CULPABILIDAD Y REPROCHE EN EL DERECHO PENAL - REIMP. 2018

FREUDENTHAL, BERTHOLD

$ 375.00 MXN
20.40 $
17,93 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2018
ISBN:
978-9974-578-28-9
Páginas:
100
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MAESTROS DEL DERECHO PENAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 375.00 MXN
20.40 $
17,93 €

CULPABILIDAD NORMATIVA Y EXIGIBILIDAD (A propósito de la obra de Freudenthal) por Gonzalo D. Fernández
I. Introducción
II. La teoría normativa de la culpabilidad
III. Reproche y exigibilidad
A) Lenguaje jurídico y sentido común
B) Exigibilidad y poder de actuación diferente
C) Inexigibilidad supralegal
IV. Para una reconstrucción de la culpabilidad

BERTHOLD FREUDENTHAL ( 1872-1929) por Friedrich Geerds

CULPABILIDAD Y REPROCHE EN EL DERECHO PENAL por Berthold Freudenthal
l. El problema
II. Culpabilidad y circunstancias concomitantes
III. Culpa y reprochabilidad
IV. Dolo y reprochabilidad
V. El reproche de la culpabilidad en el Proyecto de 1919
VI. El dolo y el estado de necesidad en el Derecho penal del porvenir
VII. Conclusiones

El libro que prologamos fue una de las piezas clave en la génesis de la concepción normativa de la culpabilidad. De ellas, empero, sólo Über den Aufbau des Schuldbegriffs, la célebre monografía que Reinhard Frankpublica en 1907 y Sebastián Soler traduce, casi sesenta años después, con el título Estructura del concepto de culpabilidad (Publicaciones del Seminado de Derecho Penal de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1966), conoce hechura castellana. Cierto es que cabría añadir el escrito de James Goldschmidt, Norma-tiver Schuldbegriff (La concepción normativa de la culpabilidad. Traducción de Margarethe de Goldschmidt y Ricardo Núñez, Depalma, Buenos Aires, 1943), pero no lo son menos que aparece en 1930, cuando el encendido debate sobre el padicular contaba ya dos décadas y la construcción normativa estaba a punto de ganar inserción sistemática, en molde neoclásico, merced al talento de otro de sus principales arquitectos, Edmund Mezger, ni que Goldschmidt había planteado su doctrina varios lustros antes, en un extenso adíenlo (Der Notstand. Ein Sehuldproblem [El estado de necesidad. Un problema de culpabilidad]) incluido el año 1913 en la Revista austríaca de Derecho penal y que carece, hasta la fecha, de una versión que lo haga más asequible al público hispanohablante.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN