REGLERO CAMPOS, LUIS FERNANDO / ORTIZ ANDRADE, JACQUELINE
Presentación del Dr. Enrique Graue Wiechers
Prólogo del Dr. Raúl Contreras Bustamante
Unidad 1. La ética general
Introducción. Diálogo entre Sócrates y Habermas
1.1. Concepto de ética y su ubicación como rama de la filosofía
1.2. Cuestiones terminológicas
1.3. Orígenes históricos de la ética
Unidad 2. Valores jurídicos y virtudes éticas
Introducción
2.1. La redeterminación ética del derecho natural
2.2. El discurso de los valores jurídicos
2.3. Redeterminacíón de la desobediencia civil
2.4. Redeterminación de la ética profesional
Conclusión
Unidad 3. La aplicación de la ética al discurso legislativo
Introducción
3.1. La asamblea no asiente por la afirmativa y asiente por la negativa
3.2. El arte de reducir a la democracia, de la soberanía popular
a las cabezas de los presidentes de las comisiones legislativas
3.3. Redeterminación comunicativa de la democracia
Unidad 4. La aplicación de la ética al discurso jurídico administrativo
Introducción
4.1. La adulación como el cuarto elemento del Estado
4.2. La burocracia como la clase universal del Estado
Unidad 5. La aplicación de la ética al discurso jurisdiccional
5.1. La mala fe del trámite o el trámite de mala fe
5.2. Consultar al pueblo pone en peligro el gobiemo del pueblo
5.3. La aplicación directa del derecho a la consulta popular o ¿dónde están las cajas?
5.4. Calificación de la constitucionalidad de la consulta popular
5.5. Consulta a trámite o el trámite a consulta
5.6. La interpretación integral del artículo 35 constitucional (Dworkin)
Unidad 6. Ética y estética jurídicas
6.1. La jurisprudencia como el arte de reducir cabezas
6.2. Justicia poética
6.3. Cartas sobre la educación estética del abogado
Anexo
Fuentes referenciadas
El libro se estructura en seis unidades de análisis relativo a la ética en su dimensión jurídica. Comienza con el concepto de la ética en general, donde aborda su marco conceptual, sus características como rama de la filosofía, y sus orígenes históricos desde la ética antigua, la medieval, la moderna y la contemporánea. Después plantea los valores jurídicos y virtudes éticas, abordando la redeterminación ética del derecho natural. Continúa con la ética del discurso legislativo, jurisdiccional y administrativo, y finalmente, reflexiona sobre la burocracia, la desobediencia civil y las consultas populares.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN