SASTOQUE RAMÍREZ, EDNA CAROLINA / PEREZ SALAZAR, MAURICIO
I. CONFLICTO, NEGOCIACIÓN y RETÓRICA:
UN MARCO CONCEPTUAL
La teoría de la lucha y el conflicto de Simmel
Reflexiones teóricas de negociadores prácticos sobre procesos de paz
La retórica y la política
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA NEGOClACIÓN La República Liberal y el inicio de la violencia política
Las elecciones de 1946 y el gobierno conservador de Ospina Pérez
Dos dictaduras: la civil de Gómez y la militar de Rojas Pinilla hasta 1957
III. EL PACTO DE BENIDORM
La propuesta originaria
El ethos implícito de los negociadores: Laureano Gómez y Alberto Lleras
IV. LA CAÍDA DE ROJAS PINILLA Y LA MOVILIZACIÓN NACIONAL
El último año de Rojas en el poder
El pacto de marzo y la candidatura conservadora de Guillermo León Valencia
La movilización nacional, la contrarretórica de Rojas
y el fin de la dictadura
V. HACIA EL PLEBISCITO DE 1957: LA COMISIÓN PARITARIA Y SITGES
El inicio de la Junta Militar
El Pacto de Sitges: la paz positiva hecha articulado
Las deliberaciones de la Comisión Paritaria y la convocatoria del plebiscito
El Pacto de San Carlos y la votación del 1 de diciembre
VI. LAS ELECCIONES DE 1958 y LA ALTERNACIÓN
PRESIDENCIAL
Los primeros comicios populares después de la dictadura
El epílogo: la enmienda constitucional sobre la alternación presidencial
La legislatura de 1958: la primera vuelta
López Michelsen: la crítica de la alternación presidencial
La segunda vuelta de la alternación: la legislatura de 1959
VII. APRECIACIONES CONTEMPORÁNEAS Y POSTERIORES SOBRE LA NEGOCIACIÓN y SUS RESULTADOS
VIII. CONCLUSIONES
Los resultados de la negociación
Conflicto, negociación y rigidez constitucional
La retórica de la paz
REFERENCIAS
Las transformaciones de la República Liberal, la victoria conservadora en las elecciones de 1946 y el asesinato de Jorge Elicer Gaitán en 1948, sumieron a Colombia en la violencia del medio siglo. Esta etapa de la historia nacional fue tan destructiva como el conflicto interno de décadas recientes y produjo violaciones aún más groseras de los derechos humanos. Desembocó en una dictadura militar, la de Rojas Pinilla. La exitosa negociación entre liberales y conservadores del Frente Nacional fue una salida imperfecta- la de una democracia con limitaciones transitorias. Sus artífices, Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez, fueron personajes antitéticos. Pero juntos lograron construir un acuerdo que alcanzó un amplio consenso nacional, y que permitió el retorno al orden constitucional y la pacificación del país. La narrativa de este libro describe la dinámica de la negociación a la luz de las personalidades, las ideologías y las retóricas de Lleras y Gómez. Si el Frente Nacional entre 1958 y 1972 dejó las semillas del posterior conflicto interno es un debate que permanece abierto.
$ 700.00 MXN$ 630.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 400.00 MXN
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN