LAMANNA GUIÑAZÚ, EMILIANO C.
CAPÍTULO PRIMERO
ORÍGENES Y FUENTES DE LA MITIGACIÓN DEL DAÑO
A) Filosóficas
B) Dogmáticas
C) Legislativas
D) Jurisprudencia histórica del "common law"
E) Método
CAPÍTULO II
NATURALEZA JURÍDICA
CAPÍTULO III
VALIDACIÓN DE LA NATURALEZA JURÍDICA
CAPÍTULO IV
EMPLAZAMIENTO DEL INSTITUTO (CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL)
A) Emplazamiento tradicional de la figura
B) Casos especiales: aplicación de la figura en los tratamientos
C) Emplazamiento no tradicional
CAPÍTULO V
DESARROLLO EXPANSIVO EN EL "COMMON LAW"
CAPÍTULO VI
LA MITIGACIÓN DEL DAÑO EN EL DERECHO CONTINENTAL EUROPEO
CAPÍTULO VII
LA CUESTIÓN EN AMÉRICA
Los esfuerzos mitigadores del doliente siempre fueron vistos como una actitud voluntaria y fronteriza a su propia necesidad, más que una obligación de su parte. La espera en el dolor causado por el incumplimiento era la actitud que debía asumir el damnificado sea por incumplimiento contractual o por un acto ilícito, al mismo tiempo, la autoría dañosa del victimario devoraba los retaceos que pudieren corresponderle.
Nacida en Roma y domesticada en el derecho anglosajón, el duty to mitigate fue poco utilizado por el derecho decimonónico europeo. La legislación del seguro y las convenciones internacionales mercantiles la recibieron, quizás, por necesidad. Se aplica con base en los principios cardinales de la buena fe y el neminem lædere.
El libro muestra las formas que asume el comportamiento debido del creditor ante el daño que experimenta, y en qué medida ese daño, susceptible de ser mitigado, debe recortar el resarcimiento a reclamar al victimario.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN