículo automotor (IPVA) sobre aeronave
5.7 Modulación de los efectos sin control de constitucionalidad: Impuesto sobre productos industrializados (IPI). Crédito de la adquisición de insumos favorecidos con alícuota cero
5.8 La no modulación de los efectos en control difuso: derogación de la exención de la sociedad civil de prestación de servicios profesionales

Conclusiones

El giro lingüístico, en la modalidad de “constructivismo lógico-semántico”, está presente porque la misma autora lo expresa. Esta aclaración facilita la comprensión del texto. El método semiótico, también mencionado en la parte titulada Introducción científica del trabajo, muestra su eficacia analítica y ordenadora del pensamiento cuando Renata analiza la “Estructura normativa de la y en la decisión judicial en el control de constitucionalidad”. Los aspectos sintácticos y semánticos de la materia comparecen de forma incisiva en estos capítulos. También, en críticas expositivas bien elegidas, selecciona la jurisprudencia relevante que nuestra más alta Corte de Justicia ha estado produciendo sobre el control de constitucionalidad.


El presente libro de la Dra. Renata reúne muchas reflexiones teóricas, pero al mismo tiempo también expone el contenido de las manifestaciones jurisprudenciales que enriquecen el texto, indicando los usos dominantes (pragmática de la comunicación jurídica). (…) De hecho, la autora se ha dedicado con entusiasmo a este tipo de investigación, ya que aproxima sistemáticamente la ciencia y la experiencia. Participa de forma activa en el famoso Grupo de Estudios que se realizan los martes, y su desarrollo intelectual ha sido acompañado por otros asistentes con gran interés.
(…)
Recomiendo su atenta lectura a todos los que quieran trabar contacto con estructuras serias, respaldados por una doctrina fuerte y estimuladas por una base legal-filosófica de alto nivel.


Paulo de Barros CARVALHO

Profesor Titular y Emérito de Derecho Tributario de la PUC/SP y de la USP

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN