LÓPEZ CÁRDENAS, CARLOS MAURICIO / CANCHARI CANCHARI, ROCÍO YUDITH / EMILIO SÁNCHEZ DE ROJAS
Autores y editores
Presentación
Lina María Céspedes Báez
Capítulo 1. Cruces, rifles y volcanes: violencia contra mujeres y niñas en El Salvador
Claudia Hasanbegovic, Ph.D
Introducción
1. El contexto: las cruces y los rifles
1.1. Impunidad por los crímenes de la guerra, religión y maras
2. Violencia contra las mujeres y las niñas
2.1. Avances en políticas públicas, obstáculos y desafíos
2.2. Aproximación a la violencia contra mujeres y niñas en El Salvador
2.2.1 Feminicidios y muertes violentas de mujeres
2.2.2 Violencia física
2.2.3 Violencia institucional: impunidad
2.2.4 Violencia sexual y violación a los derechos de salud sexual y reproductiva
3. Las Defensoras
3.1. Semillas de democracia
3.2. Participación de las Defensoras en la construcción de la paz
3.3. Violencia contra las Defensoras
3.4.¿Qué quieren las Defensoras?
Conclusión
Agradecimientos
Bibliografía
Capítulo 2. Tratamiento de la problemática de las mujeres afectadas por la violencia durante el Conflicto Armado Interno en el Perú (1980-2000) a través del cine de no ficción
Pablo Malek
Introducción
1. Apuntes cronológicos para un panorama filmográfico sobre mujeres y cai
2. Selección de documentales relevantes dentro de la perspectiva de género
2.1. Perú. La senda del terror, de Vicente Romero (1984)
2.2.Hijas de la guerra, de María Barea (1998)
2.3.Mujeres en la guerra, de Felipe Degregori (2005)
2.4.El vientre de las mujeres, de Mathilde Damoisel (2009)
2.5. Mamaquilla, los hilos desbordados de la guerra, de Karen Bernedo (2011)
2.6. Te saludan los cabitos, de Luis Cintora (2015)
3. Comentarios y pistas de reflexión
Conclusión
Bibliografía
Capítulo 3. Aproximación al derecho de la mujer a la tierra en el caso sudafricano como una medida reparativa
Joel M. F. Ramírez Mendoza
Introducción
1. Acercamiento teórico a la reparación transformadora: punto de contacto entre la justicia distributiva y la justicia transicional
2. Exploración jurídica del derecho al acceso a la tierra como medida reparativa
3. Estudio de la restitución de tierras en el caso sudafricano
Conclusiones y punto de partida
Bibliografía
Capítulo 4. Una aproximación a las cuestiones de género desde el estudio de casos de justicia medioambiental en la ocupación de Palestina
Jesús Marcos Gamero Rus
Introducción. (In)justicia medioambiental en Palestina
1. Las mujeres como grupo vulnerable que sufre la injusticia medioambiental
2. Casos de injusticia medioambiental en Palestina
2.1.Los efectos de la ocupación y el muro sobre la población agrícola de Qalqilya
2.2. Vertedero ilegal entre las poblaciones de Jayyus y Azzun
2.3.La ciudad vieja de Hebrón. Asentamientos e inundaciones
2.4. Pillaje de recursos naturales. El caso del Mar Muerto
2.5.Battir, tierra ancestral de olivos y viñedos
2.6.Los impactos de un complejo industrial sobre la ciudad de Tulkarem
3. La cuestión de género frente a la creciente degradación medioambiental debido a la ocupación
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 5. La contribución de la jurisprudencia del Tribunal Internacional Penal para la Antigua Yugoslavia a la persecución de los crímenes sexuales contra las mujeres
Dr. José Antonio Perea Unceta
Introducción
1. La creación del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia y su competencia material en los crímenes de género
2. La violencia sexual en la jurisprudencia del Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 6. La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sobre mujeres, paz y seguridad: una retrospectiva en el decimoquinto aniversario de su aprobación
Ana Gemma López Martín
Introducción
1. Algunos precedentes reseñables en el camino hacia la igualdad de género en la construcción de la paz y la seguridad
2. Hitos relevantes en la gestación de la Resolución 1325
3. La Resolución 1325 y sus impulsos posteriores
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 7. Tres enfoques del papel de la mujer en los conflictos armados. De la Resolución 1325 a la 2242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Ivana Gómez Álvarez
Introducción
1. Mujeres y niñas, víctimas en los conflictos armados
1.1.El papel de la Corte Penal Internacional
1.2. Tipificación y codificación de los crímenes de violencia sexual en el Estatuto de la Corte Penal Internacional
2. La mujer: facilitadora de la solución del conflicto. Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 1325 (año 2000), 1820 y 2242 (año 2015)
3. Valor añadido de la mujer como miembro de equipos de Naciones Unidas, UE y OTAN en la gestión de conflictos
Conclusiones
Bibliografia
Capítulo 8. La presencia de la mujer en los movimientos armados en Chiapas, México, la Comandanta Ramona y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Griselda Herrera López
Adriana Morales García
Introducción
1. Los embates a los pueblos originarios de la Colonia a la Revolución Mexicana
1.1.Resistencia a la colonización
1.2.La Guerra de Independencia
1.3.La Revolución
2. Contexto normativo nacional de las cuestiones de género
3. El surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN
4. La vida y obra de la Comandanta Ramona
5. Los sectores impactados por Ramona
5.1.La estrategia militar
5.2.Las indígenas
5.3.El sector universitario
5.4.La defensa de las violaciones a los derechos humanos
5.5.El impacto internacional
A manera de conclusión
Bibliografía
Instrumentos internacionales
Autores y editores
En un mundo cada vez más global y sistemáticamente fragmentado la guerra sigue generando víctimas. En esa realidad, hombres, mujeres y personas con identidades de género diversas han padecido los horrores de la lucha entre los seres humanos. Sin embargo, el sufrimiento de cada uno es diferente, precisamente, porque la mujer o las personas con una identidad de género diversa viven y sienten los conflictos de una forma distinta.
En este sentido, el propósito de esta obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género.El libro que usted tiene en sus manos, explora desde una visión interdisciplinar una serie de conflictos que han ocurrido en Sudáfrica, Palestina, El Salvador, la antigua ex Yugoslavia y Perú, con lo cual pretende nutrir las problemáticas y soluciones que se han desarrollado en otras latitudes.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN